Tráfico Fauna 4.jfif
Osos y leones embalsamados y un tigre de mascota: impactantes historias del tráfico ilegal de fauna en Mendoza. Foto: Gentileza
Llamativo hallazgo: el día en que secuestraron más de 50 animales embalsamados
La mañana del lunes 1 de febrero de 2021 transcurría como un día más para los efectivos de Gendarmería Nacional que realizaban controles camineros en la ruta nacional 7, a la altura de Los Árboles (Uspallata) y ya dentro del corredor internacional que vincula Argentina con Chile desde Mendoza.
Sin embargo, durante uno de los tantos controles y realizado a un camión de mudanzas que se dirigía a un domicilio en la zona rural de Uspallata desembocaría en un inesperado desenlace: en el aparatoso camión que había salido de una empresa con sede en Guaymallén se encontraron más de 20 piezas de animales embalsamados. Además, quien guiaba el vehículo no disponía de documentación que certificara el origen de los animales ni la habilitación de trasladado.
En febrero se produjo el llamativo hallazgo de 55 ejemplares de animales -autóctonos y no- embalsamados en Uspallata.
Osos y leones embalsamados y un tigre de mascota: impactantes historias del tráfico ilegal de fauna en Mendoza. Foto: Archivo Los Andes.
Alertados por esta situación, desde Gendarmería se contactaron de inmediato con personal de Fauna Silvestre y fue el inicio de una jornada por demás movida e intensa y que desembocó en un allanamiento en una casa y en el atípico descubrimiento de 55 animales embalsamados y como trofeos de caza (contando los que fueron interceptados en el camión y otros que habían sido escondidos en las inmediaciones de la casa).
El responsable de la vivienda allanada, y quien además iba a recibir la carga del camión, fue imputado por infringir ley nacional 22.421 (de Conservación de Fauna).
Tráfico Fauna 6.jfif
Osos y leones embalsamados y un tigre de mascota: impactantes historias del tráfico ilegal de fauna en Mendoza. Foto: Gentileza
Además de los dos cuerpos de tigre de Bengala, los osos pardos y el león africano, en este operativo se secuestraron las taxidermias de un ciervo axis, de un carnero de Texas, de un carnero de cuatro cuernos, de un toro long horn, de un búfalo de agua, de un thar del Himalaya, de un antílope negro, de un carnero de Dall, además de jabalíes y muflón.
Incluso, había ejemplares embalsamados de especies silvestres protegidas dentro de la fauna argentina, entre ellos un aguará guazú (en peligro de extinción), pumas, ñandúes, pecaríes de distintas especies, zorro gris y aves (ñacurutú -Gran Búho Cornudo-, carancho y flamenco austral). El dueño de casa tampoco tenía la documentación legal de estas piezas.
Los aviones de Aerolíneas Argentinas ya no podrán trasladar trofeos de guerra ni animales embalsamados en sus vuelos. Organizaciones buscan que esto se prohíba por ley, para que ninguna línea aérea pueda hacerlo.
Osos y leones embalsamados y un tigre de mascota: impactantes historias del tráfico ilegal de fauna en Mendoza. Foto: Archivo Los Andes.
La investigación de una red de caza enlatada en todo el país y con vínculo en Mendoza
A raíz de la investigación iniciada luego del macabro hallazgo, se constató que el dueño de casa -oriundo de la Provincia de Buenos Aires- había enviado desde aquella provincia todos los productos. Y los había dejado en depósito en la empresa de mudanza hasta tanto consiguiera una propiedad para instalarse.
Mientras que el hombre a quien le secuestraron los animales embalsamados quedó imputado por infracción a la Ley Nacional de Conservación de la Fauna Silvestre, la causa inició su camino en la Justicia Federal de Mendoza, precisamente ante la ausencia de documentación.
Este impactante y llamativo caso en Mendoza fue clave para reactivar y darle mayor impulso a una investigación que a nivel nacional, llevaba adelante la Brigada de Control Ambiental (del ex Ministerio de Ambiente de Nación) y enfocada en el sistema de "caza enlatada". Así se conoce a la práctica de abastecer a ejemplares vivos a cotos de caza en el país para que allí los capten como presas.
