Allí encontraron más de 90 artesanías (collares, pulseras y adornos) fabricadas con garras, picos, dientes, patas y hasta huesos de ejemplares protegidos de la fauna silvestre. De hecho, muchos de estos ejemplares son procedentes de hábitats pertenecientes al suelo brasileño, por lo que se investiga si el responsable del puesto los traía de contrabando de su país de origen.
Segun detalló Gorrindo, entre los restos identificados se encontraron partes del cuerpo, plumaje y esqueleto de especies nativas y exóticas como corzuela, tucán, oso hormiguero, saracura, pato, carpincho, mulita, ñandú, lechuzas, lagartos, yacarés, hurones, jabalíes, ciervos axis, tiburones y peces espada.
Extraño nacimiento de un oso hormiguero en un zoologico
Imágenes tenebrosas: secuestran artesanías hechas con restos de osos hormigueros y otros animales protegidos. Foto: Imagen ilustrativa
La mayoría de estas especies están protegidas por normativas provinciales, nacionales e internacionales, debido a su valor ecológico y al peligro que enfrentan por el tráfico ilegal.
Más de 16.000 animales rescatados en Mendoza en los últimos diez años
Según destacó Gorrindo, más allá de que Mendoza no es una zona de origen en la extracción de fauna silvestre, tiene un rol clave como corredor en el tráfico de animales y subproductos, con tránsito hacia otras provincias o hacia Chile.
Sólo en la última década, se han rescatado más de 16.000 animales del comercio ilegal en la provincia, incluyendo aves, como cardenales, jilgueros y siete cuchillos, mamíferos, reptiles y anfibios.
Artesanías tráfico de fauna 13
Imágenes tenebrosas: secuestran artesanías hechas con restos de osos hormigueros y otros animales protegidos. Foto: Secretaría de Ambiente y Energía
Un hallazgo en Mendoza, clave para desbaratar un circuito de caza enlatada en Argentina
La mañana del lunes 1 de febrero de 2021 transcurría como un día más para los efectivos de Gendarmería Nacional que realizaban controles camineros en la ruta nacional 7, a la altura de Los Árboles (Uspallata) y ya dentro del corredor internacional que vincula Argentina con Chile desde Mendoza.
Sin embargo, durante uno de los tantos controles y realizado a un camión de mudanzas que se dirigía a un domicilio en la zona rural de Uspallata desembocaría en un inesperado desenlace: en el aparatoso camión que había salido de una empresa con sede en Guaymallén se encontraron más de 20 piezas de animales embalsamados. Además, quien guiaba el vehículo no disponía de documentación que certificara el origen de los animales ni la habilitación de trasladado.
Artesanías tráfico de fauna 16
Imágenes tenebrosas: secuestran artesanías hechas con restos de osos hormigueros y otros animales protegidos. Foto: Secretaría de Ambiente y Energía
Alertados por esta situación, desde Gendarmería se contactaron de inmediato con personal de Fauna Silvestre y fue el inicio de una jornada por demás movida e intensa y que desembocó en un allanamiento en una casa y en el atípico descubrimiento de 55 animales embalsamados y como trofeos de caza (contando los que fueron interceptados en el camión y otros que habían sido escondidos en las inmediaciones de la casa).
El responsable de la vivienda allanada, y quien además iba a recibir la carga del camión, fue imputado por infringir ley nacional 22.421 (de Conservación de Fauna).
Además de dos cuerpos de tigre de Bengala, los osos pardos y el león africano, en este operativo se secuestraron las taxidermias de un ciervo axis, de un carnero de Texas, de un carnero de cuatro cuernos, de un toro long horn, de un búfalo de agua, de un thar del Himalaya, de un antílope negro, de un carnero de Dall, además de jabalíes y muflón.
Incluso, había ejemplares embalsamados de especies silvestres protegidas dentro de la fauna argentina, entre ellos un aguará guazú (en peligro de extinción), pumas, ñandúes, pecaríes de distintas especies, zorro gris y aves (ñacurutú -Gran Búho Cornudo-, carancho y flamenco austral). El dueño de casa tampoco tenía la documentación legal de estas piezas.
Artesanías tráfico de fauna 10
Imágenes tenebrosas: secuestran artesanías hechas con restos de osos hormigueros y otros animales protegidos. Foto: Secretaría de Ambiente y Energía
A raíz de la investigación iniciada luego del macabro hallazgo, se constató que el dueño de casa -oriundo de la Provincia de Buenos Aires- había enviado desde aquella provincia todos los productos. Y los había dejado en depósito en la empresa de mudanza hasta tanto consiguiera una propiedad para instalarse.
