Política
Marcha por el exguerrillero: encapuchados tiraron piedras y bombas contra la Policía frente al Obelisco
Militantes de izquierda y piqueteros atacaron una dependencia, en el marco de la protesta por la muerte de Facundo Molares.
Militantes de izquierda y piqueteros atacaron una dependencia, en el marco de la protesta por la muerte de Facundo Molares.
El jefe de Gobierno porteño desligó a la Policía por el fallecimiento de Facundo Molares. A dos días de las PASO y con la veda electoral, el precandidato a presidente aseguró: “La Argentina no se arregla con slogans”.
Este jueves el sindicato de actores de la industria cinematográfica estadounidense anunció que se unía a los guionistas en una huelga que podría modificar el curso del cine actual. La presidenta de SAG-AFTRA, Descher, fue alabada en las redes sociales por su discurso y por una divertida escena de la icónica serie.
La mujer, de 66 años, era de nacionalidad boliviana. Falleció en un nosocomio de la localidad de Abra Pampa tras desmayarse dentro del medio de transporte. En esa provincia, continúan los cortes de ruta a causa de las protestas contra la reforma de la Constitución de Gerardo Morales.
En el país de las ideas liberales que causaron la Toma de la Bastilla y la asamblea en la que debatían jacobinos y girondinos ¿es mayoritario el sector de la población que quiere marginar a los hijos de la inmigración magrebí?
La crisis económica derivada de la guerra sumada a la profunda discriminación hacia los inmigrantes eclosionaron en un estallido social que continúa en expansión.
La Unidad Piquetera interrumpe el tránsito a la altura de calle Avellaneda de Guaymallén. Protestan por repartición de alimentos para comedores populares.
Mientras se desarrollan las reuniones paritarias, la seccional local del sindicato se sumó a la protesta nacional con asambleas y retenciones de servicio.
La expresidenta se había manifestado contra las protestas extorsivas en su discurso de apertura de las sesiones del Congreso en 2014. Le parecía inaudito algo que ahora propuso el gobernador de Jujuy y ella criticó.
Como respuesta, miles de personas tomaron las calles en reclamo este domingo y el presidente del país, Isaac Herzog, se sumó hoy al pedido de freno al polémico proyecto.
En una entrevista televisiva, el presidente francés defendió públicamente la reforma que impuso por decreto pese a las masivas protestas que sacuden al país en rechazo al proyecto.
Luego de más de dos meses de intensas manifestaciones, la coalición de Benjamin Netanyahu anunció que “suavizará” algunos aspectos polémicos de la reforma.
La manifestación respondió a los pedidos de liberación de Lorena Torre, Eduardo Tirado y Martín Rodríguez del Polo Obrero y Micaela Guiñazú del FOL, quienes fueron detenidos en la tarde de ayer antes de que se iniciara la manifestación desde Garibaldi y San Martín hasta la Plaza Independencia.
El gobierno ya anunció que podría sacar la reforma por decreto, mientras los sindicatos amenazaron con prolongar los paros para aumentar la presión contra el proyecto de ley.
Limítrofe con el sur de Ucrania y con la región prorrusa de Transnistria en el medio, el país se encuentra en máxima tensión entre fuertes protestas anti-OTAN y la presión del bloque para adherir a la ex república soviética y sumarla al conflicto con Rusia.
Este martes miles de franceses vuelven a las calles en rechazo al aumento de la edad jubilatoria mientras se debate en la Asamblea Nacional la reforma de Macron, que podría imponerse por decreto.
Luego del tercer rechazo parlamentario a las elecciones en diciembre, la presidente envió un proyecto para que se celebren el 8 de octubre.
Sucedió en la ciudad bonaerense de La Plata. Las manifestaciones empezaron en horas de la madrugada luego de que sus compañeras de celda encontraran el cuerpo. La situación se normalizó en el transcurso de la mañana.
Desde que la exvice presidente del destituido Pedro Castillo asumió el cargo, no han cesado las manifestaciones que exigen su renuncia y elecciones anticipadas.
El Ministerio de Turismo de ese país decidió cerrar el ingreso al sitio turístico por seguridad. Las manifestaciones contra la gestión de la presidenta Dina Boluarte llevan varios días y se han registrado 46 muertes.
Ya son 378 los detenidos durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, con un saldo de 46 personas muertas.
Las autoridades esperan que se lleven a cabo 221 manifestaciones en todo el país y que haya violencia en París debido a la reforma que quiere imponer el gobierno de Macron para pensionistas.