Tráfico Fauna 10.png
Osos y leones embalsamados y un tigre de mascota: impactantes historias del tráfico ilegal de fauna en Mendoza. Foto: Archivo Los Andes
Dicha investigación se inició en 2018, a raíz de fotos en redes sociales donde personas posaban con animales exóticos muertos (tigres, osos), pero no se veían otras fotos de estas personas en el extranjero. Esto permitía deducir que las especies, que no habitan en Argentina ni en la región, habían sido cazadas en Argentina y en la región.
Violeta, la tigresa que fue criada como mascota en Rivadavia
El 16 de julio de 2024, la tigresa Violeta (de la especie de Bengala) falleció en el Ecoparque de Mendoza. Había llegado a este espacio mendocino en 2007, cuando todavía estaba abierto al público y funcionaba como zoológico. Lo que más llamaba la atención fue la manera en que llegó al Zoo: había sido secuestrada de una finca particular en Rivadavia, donde un hombre la mantenía en cautiverio y la había criado de cachorra.
Incluso, su ex “dueño” la había integrado a un museo y era visitada por turistas y chicos de las escuelas que llegaban al lugar.
“El hombre salió en notas del diario, incluso, mostrando a la tigresa y posando con ella. Pero, por ley, está prohibido en Mendoza y en Argentina la tenencia en cautiverio de estos ejemplares, por lo que en 2007 se hizo el operativo donde se la secuestró y se la llevó al entonces Zoológico de Mendoza”, destacó hace algunos años a Los Andes uno de los participantes de aquel operativo de hace ya 18 años.
Tráfico Fauna Violeta.jfif
Osos y leones embalsamados y un tigre de mascota: impactantes historias del tráfico ilegal de fauna en Mendoza. Foto: Gentileza
La tigresa era mantenida cautiva en el predio, con una cadena de 3 metros y que era complementada por un cable de acero de 150 metros. Incluso, el hombre colaboró voluntariamente en la entrega del animal cuando fueron a rescatarla.
Violeta había llegado a esa finca en 2005, cuando era apenas una cachorra de 25 días. Su tutor explicó en 2007, en una nota a Los Andes, que había recibido a la felina de parte de un circo que había pasado por ese departamento del Este. Y la misma explicación le dio a las autoridades de Fauna de Mendoza cuando se apersonaron en el lugar para incautar al imponente ejemplar para hacer cumplir lo que establece la normativa.
En aquella nota con Los Andes el 5 de agosto de 2007, el ex "dueño" de Violeta contó que la tigresa se había criado de cachorra entre la gente, que estaba “completamente domesticado” y que no representaba ningún peligro.
“Incluso, le sacamos la garra cazadora para que sus juegos sean inofensivos”, explicó el hombre en esta nota publicada antes de que se incautara a la felina.
Aves, los blancos más frecuentes del tráfico ilegal
De 100 ejemplares rescatados del tráfico ilegal de fauna, 89 son aves. Y, según destacó el jefe de Fauna Silvestre de Mendoza, Adrián Gorrindo, son "El Siete Cuchillos", el misto y el jilguero dorado los más preciados por los traficantes.
También el loro hablador es una de las especies que más se intenta traficar al exterior, aunque también hay un intenso movimiento dentro del circuito interno ilegal. Si bien la comercialización de esta especie está autorizada –siempre y cuando se cuente con la documentación que certifique su origen legal-, es dentro del mercado clandestino que surgen los inconvenientes.
Tráfico Fauna 5.jfif
Osos y leones embalsamados y un tigre de mascota: impactantes historias del tráfico ilegal de fauna en Mendoza. Foto: Gentileza
“En todo lo que es el tráfico ilegal, de 100% de los animales que se trasladan hacinados, solo 10% sobreviven. Es decir, adquirir uno de ellos en el mercado negro significa que hubo 9 que murieron en el camino”, resalta Gorrindo, de Fauna, a Los Andes.
