Tour de Francia: Conocé a los candidatos

Los pro y los contra que tiene cada uno de los hombres a seguir en una nueva edición de la competencia.

Tour de Francia: Conocé a los candidatos
Tour de Francia: Conocé a los candidatos

Este sábado se largará una nueva edición del Tour de Francia de ciclismo con un gran lote de hombres que llegan como favoritos y acá te mostramos cuáles son los puntos fuertes y flacos de los doce aspirantes a la victoria final en el Tour de Francia:

Geraint Thomas (Gran Bretaña/Ineos):
Más: La constancia demostrada el año pasado, la confianza tras su victoria de 2018, la fuerza de su equipo.

Menos: La ausencia de resultados en 2019, el riesgo de conformismo tras haber ganado ya el Tour.

Egan Bernal (Colombia/Ineos):
Más: Las cualidades excepcionales de escalador, el apoyo del equipo más fuerte.

Menos: La inexperiencia ligada a su juventud, el desconocimiento de cómo responderá ante la responsabilidad de luchar por una prueba grande.

Jakob Fugslsang (Dinamarca/Astana):
Más: Su alto nivel esta temporada, su solidez en la montaña, su regularidad.

Menos: La ausencia de éxito en los Tour precedentes, su edad (34 años).

Vincenzo Nibali (Italia/Bahrein):
Más: Su experiencia, sus cualidades de todoterreno.

Menos: La fatiga del Giro, donde terminó segundo, en sus piernas, el hecho de que ganar etapas le pueda distraer en la búsqueda del triunfo final.

Rigoberto Urán (Colombia/Education first):
Más: Estar fresco físicamente, el rendimiento de su equipo, la confianza tras su segunda plaza en 2017.

Menos: Una temporada y media con resultados discretos.

Adam Yates (Gran Bretaña/Mitchelton):

Más: Su condición de buen escalador.

Menos: La inconstancia.

Steven Kruijswijk (Holanda/Jumbo):

Más: La energía, su potencia física.

Menos: Compartir liderato de equipo con Groenewegen.

Nairo Quintana (Colombia/Movistar):
Más: Estar acostumbrado a la altitud, su experiencia en carrera, su tenacidad.
Menos: Sus resultados discretos en los dos últimos Tour, un rendimiento a la baja.

Mikel Landa (España/Movistar):
Más: Su rendimiento en montaña, la capacidad de escaparse, la ausencia de responsabilidades al haber dos líderes en el equipo.
Menos: El cansancio del Giro (terminó cuarto), la dificultad para imponerse como líder.

Richie Porte (Australia/Trek):

Más: Un nivel muy elevado como escalador, la presión menos fuerte que en el pasado.

Menos: La sucesión de desgracias en el Tour, la vulnerabilidad en descenso.

Thibaut Pinot (Francia/Groupama-FDJ):

Más: Un recorrido que le conviene.

Menos: La fragilidad de sus bronquios, su mala suerte en el Tour.

Romain Bardet (Francia/AG2R La Mondiale):
Más: Su fiabilidad en el Tour, sus cualidades en el descenso, la resistencia en la tercera semana.

Menos: Sus limitaciones en la contrarreloj, un equipo menos fuerte colectivamente que antes.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA