1 de septiembre de 2025 - 21:33

Sigue el drama de los vecinos inundados de aguas servidas: Aysam ya tiene fecha de resolución

En Corralitos volvieron a colapsar las cloacas. Hoy comenzaron a hacer un bypass con una cañería paralela y ya sacaron 250m2 de escombros del colector

La empresa, que ya ha debido correr el plazo para terminar las primeras obras en la zona, ya tiene en mente una nueva. Hoy comenzaron con la instalación de un colector paralelo que sirva de bypass para aliviar la sobrecarga de la cañería de la zona.

Es que según explicaron, se encontraron con una situación más compleja de lo que suponían.

Derrame cloacal en Corralitos
Derrame cloacal en Corralitos

Derrame cloacal en Corralitos

Humberto Mingorance, presidente de Aguas Mendocinas (Aysam) explicó que allí, se juntan dos situaciones. “Una, la antigüedad del colector, y la otra, el colapso que tiene por el material acumulado, que es el que estamos sacando. Llevamos casi 250 metros cúbicos de material árido extraído, de arena, ripio, y ahora estamos sacando piedra bola de 20 centímetros. O sea, es un tapón de material árido ahí”, refirió con asombro por lo que han encontrado dentro de la cañería.

El agua de cloacas invade las veredas

Un complejo contexto de contaminación tiene como centro neurálgico la intersección de las calles 2 de Mayo y Severo del Castillo, en Corralitos. Con las intensas lluvias del fin de semana, los vecinos de la zona, donde se produjo el colapso de un colector cloacal en enero, volvieron a tener sus calles, e incluso el frente de sus casas, inundados por los efluentes.

“Llevábamos tres fines de semana sin desbordes, así que estábamos re contentos, pero la lluvia esta fue fatal y el sábado se desbordo todo; la calle inundada, lotes baldíos inundados, y también al menos dos casas”, relató Marcela, una de las vecinas a Los Andes.

Mingorance explicó que el colector colapsado recibe los residuos de unas 550.000 personas del área metropolitana, cuando estaban calculados para 150.000 habitantes, hace 40 o 50 años atrás. Esto se relaciona con el gran crecimiento poblacional del Gran Mendoza.

Cuándo estarán listas las obras en Corralitos

En este contexto podría decirse que las obras avanzan en dos instancias. Es que la obra macro requiere mucho tiempo y estiman que estará en un plazo de 2 a 3 años. Por eso, han avanzado en soluciones más rápidas que permitan aliviar la situación de los vecinos. Esa primera etapa, estiman que estará lista dentro de un mes a un mes y medio.

Mientras tanto se trabaja en dar alivio a la zona para evitar que se sucedan las inundaciones del terreno. Esto a través de 4 estrategias: limpieza del colector, bombas, nuevas bocas y un colector más pequeño que reciba el excedente cuando se sature el colector principal.

“Nosotros teníamos como fecha para terminar hace un mes, porque no estaban las bocas de registro (NdeR: para poder limpiar la cañería) y creíamos que íbamos a encontrar arena, que es lo que puede arrastrar el agua. Pero ahora se ha complicado mucho más por el tamaño del árido que estamos sacando. Entonces, se ha ralentizado el proceso de limpieza. Por eso, en paralelo, vamos a hacer este aliviador, que va a ser como un bypass a este sector, que es el que está más colmatado, digamos, de material árido”, señaló.

Si estos nuevos plazos se cumplen, se llegaría antes de la temporada fuerte de lluvias, que el verano pasado provocó los más serios problemas en la zona.

Cómo resolverá el problema Aysam

“Estamos construyendo las 28 bocas de registro que ese colector tendría que haber tenido cuando se hizo hace 47 años”, detalló el funcionario.

Además, tienen un sistema de bombeo que permite llevar el líquido de esa esquina hasta 600 metros más abajo, con cuatro bombas de gran tamaño.

Derrame cloacal en Corralitos
Derrame cloacal en Corralitos

Derrame cloacal en Corralitos

“En paralelo, hoy empezamos un aliviador, como otro colector más chico, que va a ir soterrado, de 800 milímetros de diámetro, 80 centímetros, para que cuando el colector en esa cámara, que es la que está en Severo Castillo y 2 de Mayo, empieza a levantar su volumen, derive por ahí 350 metros más abajo al mismo colector. Entonces es como un bypass, para que cuando empiece a colapsar, sin derrame, derive los líquidos cloacales por ahí”, describió.

“Todas esas acciones nos van a ayudar a trabajar más tranquilos en lo que es la reparación del colector - la obra más macro- que son 4.000 metros, 4 kilómetros del colector, para que no tengamos esta problemática ahí”, dijo el funcionario.

Detalló que harán eso mientras terminan el colector de máxima, que ya se está construyendo: Colonia Segovia 1 y Colonia Segovia 2. “Son grandes colectores nuevos que reemplazarán a estos colectores que ya están obviamente obsoletos”, explicó.

LAS MAS LEIDAS