14 de mayo de 2025 - 16:30

Menores y billeteras virtuales: Félix González habló en Aconcagua Radio sobre la nueva ley que lo regula

El senador provincial contó en Aconcagua Radio los alcances de la nueva Ley N.º 9624, que busca enfrentar el aumento de apuestas online entre adolescentes.

En diálogo con Aconcagua Radio, el senador provincial Félix González explicó los alcances de la Ley N.º 9624, recientemente sancionada en Mendoza para enfrentar el preocupante aumento de casos de adolescentes que acceden a plataformas de apuestas online.

La normativa, que ya fue publicada en el Boletín Oficial, introduce un artículo en la Ley de Defensa del Consumidor y apunta a regular el uso de billeteras virtuales por parte de menores de edad. Uno de los ejes principales es otorgar a los adultos responsables herramientas de control parental sobre esos medios de pago digitales, a menudo utilizados como vía para ingresar al mundo de las apuestas desde edades tempranas.

"Nadie se imagina a un pibe de 13 años metido en el casino a las 3 de la mañana. Pero puede estar en su habitación apostando perfectamente", advirtió el legislador. "Porque nuestra legislación está prevista para evitar ir al casino físico. Ahora, si no hay una mirada sobre la billetera virtual, si a mí como padre no me das la posibilidad de que efectivamente pueda mirar qué está pasando en la billetera, me dejás imposibilitado de que ejerza la patria potestad, que pueda acompañar a mi hijo", agregó.

El nuevo artículo establece que las plataformas de billeteras digitales deberán incorporar mecanismos para que los adultos responsables puedan tener conocimiento de los consumos y movimientos vinculados a las cuentas de los menores. "La ley dice que en Mendoza, las billeteras virtuales, uno como usuario de una billetera virtual, como adulto responsable en una billetera virtual de un adolescente, si no te notifican con consumo o movimientos o no tienen algún mecanismo a través del cual uno pueda ejercer algún nivel de control parental, estarían infringiendo esta ley que acabamos de votar", explicó González.

La legislación surge en respuesta a un fenómeno que preocupa tanto a familias como a profesionales de la salud mental: el creciente acceso de niños, niñas y adolescentes a juegos de azar en línea, muchas veces sin supervisión y con consecuencias económicas y emocionales graves.

LAS MAS LEIDAS