19 de agosto de 2025 - 10:45

Científicos descubren una red oculta de más de 300 cañones gigantes con serias implicaciones, bajo el hielo de la Antártida

Descubrimiento en la Antártida revela estructuras desconocidas que podrían redefinir lo que sabemos sobre el océano y el clima.

Mapeo científico de cañones submarinos en la Antártida

El nuevo atlas marino identificó 332 cañones ocultos en la plataforma antártica, una cifra cinco veces superior a la reconocida previamente. Se elaboró a partir de 40 expediciones internacionales, que recopilaron datos batimétricos de alta resolución.

  • Algunos cañones alcanzan profundidades de 4.000 metros.

  • Funcionan como autopistas submarinas que transportan sedimentos, nutrientes y masas de agua.

  • Se trata del sistema más detallado jamás cartografiado en la región polar.

Científicos descubren una red oculta de más de 300 cañones gigantes con serias implicaciones, bajo el hielo de la Antártida (1)
Descubrimiento. Descripción general del área de estudio, con subdivisión de zonas y extensión de la cobertura del MBES. Crédito: Geología Marina  

Descubrimiento. Descripción general del área de estudio, con subdivisión de zonas y extensión de la cobertura del MBES. Crédito: Geología Marina

El Dr. David Amblàs, de la Universidad de Barcelona, explicó que es “la primera visión coherente de estos sistemas en todo el margen antártico”, con una relación directa entre los cañones y la dinámica del hielo, tanto en el pasado como en el presente.

Diferencias entre la Antártida Oriental y Occidental

El análisis distingue dos paisajes contrastantes:

  • Antártida Oriental: cañones extensos, ramificados y con múltiples canales tributarios. Indican una historia geológica estable, moldeada por capas de hielo persistentes.

  • Antártida Occidental: cañones cortos, empinados y rectos. Reflejan una actividad glacial más dinámica y vulnerable al deshielo.

El Dr. Alan Condron, de la Institución Oceanográfica Woods Hole, señaló que estas diferencias permiten “reconstruir la historia del flujo de hielo” y mejorar los modelos de predicción climática.

Implicaciones para el clima y los océanos del planeta

Los cañones submarinos cumplen un rol esencial en la circulación de agua. Actúan como canales que llevan agua fría y salada desde la plataforma continental hacia el océano profundo, impulsando la circulación termohalina global, un motor que regula temperaturas y distribuye nutrientes en todo el planeta.

Científicos descubren una red oculta de más de 300 cañones gigantes con serias implicaciones, bajo el hielo de la Antártida (3)
Descubrimiento. Resumen de los resultados del mapeo de drenaje para este estudio . Crédito: Geología Marina  

Descubrimiento. Resumen de los resultados del mapeo de drenaje para este estudio . Crédito: Geología Marina

Pero el flujo también es inverso: masas de agua cálida ascienden por los cañones, alcanzan las plataformas de hielo y aceleran el derretimiento desde abajo, un factor clave en la inestabilidad de la Antártida Occidental.

Este proceso, según Condron, “no es menor, sino central para entender cómo el calor llega al hielo y cómo el agua dulce derretida retorna al océano”.

El estudio muestra que los modelos climáticos previos simplificaban la topografía del fondo marino.

Ahora, con estos datos, será posible ajustar las proyecciones de pérdida de hielo y estimar con mayor precisión el impacto en la subida del nivel del mar.

LAS MAS LEIDAS