Un equipo de investigadores concretó un hallazgo histórico en Chile al confirmar el redescubrimiento de una rana que llevaba más de 130 años sin ser vista. Este hecho coloca a los animales en el centro de una nueva discusión sobre biodiversidad, conservación y el enorme desafío de estudiar especies esquivas en el Cono Sur.
Descubrimiento histórico de animales en Chile y el impacto en la ciencia
La especie Alsodes vittatus había sido descrita en 1902 por el naturalista Rodulfo Amando Philippi, tras recibir tres ejemplares recolectados por el francés Philibert Germain en la antigua Hacienda San Ignacio de Pemehue, en La Araucanía. Desde aquel registro, nunca más volvió a encontrarse, pese a numerosas expediciones.
En Chile descubren una extraña especie de rana, que no se veía hace 130 años (1)
La ausencia de avistamientos durante más de un siglo convirtió a esta rana en un verdadero misterio.
Recién en 2023 y 2024, un equipo encabezado por Claudio Correa y Edvin Riveros logró dar con dos poblaciones en las cuencas de los ríos Lolco y Portales, en el extremo sureste de ese histórico predio.
Investigación sobre Alsodes vittatus y la reconstrucción de la ruta histórica
Uno de los grandes problemas para encontrar a esta especie fue la falta de precisión en los registros originales.
En tiempos de Germain, la hacienda de Pemehue abarcaba un territorio inmenso, y no se había detallado el punto exacto de la recolección inicial.
Para resolver esta incógnita, los científicos recurrieron a un trabajo de reconstrucción histórica.
Revisaron publicaciones, mapas y documentos de la época, lo que permitió reconstruir la posible ruta de exploración de Germain.
En Chile descubren una extraña especie de rana, que no se veía hace 130 años (3)
Esa decisión resultó clave: al ingresar desde el extremo sureste del predio, finalmente dieron con ejemplares de la enigmática rana.
El hallazgo fue documentado y publicado en la revista científica ZooKeys, convirtiéndose en uno de los aportes más significativos para la herpetología sudamericana en los últimos tiempos.
Conservación de anfibios en Sudamérica y el rol del descubrimiento en Chile
El redescubrimiento de Alsodes vittatus no es solo un triunfo científico, sino también un llamado de atención.
La mayoría de las especies del género Alsodes están catalogadas como vulnerables, en riesgo de extinción o simplemente carecen de datos suficientes para una evaluación adecuada.
Los primeros registros biológicos y ecológicos obtenidos tras más de un siglo de silencio muestran que esta rana enfrenta amenazas ambientales que podrían comprometer su supervivencia.