24 de junio de 2025 - 19:10

Se instaló el invierno: cómo evitar problemas típicos en 6 recomendaciones simples del Ministerio de Salud

Una lista de estrategias para prevenir enfermedades e intoxicaciones. Medidas para cuidar la salud durante la época de frío: alimentación, consumos y ambientes.

Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, el Ministerio de Salud y Deportes de Mendoza emitió una serie de recomendaciones para proteger la salud de la población. Hay que considerar especialmente a los grupos más vulnerables como niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Entre los principales desafíos de la época fría, se trata de evitar enfermedades respiratorias, intoxicaciones con monóxido de carbono e hipotermia, comunes durante los períodos de frío extremo. En ese contexto, hay que tener en cuenta estrategias preventivas para pasar un buen invierno.

1. Vacunación al día

  • Comprobar que el esquema de vacunación esté completo según el Calendario Nacional.
  • Es fundamental en niñas, niños, personas mayores, embarazadas y quienes padecen enfermedades crónicas.
  • Acercarse al vacunatorio más cercano para actualizar las vacunas necesarias.
    Piden a los grupos de riesgo colocarse la vacuna antigripal
    Piden a los grupos de riesgo colocarse la vacuna antigripal
    Piden a los grupos de riesgo colocarse la vacuna antigripal

2. Prevención de intoxicaciones con monóxido de carbono

  • Revisar estufas, calefones, chimeneas y demás sistemas de calefacción con gasistas matriculados.
  • Ventilar todos los ambientes a diario, incluso cuando hace mucho frío.
  • No obstruir rejillas de ventilación ni utilizar braseros o estufas sin salida al exterior en espacios cerrados.
  • En el caso de estufas a leña, asegurarse del correcto estado y limpieza de las chimeneas.

3. Cuidados frente al frío extremo

  • Evitar la exposición prolongada al aire libre.
  • Generar calor corporal moviéndose con frecuencia: caminar, estirarse, mover brazos y piernas.
  • Beber líquidos y mantener una alimentación equilibrada y rica en nutrientes.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura y no fumar en espacios cerrados.

4. Alimentación y consumo de alcohol

  • Consumir alimentos frescos, nutritivos y mínimamente procesados.
  • Evitar el alcohol: aunque da una sensación de calor, provoca pérdida de temperatura corporal y debilita el sistema inmune, aumentando el riesgo de hipotermia y enfermedades.
    Calefaccionando con gas se gasta 24% menos que con electricidad
    Revisar estufas, calefones, chimeneas y demás sistemas de calefacción con gasistas matriculados

    Revisar estufas, calefones, chimeneas y demás sistemas de calefacción con gasistas matriculados

5. Cuidados especiales para niñas y niños

  • Mantener la higiene: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
  • Dar lactancia exclusiva hasta los 6 meses y, después, continuar con alimentación complementaria adecuada.
  • No exponer a menores de 6 meses a personas enfermas.
  • Enseñar a cubrirse con el pliegue del codo al toser o estornudar.

6.Cuándo consultar al médico y cómo actuar

Consultar al médico de inmediato si un niño menor de 5 años presenta los siguientes síntomas, en especial si es menor de 3 meses, fue prematuro o tiene bajo peso.

  • Respiración agitada, silbidos o hundimiento del pecho.
  • Fiebre mayor a 38°C.
  • Decaimiento o rechazo de alimentos

Es importante tener en cuenta que ante cualquier síntoma, no hay que automedicarse. Dirigirse al centro de salud más cercano y seguir las indicaciones del personal médico. Si ya se está bajo tratamiento, mantener el plan de acción actualizado.

LAS MAS LEIDAS