Qué pasó el 25 de mayo de 1810: así comenzó la Revolución

Miles de personas se reunieron en la Plaza de Mayo para defender el territorio nacional y la soberanía.

Qué sucedió el 25 de mayo de 1810
Qué sucedió el 25 de mayo de 1810

Este 25 de mayo, el país vuelve a recordar una de las fechas más importantes para la Argentina. En el año 1810 una multitud de personas unieron sus intereses en la Plaza de Mayo y festejaron el gran objetivo: la defensa de la soberanía popular y el camino hacia la declaración de la independencia en 1916.

En aquellos años, entre el 18 y el 25 de mayo de 1810, en el Río de la Plata comenzó a gestarse el proceso revolucionario que daría el primer gran paso hacia el surgimiento del Estado argentino. La llamada Primera Junta, encabezada por Cornelio Saavedra, se opuso a la Junta de Sevilla, que gobernaba en aquel entonces en nombre del rey español Fernando VII.

El 25 de mayo, el virrey Cisneros fue destituido y asumieron los representantes designados por el Cabildo. Así comenzó el proceso revolucionario que culminaría con la declaración de independencia el 9 de julio de 1816, en Tucumán.

Qué ocurrió durante la conocida “Semana de Mayo”

La Semana de Mayo comenzó el 18 de mayo de 1810. Con el poder de Napoleón Bonaparte presente en España, la corona se encontraba debilitada. A pesar de ello, el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros pidió al virreinato que mantuviera su lealtad ante las invasiones francesas. Al día siguiente, los ciudadanos solicitaron la creación de un Cabildo Abierto para tratar los conflictos e intereses locales.

"Cabildo abierto del 22 de Mayo", obra de Pedro Subercaseaux.
"Cabildo abierto del 22 de Mayo", obra de Pedro Subercaseaux.

De esa manera, el 20 de mayo, Cisneros convocó al Cabildo junto a líderes criollos, y dos días después, con la asistencia de vecinos de la zona, se llegó a un acuerdo común. Los asistentes coincidieron en que el virrey debía abandonar el poder.

El 23 de mayo se formó una Junta de Gobierno, que designó a Cisneros como presidente. Esta decisión generó un gran rechazo por parte del público, que manifestó su descontento y solicitó su renuncia inmediata. Al día siguiente, se llevó a cabo una protesta masiva con el objetivo de lograr la destitución del virrey.

El 25 de mayo de 1810, se estableció una Junta Provisional Gubernativa en la capital del Río de la Plata.
El 25 de mayo de 1810, se estableció una Junta Provisional Gubernativa en la capital del Río de la Plata.

Durante el 25 de mayo de 1810, se estableció una Junta Provisional Gubernativa en la capital del Río de la Plata, también llamada Primera Junta. Esta entidad se opuso a la Junta de Sevilla, lo que llevó a la renuncia de Cisneros. De esta manera, el Cabildo designó a ciertos representantes para formar este primer gobierno patrio.

Así, una multitud se congregó en la Plaza de Mayo para celebrar la defensa del territorio nacional y exigir su soberanía. Este acontecimiento marcó un gran avance para la Nación, iniciando un período de seis años caracterizado por luchas de poder, hasta lograr su independencia total y transformar a las Provincias Unidas del Río de la Plata en la República Argentina.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA