Se suspendieron algunos viajes de compras a Chile tras amenazas a argentinos. La decisión fue confirmada por Carlos Castro, encargado del área de ventas de la empresa Punto Viajes, quien aseguró que los viajes estarán cancelados, en principio, hasta el 10 de septiembre, por razones de seguridad.
Tras los incidentes ocurridos entre hinchas chilenos y argentinos en el Club Estadio Libertadores de América en la noche del 20 de agosto, se han viralizado audios amenazantes en las redes sociales hacia argentinos que quisiera viajar a Chile.
Carlos Castro explicó que recibieron advertencias desde el país vecino, incluyendo mensajes de colegas de otras agencias chilenas que les alertaron sobre posibles ataques a las unidades y pasajeros. “Nos avisaron que tuviéramos cuidado al cruzar, que había amenazas de roturas de micros y que podía haber agresiones”, dijo a Los Andes.
Los audios que generaron preocupación comenzaron a circular por redes sociales y grupos de WhatsApp. En ellos, supuestos miembros de barras chilenas aseguran que se han unido para “accionar” a los disturbios ocurridos en el partido entre Universidad de Chile e Independiente de Avellaneda, y que no habría garantías de seguridad para los turistas argentinos. "En esta amenaza nos las enteramos por colegas de otras empresas en Chile", explicaba el encargado del área de ventas de Punto Viajes.
Agencia Punto Viajes
Carlos Castro, encargado del área de ventas de la agencia Punto Viajes.
Los Andes
La agencia Punto Viajes no es la única en tomar esta decisión. Según señaló Castro, otras empresas también resolvieron suspender sus actividades ante el temor de incidentes. “Sabemos que esto nos afecta económicamente, pero no vamos a arriesgar la integridad de nuestros pasajeros”, afirmó.
El conflicto no solo impacta a las agencias de turismo, sino también a cientos de personas que viajan semanalmente para hacer compras en Chile. Provincias como Mendoza, San Juan y Neuquén mantienen un flujo constante de consumidores que ahora ven interrumpido su habitual cruce de frontera.
La incertidumbre en el sector crece, ya que la cancelación de los tours representa una fuerte pérdida de ingresos para las compañías. Castro agregó que ya estuvieron una semana y media sin operar, y ahora podrían enfrentar una nueva pausa si las amenazas persisten. "Nosotros esta medida la hemos cerrado hasta el 5 o hasta el 10 de septiembre, para retomar los viajes del paseo de compra, para poder garantizar lo que es la seguridad de nuestros pasajeros", precisó Carlos.
Los audios advierten incluso que las autoridades chilenas no intervendrían en caso de conflicto, lo que aumenta la sensación de inseguridad. Ante este escenario, desde el sector turístico piden cautela y esperan que la situación se normalice en las próximas semanas.
Otras agencias sí viajan
Aunque varias empresas suspendieron los tour de compras, no todas han frenado su actividad. La agencia La Torre Viajes y Turismo tomó otra postura diferente y respondieron que "esta noche vamos a salir para Chile, con mucha precaución, pero vamos a ir", luego de explicar que las amenazas de los chilenos "llegaron a los grupos de las coordinadoras que son las que organizan el tour".
En los últimos meses, a pesar del tiempo que suele provocar el cierre del paso internacional Cristo Redentor, la actividad de las agencias que organizan tour de compras a Chile ha sido constante. Cercanía y bajos precios hicieron que muchos mendocinos aprovecharan la opción para comprar desde indumentaria hasta electrónica en el país ya que el ahorro puede alcanzar hasta 50% o más.
El Conflicto entre hinchas chilenos y argentinos
El miércoles 20 de agosto de 2025, el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente de Avellaneda y la Universidad de Chile, disputado en el Estadio Libertadores de América, derivó en una serie de incidentes violentos que obligaron a cancelar el encuentro.
Fue en esa noche cuando se produjeron disturbios en la tribuna visitante, más precisamente una serie de enfrentamientos entre ambas parcialidades que derivaron en la suspensión del encuentro y en una ola de violencia que recorrió las gradas.
Los hinchas chilenos denunciaron haber sido golpeados, despojados de sus pertenencias e incluso obligados a arrojarse desde la altura para escapar de la agresión. Hubo alrededor de un centenar de detenidos y una veintena de heridos, entre ellos Gonzalo Alfaro, de 33 años, quien permanece en estado crítico tras sufrir un traumatismo craneal.
La CONMEBOL argumentó “falta de garantías de seguridad” y envió el caso a sus órganos disciplinarios. Desde Chile, en tanto, el presidente Gabriel Boric calificó los hechos como un “linchamiento inaceptable” y envió apoyo consular a los afectados.
A la espera de la decisión de Conmebol, Independiente informó este domingo que identificó a 25 barrabravas presuntamente involucrados en los graves incidentes ocurridos en el partido contra la Universidad de Chile por la Copa Sudamericana.