Si en una familia hay por lo menos dos hijos, y en especial varones, seguramente habrá uno que se destaque más que otro en cuestión de personalidad. Diversos estudios reflejan que existen diferencias en los comportamientos entre hermanos en función de su orden de nacimiento.
Algunas investigaciones afirman que los primogénitos son más inteligentes que los hermanos que los siguen y ahora, según un extenso estudio desarrollado por Joseph Doyle, economista del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), se sostiene que los hijos menores serían más problemáticos.
image.png
Un estudio indica que hay uno de los hermanos que es más conflictivo que otro.
Web
El objeto de análisis fue solo el género masculino. Los resultados demostraron porcentajes mayores de conflictividad en los hijos nacidos en segunda posición frente a sus hermanos mayores.
Los investigadores advierten que estos niños son de un 20 a un 40% más propensos a ser expulsados del colegio, a cometer delitos durante su adolescencia y a tener problemas con la justicia.
Sin embargo, no significa que todos los hermanos menores vayan a tener problemas en la adolescencia o adultez, pero sí se observa una tendencia mayor a la conflictividad que los hijos primogénitos.
image.png
Un estudio indica que hay uno de los hermanos que es más conflictivo que otro.
Web
Por qué los hermanos menores son más conflictivos, según la ciencia
El estudio sugiere que el hecho de que los segundos hijos sean más conflictivos que sus predecesores se debe a la falta de atención parental en su educación y desarrollo. Es decir, no es que los padres no se preocupen por sus hijos, sino que cuando son primerizos prestan más atención.
Dice la ciencia que los hermanos mayores son los que deben preservar las tradiciones, representan el modelo de responsabilidad y en general, llevan toda la carga que los padres depositan en un primer hijo.
Además, señalan la importancia de roles de referencia de cada hijo. Los mayores tienen roles de referencia adultos, en cambio, los segundos hijos tienen un rol de referencia infantil.
Para Doyle se vuelve complicado separar los dos factores de influencia del hijo menor: por un lado, la falta de atención parental y, por el otro, el rol de referencia infantil, porque ambos se suceden de manera simultánea.