Leonardo da Vinci es considerado como una de las mentes más destacadas de toda la humanidad y en todos los tiempos. Sus increíbles aportes a distintas disciplinas lo han ubicado como el estereotipo de genio renacentista y suele estar vinculado tanto a las artes, como al conocimiento médico y a la ingeniería.
Solo su nombre es sinónimo de “conocimiento” y su huella en la historia universal es insoslayable. Sin embargo, no había mucha certeza sobre su descendencia biológica hasta que un ambicioso proyecto internacional reunió a historiadores, genetistas y antropólogos para determinar si hay descendientes del maestro florentino.
Así, los expertos desarrollaron un trabajo de investigación que ha arrojado resultados inesperados: encontraron descendientes vivos de su familia paterna y se identificó una tumba que podría albergar restos de sus parientes más cercanos.
No se trata de datos curiosos, parte de un desafío televisivo o de youtubers. Muy por el contrario, el descubrimiento permitiría reconstruir el perfil genético del maestro.
Los descendientes de Leonardo da Vinci
El proyecto que buscó dar con los “herederos” genéticos del genio del renacimiento se llamó Leonardo da Vinci DNA Project y su presentación oficial tuvo lugar este 22 de mayo en el Teatro de Vinci de su ciudad natal.
Según lo detalló el portal Muy Interesante, la iniciativa se encuentra en la publicación “Genìa Da Vinci. Genealogía e Genética per il ADN di Leonardo” (Genealogía y Genética para el ADN de Leonardo, en su traducción al español), publicado por Angelo Pontecorboli Editore.
Leonardo Da Vinci: el hombre que lo entendió todo
Leonardo Da Vinci: el hombre que lo entendió todo
Se trata del resultado de más de tres décadas de investigación lideradas por los expertos italianos Alessandro Vezzosi y Agnese Sabato. La investigación implica la reconstrucción del árbol genealógico de da Vinci que se remonta al año 1.331 y abarca 21 generaciones. Además, traza la línea masculina directa de dicha familia, clave para los análisis genéticos.
La investigación sobre la línea genética masculina
La investigación destinó un gran interés al cromosoma Y, que se transmite casi inalterado de padre a hijo a lo largo de las generaciones. Con ese dato, se sumaron a la investigación registros históricos, partidas de defunción y documentos notariales que permitieron localizar 15 descendientes varones vivos que comparten la línea masculina con el padre de Leonardo da Vinci y su medio hermano Domenico Benedetto.
Según el informe, 6 de los descendientes fueron sometidos a pruebas genéticas y todos mostraron coincidencias claras en su cromosoma Y, lo que confirmó la continuidad de la información en los genes y que se remontan al menos 15 generaciones.
Cabe destacar que la línea investigada no proviene directamente de Leonardo debido a que nunca tuvo hijos -al menos no hay ningún registro que así lo señale-, sino que se indagó sobre la extensa familia que tenía el florentino, la que estaba conformada por más de veinte medios hermanos.
01-leonardo-da-vinci-book-talk.jpg
Encontraron descendientes vivos de Leonardo da Vinci.
Gracias a una colaboración con la Universidad de Florencia, se ha comenzado a excavar una tumba familiar en la iglesia de Santa Croce de Vinci. Allí se cree que fueron enterrados su abuelo Antonio, su tío Francesco y varios de sus medio hermanos.
Los fragmentos óseos encontrados en el lugar se están analizando por radiocarbono. Uno de ellos corresponde a un varón de la época de Leonardo, lo que dio pie para un análisis paleogenético que, si el ADN extraído se conserva lo suficiente, podría compararse con el de los descendientes actuales y confirmar así su relación biológica.
En el caso de hallar coincidencias permitiría obtener ADN del propio Leonardo, a través de restos familiares y quizá incluso por huellas dejadas en manuscritos, cuadernos o pinceles. Algo impensable hasta hace unos años.
De esta forma, el proyecto científico busca reconstruir de forma profunda y global al personaje en sus múltiples facetas: geográficas, culturales, biológicas, históricas y más. También pretende encontrar explicaciones a sus capacidades únicas, como su extraordinaria visión, su creatividad prodigiosa o su capacidad para trabajar incansablemente durante horas. También podría aportar datos sobre su salud, longevidad o causas de muerte, aún debatidas por los historiadores.