Una de las apuestas fuertes del Gobierno de Mendoza en materia de transporte público son los nuevos Se suman más duplas para el Metrotranvía .Según se ha anunciado, la apuesta apunta a mejorar la experiencia de los usuarios y elevar los estándares de seguridad y calidad del servicio en el Gran Mendoza.
Tendrán molinete antisalto, terminales de validación de carga y sistema de videovigilancia. Se da en el marco del marco del plan de modernización del sistema de transporte público. Actualmente, el Metrotranvía transporta alrededor de 400.000 pasajeros mensuales, y se proyecta que, una vez finalizada la obra ese número se quintuplique para alcanzar los 2 millones de usuarios por mes.
El gobierno anunció hoy que ya se ha avanzado en el 25% de las obras necesarias. Quedó inaugurado el parador Pellegrini en Godoy Cruz, el primero del departamento. Cuenta con molinetes electrónicos que permiten abonar el pasaje con tarjeta SUBE, tarjetas de crédito y débito, billeteras virtuales mediante NFC y pago con códigos QR. Además, se espera inaugurar en los próximos días el parador Progreso.
Cuándo funcionarán todos los paradores
“El avance de obra de la instalación de paradores ha llegado al 25%. Y esperamos que en marzo del próximo año los paradores estén operativos en su totalidad. Hoy el metrotranvía es un medio muy utilizado, con los paradores que ya están funcionando hemos incrementado un 15% las transacciones. La transformación que ha tenido este sector es tremenda, hace 15 años había asentamientos y se empezó a gestar una política de vivienda reubicándola después, recordemos que esto inició con Cesar Biffi, siguió Alfredo Cornejo, Tadeo Zalazar y hoy continúa Diego Costarelli. Y hoy en este lugar, donde antes había un asentamiento, pasa un tren, expresó Natalio Mema, ministro de Infraestructura.
Se suman más duplas para el Metrotranvía
Una de las apuestas fuertes del Gobierno de Mendoza en materia de transporte público son los nuevos paradores inteligentes que tendrá el Metrotranvía
Prensa Gobierno
Hasta el momento se encuentran finalizados los paradores Lugones, Rubilar, Moldes y Suipacha. En paralelo, avanzan los trabajos en Independencia (Godoy Cruz) y en el parador Roca, el primero en Las Heras.
Los próximos a intervenir serán los paradores Godoy y Patricias Mendocinas, ambos en Las Heras.
Cuánto cuesta cada parador del Metrotranvía
Este proyecto representa una inversión aproximada de $250 millones por parador. Por su parte, el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, destacó: “El proceso y administración que estamos haciendo en el departamento en consonancia con la provincia tiene que ver con hechos concretos que el ciudadano está pudiendo ver. Godoy Cruz es el departamento que más traza de Metrotranvía va a tener y a la par hemos desarrollado más de 70 kilómetros de ciclovía que actualmente convive con este servicio”.
Los trabajos correspondientes a las etapas 3 y 4 tienen un avance de casi 60%, con el montaje de la vía y la intervención en pasos a nivel para la instalación definitiva de los rieles.
En este contexto, Pellegrini se convierte en un parador clave donde confluyen el servicio actual proveniente de Maipú y la ampliación proyectada en dirección a Luján de Cuyo.