El Ministerio Público Fiscal de Mendoza emitió una alerta por una modalidad de estafa que utiliza perfiles falsos de Globant Acciones para ofrecer inversiones virtuales con supuestas ganancias rápidas. La fiscal Gabriela García Cobos pidió no confiar en estas propuestas y extremar los cuidados al momento de realizar las transacciones online.
La estafa se basa en aprovechar la confianza generada por empresas reconocidas, en este caso Globant, dedicada a la ingeniería de software y tecnología de la información. Los delincuentes simulan sitios web y perfiles en redes de la compañía para dar apariencia de legitimidad y convencer a las víctimas de invertir dinero en proyectos que incluyen, por ejemplo, oportunidades relacionadas con inteligencia artificial.
“Estamos hablando de una forma que se repite y por eso queremos alertar a la población para que no se dejen estafar; no confíen en estas supuestas inversiones que prometen ganancias rápidas y sencillas, porque el mundo de las inversiones rara vez funciona de esta manera”, advirtió García Cobos, fiscal de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos e Informáticos del Ministerio Público Fiscal de Mendoza.
Globant Acciones también víctima: cómo funcionan las estafas
En el caso puntual de Globant, la fiscalía detectó que la modalidad para ‘enganchar’ a las víctimas consiste en ofrecerles la oportunidad de generar ganancias rápidas destinando un monto de dinero (en este caso, en pesos) para invertir por ejemplo en oportunidades referidas Inteligencia Artificial.
Las invitaciones llegan así a los/as ciudadanos a través de chats de grupos de potenciales inversores (de allí que se juega con la credibilidad inicial de las víctimas), mediante las redes sociales o bien, a través de plataformas apócrifas a las que se accede por ejemplo insertando en el buscador google.com la palabra “Globant”, que dirige a una página manipulada por los estafadores en lugar de ir a la página oficial.
Así, una vez que la víctima ingresa a la página falsa de la firma, se solicita la realización de transferencias para comenzar con las inversiones, siendo en muchos casos los destinatarios cuentas particulares controladas por quienes están detrás de esta maquinación delictiva.
image
La Fiscal Gabriela García Cobos responsable de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos e Informáticos del MPF.
Ministerio Público Fiscal
“Es muy importante que se tenga en cuenta que la información que ve la persona en la supuesta plataforma en la que ha realizado su inversión es una simulación, una animación que no es real”, alertaron los integrantes del equipo que tiene a cargo la Dra. García Cobos. Aclararon además que es fundamental tener en cuenta que no se debe acceder a estos sitios ni dar el consentimiento a estas modalidades de supuestas inversiones si no se cuenta con el conocimiento necesario.
“No hay que invertir en lo que no se entiende muy bien. Y siempre ante la duda hay que desconfiar”, aseveraron quienes son los encargados de ser el soporte fundamental en este tipo de estafas recurrentes y receptar las denuncias de los/as damnificados cuyo dinero es derivado a redes de delincuencia virtual.