Economía
La inflación nacional alcanzó 94,8% en 2022 y fue la más alta de los últimos 32 años
En Mendoza, estuvo por encima de la nacional y alcanzó el 96,9%. Economistas aportan su mirada sobre lo que se puede esperar en 2023.
En Mendoza, estuvo por encima de la nacional y alcanzó el 96,9%. Economistas aportan su mirada sobre lo que se puede esperar en 2023.
Los datos publicados por la DEIE revelaron que el Índice de Precios al Consumidor en la provincia fue de 96,9% durante el año pasado, mientras que a nivel nacional fue de 94,8%. Por lejos, la indumentaria es la que más aumentó su precio.
Sobre fin de año los incrementos de los productos siguieron el pulso de la inflación y la superaron. Desde el sector empresario señalan que persisten algunos inconvenientes con la dispersión de precios, mientras que en algunos casos hay materiales que “se consiguen esporádicamente”.
Los datos publicados por la DEIE revelaron que el Índice de Precios al Consumidor en la provincia ya alcanza 84,6% de incremento en lo que va del año. La indumentaria es la que más aumentó su precio.
Los datos publicados por la DEIE revelaron que en el décimo mes del año el Índice de Precios al Consumidor avanzó 6,2%.
Casi todos los rubros subieron más de 4% el mes pasado. En lo que va del año el IPC avanzó 68,4%. Además la cifra en la provincia está por encima de la media nacional que fue de 6,2%.
Según datos del Indec, en 12 meses el Índice de Precios al Consumidor aumentó 83%. Nuevamente alimentos y bebidas es el rubro que más incrementó su costo. El dato fue menor al previsto por los analistas privados consultados por el Central.
La aceleración de precios que se produjo a partir de la salida de Guzmán rompió todos los pronósticos y llevó a los valores de 2022 a niveles que hasta hace poco eran impensados.
Las consultoras estimaron la suba de precio al consumidor será del 6,6% para agosto, según el BCRA. Se espera que haya una reducción leve en los próximos meses pero con nueva suba en diciembre.
El IPC en la provincia fue un poco más bajo que en el país que marcó 7,4%. De esta forma, los precios ya superan el 70% de incremento promedio en los últimos doce meses.
El IPC avanzó un 5,4% el mes pasado. Si bien se trata de un valor menor al registrado en marzo y abril, sostiene un “piso” alto para la provincia.
En Mendoza el Índice de Precios al Consumidor fue de 6,6 % (igual a marzo) mientras que a nivel nacional fue de 6 %. El primer cuatrimestre acumuló 23,8 % de inflación provincial, récord desde 1991.
En el primer cuatrimestre el IPC de Mendoza tuvo el mayor aumento desde 1991.
El Índice de Precios al Consumidor en la provincia fue el mismo que en marzo y cerró un valor acumulado del 23,8% para los primeros cuatro meses del año.
El Gobierno difundirá por la tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
A nivel nacional, el IPC tuvo una variación de 3,9 %. Si se compara con enero del año pasado, la inflación tuvo una suba de 53,5 % en la provincia.
Por segundo año consecutivo, el segmento cerró su actividad con incrementos superiores al resto de los precios. Referentes del sector explican los motivos.
Pese a los controles de precios sobre los alimentos, las tarifas y los combustibles, el IPC del año pasado superó por 15,8 puntos al del 2020.
La DEIE dio a conocer el IPC del último mes del año pasado, el porcentaje mostró una suba de más de un punto porcentual respecto a noviembre. A nivel nacional el Indec registró un 3,8% y un acumulado del 50,9%
Según datos del Indec, el costo de los alimentos fue lo más creció en el año. Es la segunda cifra de IPC más alta desde 1991. El récord fue al final del gobierno de Macri en 2019 con un incremento de 53,8%.
Habrá subas preestablecidas y revisiones trimestrales. Aun no se da a conocer la lista con los nuevos valores para Cuyo, porque todavía se están firmando algunos convenios.
La DEIE dio a conocer el valor de la Canasta Básica de Alimentos y Total. Subió 2% en relación a octubre y casi 50% interanual. Para no ser indigente se necesitaron más de $26.800.