26 de agosto de 2025 - 21:30

Desde el Tíbet con Brad Pitt hasta un gaucho que habla inglés: 5 películas de Hollywood filmadas en Mendoza

Historias, anécdotas, curiosidades y la estadía de Brad Pitt para el rodaje de películas de Hollywood que fueron filmadas en Mendoza.

"Siete años en el Tíbet" es, quizás, la película más popular que se ha rodado en Mendoza. Por su elenco -encabezado por Brad Pitt y el director Jean-Jacques Annaud-, así como también por la revolución que significó para Mendoza en 1996 y durante los cuatro meses que tomó la producción en esta parte del mundo. Sin embargo, no es la única.

De hecho, hay cinco grande producciones con el sello de Hollywood que encontraron su locación en Mendoza, "la tierra del sol, del buen vino y del cine de calidad". Entre ellas, se destaca una que -por primera vez- presentó a un gaucho hablando en inglés, y su respectiva respuesta; una película de cowboys donde todos hablaban español.

LUCKY LUKE 2

"Lucky Luke"

El próximo sábado, 30 de agosto, el Museo Interactivo Audiovisual (en el Distrito 33 de la Ciudad de Mendoza) será la sede del atrapante ciclo "Mendoza vista por Hollywood" y donde se repasará la historia de las memorables (y no tanto) producciones que se filmaron en Mendoza.

HOLLYWOODLAND

"Mendoza vista por Hollywood"

1) "Way of a Gaucho" (1952), la inédita película de gauchos en inglés y por qué se filmó en Mendoza

En 1952 se estrenó la película "Way of a Gaucho" ("El camino del gaucho"), dirigida por Jacques Tourneur y protagonizada Rory Calhoun y Gene Tierney. La historia cuenta que, por aquel entonces, la 20th Century Fox tenía dinero en Argentina que la Nación no le permitía retirar.

Así las cosas, decidió invertirla en esta película y le encargó a Tourneur (quien venía de dirigir "La Marca de la Pantera", de 1942) que estuviera al frente de "Way of a Gaucho". La trama giraba en torno a un gaucho, con la particularidad de que hablaba en inglés (¡con todo lo que implicaba ver a un gaucho hablando inglés!).

EL CAMINO DEL GAUCHO 2

"El camino del gaucho"

"Prácticamente 50% de la película se filmó en Mendoza. Es la historia de un gaucho llamado Martín -cualquier similitud con Martín Fierro no es pura coincidencia- que es reclutado por la fuerza al Ejército. Lo llevan a un fortín para enfrentar a los malones. Y el fortín donde se filmó la película fue hecho especialmente en La Paz", repasa el director del Museo Interactivo Audiovisual (MIA), Sergio Sánchez a Los Andes.

Embed - Way of a Gaucho (1952) ORIGINAL TRAILER

Además de las escenas en el fortín de La Paz, también algunas escenas de "Way of a Gaucho" fueron filmadas en Uspallata (sobre todo en San Alberto y la zona del Cerro Tunduqueral).

Como dato anecdótico, el equipo que rodó la película -que se estrenó en 1952- se encontraba en Argentina el día en que murió Eva Perón (26 de julio de ese año), ya que se habían quedado para hacer tomas de paisajes y otras locaciones. Y precisamente este equipo fue contratados para filmar los funerales de la, entonces, primera dama.

EL CAMINO DEL GAUCHO AFICHE

"El Camino del Gaucho"

Si bien FilmAndes había sido fundada en 1944, las primeras siete películas que produjo se hicieron con exteriores filmados en Mendoza, aunque en estudios que se encontraban en Buenos Aires. Sin embargo, con lo recaudado con esas primeras producciones se construyeron los estudios propios, en el carril Cervantes y donde hoy se encuentra la planta de Coca Cola. Por esto mismo, a partir de 1950 todo se filmó y produjo íntegramente en Mendoza.

2) "El último Cowboy" (1954), o la venganza de los gauchos

Si los estadounidenses pudieron hacer una película de gauchos hablada en inglés, ¿¡por qué en Argentina no se podría hacer una película de cowboys hablada en español!? Ese fue el punto de partida de “El último cowboy”, estrenada en 1964 y Juan Sires.

"Es una sátira de las películas de western, toda en español. El único momento de la película en que hablan inglés es en una canción que, originalmente, es en español. Es 'El rancho ‘e la Cambicha', de Antonio Tormo. ¡Está toda cantada en inglés!", explica -y sonríe- el director del MIA.

Embed - "EL RANCHO 'E LA CAMBICHA" en el film argentino “El último cowboy”

Los protagonistas, en tanto, también son argentinos: Augusto Codecá y Floren Delbene, entre otros.

"No quiero spoilear mucho la charla del sábado, pero para la película armaron un pueblo del far west atrás de donde está la Coca Cola, y allí hicieron un tiroteo. ¡Las escenas son tremendas!", describe Sánchez, quien adelanta que se proyectarán en el ciclo.

3) “De amor y de sombras” (1994): cuando Antonio Banderas y Jennifer Connelly recrearon a Chile en Mendoza

Dirigida por Betty Kaplan, en 1994 se estrenó la película "De amor y de sombras". Los actores principales fueron Antonio Banderas y Jennifer Connelly, y la escena más recordada -y donde los mendocinos logran identificar al inconfundible Parque San Martín- es donde se ve a los protagonistas pasear en moto en el espacio verde.