Mientras que el hombre a quien le secuestraron los animales embalsamados quedó imputado por infracción a la Ley Nacional de Conservación de la Fauna Silvestre, la causa inició su camino en la Justicia Federal de Mendoza, precisamente ante la ausencia de documentación.
Mendoza y su rol en una investigación clave sobre tráfico de fauna y "caza enlatada"
Este impactante y llamativo caso en Mendoza fue clave para reactivar y darle mayor impulso a una investigación que a nivel nacional, llevaba adelante la Brigada de Control Ambiental (del ex Ministerio de Ambiente de Nación) y enfocada en el sistema de "caza enlatada". Así se conoce a la práctica de abastecer a ejemplares vivos a cotos de caza en el país para que allí los capten como presas.
Los aviones de Aerolíneas Argentinas ya no podrán trasladar trofeos de guerra ni animales embalsamados en sus vuelos.
Imágenes tenebrosas: secuestran artesanías hechas con restos de osos hormigueros y otros animales protegidos. Foto: Archivo Los Andes
Dicha investigación se inició en 2018, a raíz de fotos en redes sociales donde personas posaban con animales exóticos muertos (tigres, osos), pero no se veían otras fotos de estas personas en el extranjero. Esto permitía deducir que las especies, que no habitan en Argentina ni en la región, habían sido cazadas en Argentina y en la región.
"A partir de que nos ponen en conocimiento de este operativo en 2021, con las fotos de la taxidermia, hicimos algunos relevamientos y confirmamos que había un taller que ponía en su página web las fotos de los animales que se encontraron en Mendoza. Esto fue clave para iniciar tareas investigativas y relevamientos hasta que se terminó allanando el lugar", destacó el coordinador operativo de Fauna de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, Emiliano Villegas.
Como parte de esta investigación, que se convirtió en una megacausa y con múltiples ramas, en abril de 2025 se allanó un taller de taxidermia en Berazategui (Provincia de Buenos Aires). Según explicó Villegas, este más reciente allanamiento está vinculado con otro realizado el año pasado y donde se incautaron casi 8.000 trofeos de caza.
Artesanías tráfico de fauna 16
Imágenes tenebrosas: secuestran artesanías hechas con restos de osos hormigueros y otros animales protegidos. Foto: Secretaría de Ambiente y Energía
"Esta investigación está centrada en una persona que tenía una empresa operadora de turismo cinegético y que traía cazadores de España y de Estados Unidos, y los llevaba a cazar yaguaretés, tanto sea en Bolivia como en el Norte Argentino", describió.
Consecuencias del tráfico de fauna
- Pérdida de biodiversidad: la extracción masiva de individuos diezma las poblaciones silvestres y altera los ecosistemas.
- Impacto ecológico: la desaparición de ciertas especies afecta las cadenas alimentarias y los procesos naturales.
- Lesiones irreversibles: muchos animales rescatados sufren daños físicos y psicológicos que impiden su reinserción.
- Riesgo sanitario: la manipulación sin control veterinario puede ser vehículo de enfermedades zoonóticas.
- Economía ilegal: el tráfico de fauna es el tercer negocio ilícito más lucrativo a nivel global, después del narcotráfico y el tráfico de armas.
Artesanías tráfico de fauna 15
Imágenes tenebrosas: secuestran artesanías hechas con restos de osos hormigueros y otros animales protegidos. Foto: Secretaría de Ambiente y Energía
Mercado de artesanías: una cara visible del tráfico
El comercio de objetos hechos con partes de animales es una práctica ampliamente extendida en ferias, paseos turísticos y plataformas digitales. Entre las artesanías ilegales más comunes, se encuentran:
- Animales embalsamados (taxidermia).
- Collares y pendientes con dientes, plumas o garras.
- Pieles transformadas en bolsos, alfombras o ropa.
- Tallas realizadas con huesos y cuernos.
Según destacaron desde Fauna Silvestre de Mendoza, estas prácticas fomentan la caza furtiva y la destrucción de especies protegidas. La compra de estos productos, muchas veces sin conocimiento de su procedencia ilegal, alimenta una red delictiva que opera a nivel continental.
Artesanías tráfico de fauna 14
Imágenes tenebrosas: secuestran artesanías hechas con restos de osos hormigueros y otros animales protegidos. Foto: Secretaría de Ambiente y Energía
Cómo denunciar tráfico de fauna silvestre y artesanías hechas con estos ejemplares
Las personas que deseen brindar información sobre ejemplares de fauna silvestre heridos, denunciar casos de caza, tenencia o comercio ilegal pueden hacerlo a través del sitio del Ministerio de Energía y Ambiente o por correo electrónico a [email protected].