3 de junio de 2025 - 13:20

Los dos alfajores mendocinos que están entre los 20 mejores del mundo y superaron a varios famosos

Dos productos de Mendoza se impusieron frente a otras famosas marcas, según el ranking de TasteAtlas.

En un país donde el alfajor es casi una religión nacional, destacarse no es fácil. Sin embargo, dos marcas de Mendoza se metieron en el ranking de los 20 mejores alfajores del mundo publicado por la reconocida guía gastronómica internacional TasteAtlas. Se trata de los emblemáticos Entre Dos, de Luján de Cuyo, y Chocolezza, elaborado en Ciudad.

El ranking de los mejores alfajores de TasteAtlas

El listado de TastleAtlas, difundido a fines de mayo, incluye exclusivamente productos artesanales o de producción limitada, evaluados por consumidores y expertos. En total, 19 de los 20 alfajores elegidos son argentinos; el único extranjero es Punta Ballena, de Uruguay.

Ranking de los 20 mejores alfajores del mundo
Ranking de los 20 mejores alfajores del mundo

Ranking de los 20 mejores alfajores del mundo

Según la publicación, La olla de cobre, producido en San Antonio de Areco, es el mejor alfajor del mundo. Sale $1.900.

Alfajor La olla de cobre, el mejor del mundo según TasteAtlas (mayo de 2025)
Alfajor La olla de cobre, el mejor del mundo según TasteAtlas (mayo de 2025)

Alfajor La olla de cobre, el mejor del mundo según TasteAtlas (mayo de 2025)

Le siguen La Goulue (Ciudadela) y Señor Alfajor (Monte Grande). Este último fue famoso tiempo atrás en el Campeonato Mundial del Alfajor por estar cubierto de chocolate negro al 70% y relleno con frambuesas liofilizadas, ganache semiamargo, merengue y volcán de frambuesa.

En el top 20 de alfajores también figuran marcas más "comerciales". Por ejemplo, Cachafaz (Ciudadela) en el puesto número 5, el Capitán del Espacio (Quilmes) en el 8, el Jorgito (Buenos Aires) en el 9, Havanna (Mar del Plata) en el 15 y Fantoche (Buenos Aires) en el 16.

Entre Dos y Chocolezza, dos mendocinos entre los mejores alfajores del mundo

Por encima de varios conocidos, el mendocino Entre Dos fue destacado en la posición número 12, mientras que su comprovinciano Chocolezza quedó en el 14.

Cada marca tiene su historia particular. En el caso de Entre Dos, nació una pequeña empresa familiar de Ariel Fabrizio y Constanza Carcaño, pero creció a gran escala con fábrica, café en Blanco Encalada y una cuidada elaboración con dulce de leche mendocino y chocolate premium.

Sus variedades de alfajores de doble cobertura, 70% cacao sin TACC, el de whisky, el de frambuesa y el de ron son algunas de los icónicas.

Alfajor Entre Dos
Alfajor Entre Dos

Alfajor Entre Dos

Por su parte, Chocolezza tiene una historia más antigua que data de 1979.

Desde su local en la ciudad de Mendoza, apuesta por materia prima de calidad premium, chocolates sin conservantes ni aditivos y dulce de leche inigualable. Su planta modelo se localiza en la calle Coronel Díaz 343 y su local sobre avenida Las Heras 435.

Entre los alfajores famosos están el 80% cacao, el relleno de naranja y el de manzana a la canela.

Alfajor Chocolezza
Alfajor Chocolezza

Alfajor Chocolezza

LAS MAS LEIDAS