Daniel Alejandro Coro (39) es observador meteorológico de superficie y trabaja en el aeropuerto de San Rafael( Mendoza), ciudad donde -además- nació. Entre 2022 y 2023 pasó un año en la Antártida, más precisamente en la Base Marambio, donde participó de una de las campañas anuales que se hacen en el continente blanco. Y ahora, casi tres años después, regresará a esta parte del mundo. Aunque su destino será la Base Belgrano II, la más austral y remota de las bases argentinas en la Antártida.
"Aunque ya estuve en la Antártida entre 2022 y 2023, es un viaje completamente distinto, porque las condiciones del lugar son completamente distintas. Mientras que Marambio está en una isla -lo que lleva a que haya mucha neblina- y uno convive con pingüinos, Belgrano está a más de 5.000 kilómetros de Mendoza y en el extremo más austral de la Antártida. Todo el terreno es de hielo y hay una sola estructura de roca, que es donde está la base. Además, la estación más cercana está a 600 kilómetros, mientras que toda la fauna está por debajo de los hielos", reconoce el sanrafaelino, apodado "Samu" -de "Samurái"- por su fascinación desde siempre por el animé y la cultura japonesa.
Mendocino en Antártida 2
Quién es el meteorólogo que pasará un año en la "Antártida profunda": su misión y el sueño de ver las auroras
Gentileza Alejandro Coro
"Cada base tiene su magia y características", agrega el investigador, quien pasará entre 12 y 14 meses en la base más alejada de la Antártida argentina e -incluso- se entusiasma con la posibilidad de poder ver por primera vez una aurora austral durante el invierno (en Marambio no se observan, mas sí en Belgrano).
"Es uno de los fenómenos naturales más lindos del mundo", agrega.
Mendocino en Antártida 6
Quién es el meteorólogo que pasará un año en la "Antártida profunda": su misión y el sueño de ver las auroras
Gentileza Alejandro Coro
Un sanrafaelino en el punto más remoto de la Antártida
Si bien a Alejandro Coro ya le confirmaron que será parte de la campaña que lo llevará a Belgrano II durante un año -en el territorio argentino de la Antártida-, aún no le confirman la fecha exacta del viaje.
"Creo que va a ser entre enero y febrero, hay que esperar a que se derritan los hielos", explica el observador meteorológico sanrafaelino, quien completará todo el viaje en el buque rompehielos Almirante Irizar (aún no sabe si partirá del puerto en Buenos Aires o desde el Sur argentino).
Mendocino en Antártida 5
Quién es el meteorólogo que pasará un año en la "Antártida profunda": su misión y el sueño de ver las auroras
Gentileza Alejandro Coro
Quienes viajan a las campañas en Marambio lo hacen en aviones Hércules, pero aquellos que son asignados a Belgrano -más al sur- completan toda la travesía en la embarcación. Y es con el propio rompehielos con que se van abriendo camino, aunque se necesita que las temperaturas sean un poco más elevadas para que los hielos estén frágiles.
"Hay dos tipos de campañas a la Antártida, las de verano (que se extienden por tres o cuatro meses) y las anuales (entre 12 y 14 meses). Cuando salió la convocatoria por medio de un mensaje del Servicio Meteorológico Nacional me anoté, pasé los exámenes y me avisaron que sería destinado a la Base Belgrano 2", repasa Coro, quien volverá a participar de una campaña anual, como aquella que lo llevó a Marambio en 2022.
Mendocino en Antártida 4
Quién es el meteorólogo que pasará un año en la "Antártida profunda": su misión y el sueño de ver las auroras
Gentileza Alejandro Coro
La misión científica del mendocino, dentro del área de la meteorología, será recopilar los datos y cruzarlos con los de las seis bases argentinas que hay en el continente austral.
Ya cuando estuvo en Marambio, Coro experimentó en primera persona lo que era tomar datos y registros en un sitio tan inhóspito y con temperaturas extremas de -35° C (con sensaciones térmicas aún más bajas). "Aunque vas con ropa adecuada, llega un momento en que las condiciones del frío extremo te empiezan a afectar", explica, al tiempo que agrega que estar frente a esta situación fue lo que más disfrutó de esa primera campaña.
Las condiciones hostiles llevan a que las ventanas para trabajar en la búsqueda de datos sean bien puntuales, y es lo que Alejandro Coro intentará repetir en esta nueva campaña.
Mendocino en Antártida 10
Quién es el meteorólogo que pasará un año en la "Antártida profunda": su misión y el sueño de ver las auroras
Gentileza Alejandro Coro
"Mi área específica es la parte aérea, y trabajamos con código METAR (código aeronáutico). Nos encargamos de brindar información y, en base a esos datos, se puede determinar la visibilidad, los fenómenos, la altura de las nubes, la fuerza y dirección de los vientos en el lugar", explica el científico sobre su trabajo in situ.
En cuanto al aporte de las campañas antárticas en general, dentro de la ciencia y la meteorología, Alejandro Coro destaca que son fundamentales en lo que hace a los sondeos del estado de la capa de ozono, la glaciología y los estudios de fósiles.
Mendocino en Antártida 7
Quién es el meteorólogo que pasará un año en la "Antártida profunda": su misión y el sueño de ver las auroras
Gentileza Alejandro Coro
La emoción y un mundo por descubrir
Dependiendo la base de destino es la cantidad de expedicionarios que participan de las campañas. En Marambio, que es la menos inhóspita dentro del territorio argentino de la Antártida, pueden participar entre 75 y 200 personas (esto último, en verano).
Mendocino en Antártida 11
Quién es el meteorólogo que pasará un año en la "Antártida profunda": su misión y el sueño de ver las auroras
Gentileza Alejandro Coro
En tanto, en la que llevará a Coro a Belgrano II a comienzos del 2026 se espera que participen entre 18 y 25 personas.
"En esa parte de la Antártida, durante todo el año, hay cuatro meses de oscuridad absoluta y cuatro meses de luz solar durante todo el día. Además, tenés la noche polar, que es cuando se producen las auroras australes, en pleno invierno", describe el observador meteorológico mendocino.
Mendocino en Antártida 12
Quién es el meteorólogo que pasará un año en la "Antártida profunda": su misión y el sueño de ver las auroras
Gentileza Alejandro Coro
Aunque ya estuvo en Marambio, las expectativas son diferentes para el sanrafaelino, sobre todo teniendo en cuenta que, ante una contingencia, las vías y posibilidades de regreso al continente son más factibles y ejecutables desde Marambio que desde Belgrano II.
"Vamos a estar en una base muy remota, muy sacrificada, y siempre expuestos a la naturaleza, que no la maneja el hombre. Pero también va a ser un viaje donde voy a adquirir experiencia, conocimientos y crecimiento personal", sueña, en voz alta, Alejandro.
Mendocino en Antártida 3
Quién es el meteorólogo que pasará un año en la "Antártida profunda": su misión y el sueño de ver las auroras
Gentileza Alejandro Coro
En ese sentido, destaca todo lo que se llega a adquirir compartiendo un año de convivencia con otros científicos y pares en las bases argentinas de la Antártida; personas que hasta que llegaron al lugar ni se conocían -y cada uno tiene su profesión.
Mendocino en Antártida 9
Quién es el meteorólogo que pasará un año en la "Antártida profunda": su misión y el sueño de ver las auroras
Gentileza Alejandro Coro
"En Marambio hay un mensaje escrito que resume todo y dice: 'cuando llegaste, apenas me conocías; cuando te vayas, me llevarás contigo'. Y esa frase resume todo lo que se vive en el lugar, con otras personas a quienes hiciste tu familia", concluye.