28 de agosto de 2025 - 00:30

"Antártida: Dominio Uno": el impresionante documental con voz en off de Darín se verá en el Cine Universidad

El Cine Universidad estrena "Antártida - Dominio Uno", un documental dirigido y protagonizado por los hermanos Gauchos del Mar, que llama a la acción frente a la crisis climática.

El viernes 5 de septiembre, a las 21, en el Cine Universidad se proyectará "Antártida - Dominio Uno", un documental que combina aventura, conciencia ambiental y una fuerte carga poética para hablar de la urgencia de proteger el continente blanco. Las entradas tienen un valor de $19.500 y se pueden adquirir en Entradaweb.com.ar.

La película, dirigida por los hermanos Joaquín y Julián Azulay —conocidos como Gauchos del Mar—, está narrada por Ricardo Darín y propone un viaje íntimo y a la vez universal por uno de los territorios más frágiles y decisivos para el futuro del planeta.

Un documental necesario y emocionante

La película acompaña a los Azulay en una expedición que combina navegación, senderismo y surf en el extremo sur del mundo, mientras la cámara revela los efectos devastadores del cambio climático en la Antártida. El documental advierte sobre la amenaza que representan las flotas pesqueras concentradas sobre el krill, base de la cadena alimentaria marina, y subraya la necesidad impostergable de establecer una red de Áreas Marinas Protegidas que garanticen la conservación del ecosistema.

Embed - ANTÁRTIDA - DOMINIO UNO (Trailer)

La fuerza del mensaje se amplifica con la participación de referentes internacionales como el fotógrafo y explorador Paul Nicklen y la conservacionista Cristina Mittermeier, ambos reconocidos por su trabajo en la defensa de los océanos, además de la ONG Sea Legacy. A este esfuerzo colectivo se suman organizaciones y fundaciones de distintos países, consolidando un proyecto que trasciende fronteras y apela a la responsabilidad compartida de toda la humanidad.

La película no solo busca concientizar, sino también conectar emocionalmente con el público a través de la música original de Nacho Seratti, que cuenta con la colaboración del acordeonista Chango Spasiuk. Otro de los puntos destacados es la participación de Nicki Nicole, cuya presencia proyecta el mensaje hacia nuevas audiencias y permite que el alcance del documental se multiplique en redes sociales hasta superar los 80 millones de personas.

La función en el Cine Universidad contará con un valor agregado: tras la proyección, los hermanos Azulay presentarán la película y compartirán un diálogo abierto con el público, en el que abordarán tanto las dificultades de filmar en un entorno extremo como las urgencias de un continente que, aunque lejano, es vital para la vida en todo el planeta.

LAS MAS LEIDAS