El Sindicato de Obreros de Taxis y Remises de Mendoza (SOTM) se movilizó este martes a la mañana en protesta contra la expansión y la desregulación de las aplicaciones de transporte, como Uber y Cabify, que afectan directamente al trabajo de los choferes registrados y así competir en "igualdad de condiciones".
La concentración se dio desde las 9 en Casa de Gobierno y por distintas calles de la Ciudad hasta la Legislatura, donde los conductores reclamaron respuestas concretas. De hecho, en un momento del mediodía, trasladaron la "caravana" hasta el Nudo Vial, provocando cierto caos en el tránsito.
Los taxistas repudiaron "la falta de empatía" y "el desinterés oficial" hacia el sector de taxis, remises, comitentes determinados y el servicio de turismo, al permitir lo que definen como una “liberación excesiva” de las plataformas digitales.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LosAndesDiario/status/1970518393259163807&partner=&hide_thread=false
Durante la marcha, el gremio presentó por segunda vez un petitorio tanto en la Legislatura como en la Casa de Gobierno, en especial, para el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema.
Allí se detallaron las principales demandas: abordar la competencia desleal con las aplicaciones en materia laboral y previsional, donde los choferes de plataformas figuran como monotributistas frente a los trabajadores de taxi en relación de dependencia; exigir el cumplimiento del pago de Ingresos Brutos por parte de las SAS constituidas como apps; y establecer un límite a la cantidad excesiva de vehículos que operan en el mercado digital.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Aconcagua_radio/status/1970505158812484094&partner=&hide_thread=false
Además, pidieron implementar un tope a los servicios contratados y comitentes habilitados por la Subsecretaría de Transporte, así como un mayor control en las operaciones por parte del Ente de Movilidad Provincial (EMOP).
Para el gobierno, se trata de una manifestación con tintes políticos; aseguró que no cambiará el sistema, menospreció el número de manifestantes y los calificó de "barrabravas".
Protesta de taxistas y remises en Mendoza
Ramiro Gómez / Los Andes
Gran enojo de los taxistas
En diálogo con Aconcagua Radio, José Luis Alvado, del Sindicato de Obreros de Taxis y Remis de Mendoza, detalló que en Mendoza hay unos 1.500 taxis, 500 remises y estimaron que se habían sumado a la movilización unos 600. Agregó que también llegaron trabajadores de San Juan, Córdoba y San Luis.
Subrayó que lo que sucede es competencia desleal: “Imaginate que vos tenés un quiosco o un negocio y se te pone un mantero en la puerta, ¿qué vas a hacer? Vos pagás impuestos, el mantero no paga. Bueno, para nosotros esto es lo mismo, se paga, se tributa y toda la plata queda en Mendoza y en Argentina. Uber va a un paraíso fiscal, eso desde 2018, Cornejo tiene la cajita feliz de Uber desde 2018”, expresó.
Se manifestó muy ofuscado por la falta de respuesta y la negativa a recibirlos por parte del gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. Es que fueron con una nota, que pretendían entregar a Mema, pero dijo que este se negó a recibirlos.
Incluso, los califico con duros epítetos que hacen referencia a su cobardía: “Mínimo nos tienen que recibir no solamente como sindicato y pueblo y compañeros y los dueños de los taxis, si no nos tienen que recibir como seres humanos, pero lamentablemente esta gente piensa con la billetera, no piensa con el corazón”.
Expresó que seguirán tomando medidas y que están en estado de alerta y movilización. Exigió que se les explique por qué EMOP sigue habilitando tantas unidades sin control de transporte
Inflexible: la respuesta del gobierno
Por su parte el ministro Mema minimizó el reclamo, se mantuvo inflexible y la atribuyó a cuestiones políticas.
"Clima político después de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, digamos, han querido empezar a enrarecer el clima cuando en realidad en Mendoza nos seguimos diferenciando y vamos a seguir diferenciándonos en este sentido, en permitir las manifestaciones, pero con el resto de las personas pudiendo circular", sostuvo en diálogo con el mismo medio.
Desde su punto de vista en realidad los taxis tienen más beneficios que en otros lugares y advirtió que el gobierno no se moverá de su postura. En relación a la nota presentada dijo que fue entregada en mesa de entrada como corresponde y luego se le hizo llegar. Agregó que se trabaja en un proyecto para presentar en la Legislatura en el cual se endurecen las sanciones para algunas aplicaciones que no cumplen con la ley
El funcionario minimizó el número de manifestantes y consideró que no representan al grueso de la agrupación de taxistas.
Natalio Mema: “Tenemos que modernizar la flota de taxis, está muy atrasada”
Natalio Mema, ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial
“En 2018 se votó una ley de movilidad con amplios consensos en la Legislatura. Fuimos los primeros y los únicos todavía del país en tener esa reglamentación. Eso permitió tener para los usuarios muchas más alternativas de las que había en aquel momento, que fue nuestra intención, y sin generar ninguna desigualdad, dado que las aplicaciones tienen que tener seguro contra terceros transportados, los conductores tienen que tener carnet profesional, los vehículos tienen que hacer la verificación técnica cada tres meses. La antigüedad de los vehículos, incluso, es menor a la permitida a los taxis, pagan impuestos mendocinos”, enumeró.
Y subrayó: “Nosotros vamos a seguir firmes en ese camino y la gran mayoría de los taxistas lo ha entendido, de hecho, muchos taxis están hoy trabajando con las aplicaciones. Hoy vemos un grupito chico de taxis que han traído taxis de Córdoba, de Santa Fe, de San Juan, generando una especie de malestar dentro de la provincia (...) nosotros tenemos la obligación de seguir generando la mayor cantidad y calidad de opciones a los mendocinos y a quien nos visita para movilizarse. Y ese es el camino que hemos seguido y es el camino que vamos a continuar”.
Para el ministro, en realidad los taxistas tienen el beneficio de trabajar además con las aplicaciones o de migrar directamente hacia ese otro sistema si es que lo consideran más beneficioso. De hecho, dijo que dentro de las casi 1.800 inscripciones de taxis que hay en Mendoza hay casi 500 que son taxis y además trabajan con las aplicaciones.
Negó que haya competencia desleal dado que no hay ninguna diferencia de tarifas. Por todo esto negó que haya conflicto. Al ser consultado por la numerosa manifestación, no solo menospreció el número, sino que además cuestionó las formas. “Yo vi un grupo de barrabravas haciendo canciones de cancha y tirando fuegos artificiales, no representan a los taxistas de Mendoza. Yo llevo mucho tiempo conversando con ellos, y esa no es la forma de manifestarse. Yo no sé si serán centenares o no”. Y agregó: “Hace tres meses hemos incorporado doscientos taxis más de personas que quieren seguir prestando este servicio. Por lo tanto, yo no quiero que se termine ensuciando la imagen del resto de los taxistas por este grupito”. Igualmente, destacó que pudieron manifestarse y se garantizó que el resto de la gente siguiera con sus actividades.