La familia iPhone 17, la nueva generación de smartphones de Apple -que incluye al ultradelgado y polémico iPhone Air-, ha desembarcado oficialmente en la Argentina.
Los modelos más nuevos del teléfono de Apple llegaron oficialmente al país, aunque cuestan más del doble que en Estados Unidos. Qué los hace tan caros y por qué podrían ser un éxito de ventas.
La familia iPhone 17, la nueva generación de smartphones de Apple -que incluye al ultradelgado y polémico iPhone Air-, ha desembarcado oficialmente en la Argentina.
Después de años en que los lanzamientos llegaban con demoras significativas, los consumidores argentinos pueden acceder al último modelo en tiempo casi récord, a menos de dos meses de su presentación global.
Apostar por un iPhone es un buen negocio porque es uno de los mejores teléfonos del mercado, más allá de las críticas que recibe por su precio y sus limitaciones frente a sus rivales con Android.
Los precios de venta confirmados en Argentina varían considerablemente entre los distribuidores autorizados, pero el mercado local de referencia se estima en una banda de entre 2 millones y casi 5 millones de pesos para todo el rango de modelos.
Uno de los revendedores autorizados es MacStation, que comenzó la venta ofreciendo el iPhone 17 desde $1.999.990, el iPhone Air desde $2.499.990 y los modelos Pro desde $2.699.990 para el 17 Pro y $2.999.990 para el 17 Pro Max. Son los que tienen los precio más accesibles, y aunque ofrecen cuotas, todas las opciones incluyen interés.
Apple presento los nuevos iPhone 17
Otro reconocido revendedor autorizado es Maxim Store. En su sitio web sólo ofrece con precio el iPhone Air por $2.499.990. Sin embargo, varios medios nacionales publicaron que ofrecen el iPhone 17 Pro Max desde los $3.449.000.
La tienda OneClick también los ofrece en el país aunque sus precios son los más altos. El iPhone 17 figura en $2.995.999, el Air en $3.765.999 y el 17 Pro y 17 Pro Max en $ 4.970.999 y en $5.245.999 respectivamente. En este sitio hay dos particularidades llamativas: por un lado ofrecen todo en 9 cuotas sin interés, y por el otro la mayoría de los teléfonos figuran como agotados.
De las operadoras telefónicas, solo Claro ha salido con una promoción de venta y, por el momento, es la única que ofrece los nuevos modelos. Sus precios son los más bajos del mercado local y suman la ventaja de tener hasta 12 cuotas sin interés o 10% de descuento si se hace en un solo pago. Este incentivo hizo que el modelo iPhone 17 se agotara tanto en sus versiones de 256GB como de 512GB.
Ofrecen el iPhone 17 (256 GB) a $2.100.000, el iPhone Air (512 GB) a $3.200.000 y el iPhone 17 Pro (512 GB) por $3.500.000. Sin embargo, hubo precios rebajados por lanzamiento y ya figuran como agotados en la página.
Claro puso los iPhone 17 en promoción de lanzamiento y ya se agotaron.
A simple vista no parecen precios accesibles para un teléfono, sobre todo cuando vemos que en Estados Unidos estos mismos modelos arrancan en U$D 800. Sin embargo, hay varios factores en juego.
Lo positivo de comprar en Argentina es la rapidez de entrega, la financiación en cuotas y el soporte técnico oficial autorizado por Apple. Además, en comparación con su competencia directa, los precios no parecen tan altos cuando vemos que en la tienda oficial de Samsung, el Galaxy S25 Ultra de 512GB cuesta $3.199.999.
Esta pregunta sigue vigente cuando vemos que en el exterior los precios son más accesibles.
Si tomamos como referencia el modelo base iPhone 17 (256 GB), que en Estados Unidos cuesta U$D 799 (sin impuestos), vemos que en los países de la región los precios son más elevados, pero más bajos que en Argentina.
