16 de noviembre de 2025 - 15:34

Se realizó en Argentina el primer encuentro iberoamericano de cirugía robótica

Buenos Aires se convirtió en el centro de la innovación quirúrgica con Ciberciro 2025. El Congreso reunió a destacados referentes internacionales y que combinó telementoring, conectividad 5G y plataformas de última generación.

La Ciudad de Buenos Aires se consolidó como un polo de innovación médica con la realización del Congreso Iberoamericano de Cirugía Robótica, el primer encuentro en Latinoamérica que integró telementoring, conectividad 5G, robots de última generación y espacios de entrenamiento hands-on para equipos quirúrgicos de múltiples especialidades.

Organizado por el Servicio de Urología del Hospital Italiano de Buenos Aires, y con el respaldo académico de su universidad, el encuentro reunió a referentes internacionales y nacionales de la cirugía robótica. Durante dos jornadas, la comunidad médica tuvo acceso a cirugías en vivo, intercambió experiencias y pudo comprender de primera mano las transformaciones que están redefiniendo el futuro de la medicina.

El congreso, CIBERCIRO 2025, no solo buscó exhibir los avances ya alcanzados, sino también anticipar hacia dónde se dirige la práctica médica. En ese sentido, el Dr. Pablo Martínez, jefe del Servicio de Urología del Hospital Italiano y director médico del evento, destacó el rol del telementoring, una modalidad que permite asistir procedimientos a distancia mediante plataformas robóticas: “En un país tan extenso como el nuestro, el telementoring ampliará los límites de la asistencia en salud”.

Entre las demostraciones programadas, según confirmó la Agencia Noticias Argentinas, se incluyeron procedimientos complejos como nefrectomía parcial, reconstrucción de neovejiga intracorpórea y una prostatectomía radical.

El Dr. Wenceslao Villamil, jefe de la Sección de Cirugía Robótica Urológica del Hospital Italiano y co-director del congreso, remarcó que la Argentina se encuentra “a la altura de los países más desarrollados”, gracias al equipamiento disponible en el país y al compromiso con la capacitación continua del personal quirúrgico.

Uno de los protagonistas del encuentro fue el sistema Toumai®, la plataforma robótica más moderna incorporada recientemente en el país. Villamil explicó que este equipo ofrece visión tridimensional de alta definición, un aumento de 10x y una diferenciación precisa de tejidos y estructuras vitales. Esto se traduce en cirugías más seguras, menor sangrado y recuperaciones rápidas, con altas médicas que en la mayoría de los casos se producen dentro de las 24 horas.

La robótica ya demuestra beneficios concretos en cánceres urológicos como próstata, riñón y vejiga, con intervenciones más precisas, mejores resultados funcionales y una mayor calidad de vida para los pacientes.

Por su parte, el Dr. Alberto Jurado, sub-jefe del Servicio de Urología y co-director del Congreso, valoró la participación de invitados nacionales e internacionales, y resaltó que la región atraviesa “un cambio de aire” impulsado por el acceso creciente a nuevas plataformas quirúrgicas. Para el especialista, el evento marca el inicio de una nueva era en la medicina robótica.

En el cierre del encuentro, Martínez subrayó el avance regional en la incorporación de sistemas quirúrgicos robóticos y reafirmó el compromiso del equipo con la educación médica continua: “El fin principal de nuestra formación son nuestros pacientes, y perfeccionarnos es la mejor forma de honrar ese compromiso”.

LAS MAS LEIDAS