DE AMOR Y DE SOMBRAS (2)

"De amor y de sombras"

"La película está basada en una novela de Isabel Allende y se ambienta en la dictadura de Pinochet en Chile. Pero, como durante el rodaje aún estaba la dictadura en Chile y no la pudieron filmar en aquel país, la filmaron en Mendoza y otras partes de Argentina", resume Sánchez.

Embed - " De Amor y de Sombra"

Según agrega el director del MIA, además del Parque San Martín, hay una escena de persecución en la montaña -probablemente en la zona de la Quebrada del Toro, en el camino que conecta a Villavicencio con Uspallata-, una escena en que los militares entran al Hotel Uspallata y otras partes filmadas en Buenos Aires.

DE AMOR Y DE SOMBRAS

"De amor y de sombras"

4) "Siete años en el Tibet" (1997), cuando Mendoza se convirtió en el Himalaya

Cuando el director francés Jean-Jacques Annaud preparaba todo para el rodaje de "Siete años en el Tíbet", la lógica y esperable oposición de China a que la película se rodase en esta región -la historia criticaba al régimen comunista- lo llevó a buscar un Plan B. Y como Annaud ya había estado en Mendoza con la idea de rodar otra película basada en un hecho histórico ocurrido en la provincia, no lo pensó dos veces: Mendoza podría convertirse en el Tíbet.

Brad Pitt llegó a los 60: Su paso por Mendoza, la inédita foto en un conocido restaurante y como quedó la casa que alquiló. Foto: Archivo Los Andes.

"Siete años en el Tíbet"

En 1996, durante cuatro meses, la provincia se revolucionó con la filmación del film -que fue estrenado en 1997-, y -sobre todo- con la presencia de Brad Pitt (protagonista central de la cinta) y su entonces novia, la también actriz Gwyneth Paltrow.

"Marcelo Ortega, director de FilmAndes, siempre recuerda que había toda una guardia periodística y de fanáticos en la puerta de la casa El Cortijo (Chacras de Coria), porque allí se había alojado un tiempo Brad Pitt. Sin embargo, no siempre era Brad Pitt el que estaba ahí, sino un doble mendocino, que era idéntico. ¡Y usaban esa casa como distracción!", repasa el director del MIA.

Embed - Siete años en el Tíbet (Trailer español)

Imágenes de back de la filmación de "Siete años en el Tíbet", entrevistas y otras anécdotas e imágenes serán de la partida del encuentro "Mendoza vista por Hollywood", que tendrá lugar el sábado 30 de agosto.

Si bien el comienzo de la película se filmó en una estación de trenes de Buenos Aires, el grueso de "Siete años en el Tíbet" se rodó en Mendoza, principalmente en Uspallata, Potrerillos y dentro del Parque Provincial Aconcagua, a los pies del pico más alto de América. De hecho, camino a Confluencia, hay un puente que todavía está en uso y que fue montado para la filmación de la película.

SIETE AÑOS EN EL TIBET

"Un conocido tenía un hospedaje bastante humilde en Uspallata, nada que ver con los hoteles de lujo. Meses antes de venir a filmar, llegaron de la producción de la película y le preguntaron por las comodidades. Él les contó que tenía solo 10 habitaciones, de base doble. Pero la gente de la película le pidió que necesitaba que las 10 habitaciones fueran para una sola persona, y así la reservaron. Además, le pidieron que cada habitación tuviese televisión y teléfono", repasa Sergio Sánchez.

"Como esta persona les dijo que no tenía fondos para costear todo eso, la producción de la película puso la plata para que equipara las habitaciones", agrega.

Brad Pitt en Mendoza: a 23 años de su revolucionaria visita para filmar una película
Brad Pitt en Mendoza: a 23 años de su revolucionaria visita para filmar una película
Brad Pitt en Mendoza: a 23 años de su revolucionaria visita para filmar una película

5) "Lucky Luke" (2009), el último western made in Mendoza

"Lucky Luke", dirigida por James Huth, se estrenó en 2009. Se trata de una co producción francesa y que fue distribuida por Hollywood. Su rodaje incluyó varias locaciones argentinas -por ejemplo, todo el pueblo se encontraba en San Juan-. Pero hay escenas icónicas en Mendoza.

LUCKY LUKE

"Es un típico western, basado en un personaje de historieta: 'Lucky Luke, el cowboy más rápido que su sombra', y que era famoso porque tenía un caballo que hablaba. El actor principal era Jean Dujardiny también se rodó en Uspallata. De hecho, hay una escena donde las vías del viejo tren trasandino son muy reconocibles. Y es justamente la escena en que Lucky Luke descubre que su caballo habla", concluye Sánchez.

Embed - Lucky Luke (2009) - Trailer

Ciclo "Mendoza vista por Hollywood"

Fecha: Sábado 30 de agosto a las 13.

Lugar: Museo Interactivo Audiovisual, en el Distrito 33 (al Oeste de la Ciudad de Mendoza -link para acceder a la ubicación y cómo llegar-)

Mendoza vista por Hollywood

"Mendoza vista por Hollywood"

Actividades: repaso por las grandes películas de Hollywood filmadas en Mendoza y una visita guiada al museo del cine de Mendoza. Incluye una copa de vino.

Entradas: 10.000 pesos. Se adquieren en este link (cupos limitados).

LAS MAS LEIDAS