En agosto del año pasado, en un procedimiento en la ruta 40 -a la altura de Lavalle- fueron secuestradas 62 aves tropicales hacinadas y desnutridas que un transportista tucumano llevaba ocultas en su carga. Algunas presentaban las plumas de sus alas alas cortadas y se presume que su destino era el comercio ilegal en Mendoza.
Entre ellas había 40 ejemplares de "Rey del bosque" y 22 loros habladores.
Tráfico Fauna 2.jfif
Osos y leones embalsamados y un tigre de mascota: impactantes historias del tráfico ilegal de fauna en Mendoza. Foto: Gentileza
Dos víboras pitón, el más reciente hallazgo exótico
Hace unos días, personal de Gendarmería en el puesto Los Árboles (Uspallata) detectó a dos personas que transportaban dos serpientes pitones de cola corta (Python curtus), especie exótica originaria del sudeste asiático.
Los ejemplares habían sido ingresados al país desde Chile, sin contar con la documentación legal ni los certificados sanitarios exigidos para este tipo de animales. Las pitones, en tanto, eran trasladadas en bolsas.
Se trata de una especie de serpiente no venenosa, reconocida por su coloración marrón oscuro con manchas amarillas. Pueden alcanzar hasta 1,5 metros de largo y suelen ser víctimas del tráfico ilegal para su comercialización como mascotas exóticas.
No obstante, debido a su origen selvático, requieren condiciones muy específicas de temperatura, humedad y luz ultravioleta que pocas veces son respetadas, lo que deriva en altos índices de mortalidad en cautiverio.
Tráfico Fauna 9.jpg
Osos y leones embalsamados y un tigre de mascota: impactantes historias del tráfico ilegal de fauna en Mendoza. Foto: Gentileza
Tras su rescate, las pitones fueron trasladadas al Serpentario del Centro Anaconda de Mendoza, donde especialistas determinaron que se trataba de ejemplares juveniles (un macho y una hembra), ambos con signos de estrés, bajo peso y deshidratación.
Los reptiles ocupan el tercer lugar entre la fauna blanco del tráfico ilegal. Junto con las serpientes, las tortugas terrestres están entre las especies más comercializadas. En tanto, entre las aves y los reptiles, se ubican los mamíferos. Los piches, las vizcachas, las liebres maras y los guanacos son los ejemplares más traficados de este grupo.
Dónde y cómo denunciar el tráfico ilegal de fauna
Cada 25 de junio se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre. El jefe de Fauna de Mendoza, Adrián Gorrindo, resaltó el trabajo en red que se hace con el resto de las provincias y también con la Nación a fin de poder dar con los delincuentes que pretenden trasladar animales de una provincia a otra.
En Mendoza es fundamental el apoyo permanente de las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales, así como también de distintos actores. Entre ellos se destacan el Ministerio de Seguridad, la Policía Rural, Gendarmería, el ISCAMEN, los municipios, las áreas de Defensa Civil y las ONG. Todo ello encuentra un apoyo clave y más eficiente con la Oficina Fiscal de Delitos Ambientales de Mendoza.
Tráfico Fauna 1.jfif
Osos y leones embalsamados y un tigre de mascota: impactantes historias del tráfico ilegal de fauna en Mendoza. Foto: Gentileza
"Mediante el Ente Coordinador Interjurisdiccional de Fauna (ECIF), la comunicación entre las provincias es más fluida y eficiente, lo que genera mayores y mejores resultados al momento del control y la fiscalización. Todo esto se complementa con el trabajo en red con la Brigada de Control Ambiental, dependiente de la Subsecretaria de Ambiente de la Nación", destacó Gorrindo
Ante cualquier sospecha de acciones vinculadas a la caza furtiva o el comercio ilegal de fauna, se debe dar aviso o denunciar de la siguiente manera:
- Por correo electrónico: [email protected]
- Por teléfono: 261 750 3417 (Departamento de Fauna Silvestre, lunes a viernes de 8 a 13)
- O al 911 (Policía de Seguridad Rural).