Están en plena preparación las 60º Olimpiadas de la Escuela de Agricultura de General Alvear, perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo, que se realizarán en agosto bajo el lema “Donde la pasión se hace historia”.
Bajo el lema “Donde la pasión se hace historia”, General Alvear trabaja con toda su comunidad para festejar las 60º Olimpiadas de la Escuela de Agricultura, perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo. Como cada año, se congregarán alumnos del medio local y de todo el país para participar de eventos deportivos y culturales.
Están en plena preparación las 60º Olimpiadas de la Escuela de Agricultura de General Alvear, perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo, que se realizarán en agosto bajo el lema “Donde la pasión se hace historia”.
Se trata de un evento deportivo y cultural que se realiza ininterrumpidamente desde hace seis décadas, en el que se conjuga historia y pasión deportiva.
Con el compromiso de estudiantes de 5° año, la comisión organizadora, docentes, padres y la comunidad local, las Olimpiadas promueven valores fundamentales, como el trabajo en equipo, la solidaridad, la responsabilidad y el respeto.
Este encuentro, según sus mentores, es mucho más que una competencia deportiva; es un espacio de encuentro social y cultural que fomenta el desarrollo integral de los jóvenes a través de actividades deportivas, recreativas y culturales. A lo largo de su historia, incluso durante la pandemia, supo reinventarse y dejar una huella imborrable en cada participante.
La propuesta apunta, además, a poner en consideración la “economía circular”, modalidad de producción que beneficia a General Alvear: los visitantes generarán un movimiento significativo en la economía local a través del uso de alojamientos, gastronomía, transporte y actividades turísticas.
La ciudad de General Alvear dispondrá de una amplia gama de servicios para recibir a los visitantes, incluyendo alojamiento, una variada oferta gastronómica –desde el comedor escolar hasta restaurantes locales– y atractivos turísticos como museos, bodegas y ferias regionales, con recorridos guiados por la embajadora de la Dirección de Turismo.
Las 60º Olimpiadas implican un compromiso institucional con la formación de jóvenes a través del deporte y la cultura, enfatizando en la inclusión, la diversidad y el bienestar integral, tanto físico como mental. Además, se busca promover aprendizajes significativos en competencias sociales y personales, con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia y compromiso con la comunidad.
Los organizadores invitan a la comunidad a acompañar en esta celebración que transforma vidas a través del deporte y las actividades sociales, culturales y recreativas.
En materia de justas deportivas, para hombres y mujeres, habrá atletismo, basquetbol, carreras pedestres, fútbol, handbol, mountain bike, tenis de mesa, vóley, aerodance/aeróbica, tiro y padle. En materia de recreación y expresiones culturales las propuestas alcanzan a:freestyle, danza, instrumentos musicales y canto, murales interactivos, competencias de truco, baile de las olimpiadas, música por DJ y videos en vivo.
En 1965, a raíz de la idea del profesor Valentín Rodríguez compartida por un grupo de alumnos, se realizan los primeros juegos intercolegiales para recaudar fondos para el viaje de estudios, actividad que se ha mantenido a lo largo de más 50 años.
En 1996, las Olimpíadas fueron declaradas de interés nacional por el Ministerio del Interior de la Nación.
* Los contactos para saber más de este evento se pueden obtener en Marqués de Aguado 84, Alvear Oeste. Mendoza (CP 5632). Tels: (54 02625) 423356-424653-422906 / Fax: (54 02625) 423356