Este miércoles 17 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Profesor. Esta fecha se celebra en nuestro país por separado del Día del Maestro y su origen data de muchos años atrás.
Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la noble tarea de educar, dado que una persona puede ser profesor de diferentes disciplinas pero es, por encima de esa especialidad, un educador.
Este miércoles 17 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Profesor. Esta fecha se celebra en nuestro país por separado del Día del Maestro y su origen data de muchos años atrás.
En el día de la fecha se recuerda a José Manuel Estrada, quien además de profesor fue historiador, orador, escritor, publicista, periodista y uno de los más destacados intelectuales de su época. Nació en Buenos Aires el 12 de julio de 1842. Comenzó con 24 años a educar y en poco tiempo sus lecciones de Historia de la República Argentina se transformaron en un libro.
Además, Estrada fue diputado nacional por la Unión Católica y rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, así como también titular de la cátedra de Instrucción Cívica en esta institución.
Tras una vida dedicada a la educación, Estrada falleció el 17 de septiembre de 1894. Por disposición presidencial fue velado en la Catedral Metropolitana con los honores de un general de división. Sus restos descansan en el cementerio de la Recoleta.
1- “Se educa cuando se fomenta la capacidad de pensar por cuenta propia, integrados a una comunidad educativa”.
2- “Se educa cuando se enseña que debe estar presente el pensamiento y la acción con la vida misma, no solo recibiendo la información y estudiando de memoria”.
3- “Ser profesor es la elección de una forma de vida que se asume desde la labor diaria, las exigencias, la lucha, el agotamiento, la esperanza y la alegría de hacer lo que eligieron ser”.