El lugar más barato, por lejos, es Ciudad del Este en Paraguay donde el iPhone 17 se consigue por U$D 970. Le sigue Chile, donde ese mismo modelo cuesta 999.990 pesos chilenos, lo que equivale a U$D 1.075, y Uruguay donde cuesta unos U$D 1.430. Por el contrario, Argentina y Brasil se coronan como los más caros con un precio de U$D 1.500 para ese modelo de iPhone.
¿Vale la pena entonces comprar afuera? Sí y no. La mejor opción de precio la tiene Estados Unidos, pero viajar solo a comprar un iPhone suma costos que reducen el margen de ahorro. Paraguay y Chile aparecen como alternativas válidas si se tiene el dinero para comprar en un solo pago.
Sin embargo, hay otra alternativa para los que tienen dólares ahorrados y quieren evitar el gasto extra de viajar. Una opción es explorar importadoras locales que siempre ofrecen buenos precios. Por ejemplo, en Mendoza la empresa Gen Digital ofrece el iPhone 17 de 256GB por U$D 1.169 o $1.753.500, un valor bastante competitivo y con la ventaja de la entrega inmediata.
La marcada diferencia entre los precios locales y los internacionales se explica por la combinación de impuestos internos, cargas arancelarias, logística y costos de importación que afectan la compra de artículos premium, incluidos los iPhone 17.
Sin embargo, el diferencial se ha achicado respecto de años anteriores, y las alternativas de compra formales con garantía y cuotas son un punto a favor para el consumidor local.
Estos son los precios de los modelos de iPhone tiene ahora a la venta
Incluso la rebaja de aranceles a la importación de productos electrónicos anunciada en mayo ilusionó al sector porque promete rebajas de hasta 30% en los precios.
En ese momento, los responsables de MacStation celebraron la medida y afirmaron: “Es un muy buen comienzo porque la brecha tecnológica es muy alta. Ojalá se extienda a otros productos, como las notebooks. Es una medida que acerca el público al mercado regular y se achicará el llamado mercado gris”.
Todos los nuevos modelos incorporan el chip A19 Pro, que ofrece mayor rendimiento y eficiencia energética, y mejoras notables en fotografía computacional.
El modelo Air, por ejemplo, destaca por su grosor de solo 5,6 mm, aunque tiene menor autonomía de batería al ser más chica que la de los otros modelos y también posee una sola cámara. Las versiones Pro y Pro Max consolidan la experiencia más completa con pantalla ProMotion y autonomía extendida, aunque su diseño no es del gusto de todos.
El verdadero “iPhone de la gente” es el 17 a secas. Es el teléfono ideal para el 95% de los usuarios. Tiene una pantalla de alta calidad, buena duración de batería y sus cámaras son las mejores del mercado, además de contar con un diseño simple y elegante.
La fascinación y el rechazo por el iPhone es algo que he abordado muchas veces en esta sección y la línea que separa a los fanáticos de los detractores sigue intacta: nadie necesita un iPhone, pero todos quieren uno.
Ahora Argentina está ante una situación excepcional con el famoso teléfono de Apple porque por primera vez llega sin tantas demoras y sin precios desorbitados, aunque aún con valores altísimos.
Sin embargo, estas ventajas no alcanzan a despejar la duda de los que quieren obtener su iPhone y el dilema sigue intacto: ¿conviene comprar “barato” y al contado en el exterior o caro y financiado en Argentina? Cada uno sabe qué tan holgada tiene la billetera y las expectativas.
Solo diré que la brecha sigue siendo considerable debido a que en Argentina la combinación de impuestos, costos de importación y márgenes comerciales empuja el valor final muy por encima del valor que hay en Estados Unidos. De ahí que hacer conversión de pesos a dólares y viceversa no ayuda mucho a inclinar la balanza cuando el valor de la moneda estadounidense fluctúa erráticamente en nuestro país.
La buena noticia es que hay varias opciones de compra, aunque nos obliguen a canalizar nuestra Lita de Lázzari interior para encarar un “camine señora, camine” en versión digital. Todo es cuestión de observar sin olvidar que la decisión no es tan lineal como mirar un número y recordar siempre que el dilema se reduce a prioridades.