Organizaciones sociales, fundaciones, instituciones educativas, empresas y personas físicas han sido convocadas para presentar proyectos de acciones de inclusión y participar de la convocatoria de Distinciones Acceder. El plazo de presentación es el 7 de noviembre, a las 21, y el objetivo de la iniciativa -impulsada por la UNCuyo- es “reconocer a personas, colectivos e instituciones cuya labor contribuye, inspira y promueve prácticas inclusivas en la comunidad mendocina".
Con estas distinciones, el Área de Inclusión de Personas con Discapacidad, dependiente de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Cuyo, busca visibilizar acciones que promueven los derechos precisamente de las personas con discapacidad.
A Mendoza le correspondieron 5785 pensiones no contributivas para personas con discapacidad. - Imagen ilustrativa
La UNCuyo distingue a personas que trabajan por la inclusión: cómo postularse y ser parte
Archivo (Foto ilustrativa)
La convocatoria surgió como una iniciativa de un grupo de referentes egresados con discapacidad del área. La primera edición, realizada en 2020, fue presentada por uno de estos egresados, marcando el inicio de este espacio de reconocimiento y participación.
Cómo participar
Quienes estén interesados en postularse (o postular a alguien más) pueden inscribirse completando el formulario online. Además, los requisitos están disponibles en el procedimiento de postulación.
Las distinciones se otorgarán a las acciones inclusivas en las categoríasArte y Cultura, Salud, Formación y empleo para personas con discapacidad, Accesibilidad física, Accesibilidad comunicacional, Educación formal y no formal de modalidad especial, Educación de modalidad común, Deporte y turismo.
Mendoza 02 de marzo de 2021 Sociedad UNCuyo Facultad Polémica por clases virtuales o presenciales en la Universidad nacional de Cuyo de Ciudad Ingreso a la Universidad Nacional de Cuyo Foto:José Gutierrez / Los Andes
Las distinciones las entrega la UNCuyo.
Archivo
Una comisión evaluadora conformada por referentes del Área de Inclusión elegirá las propuestas y considerará criterios como el impacto en la vida cotidiana de las personas con discapacidad y en la comunidad; el alcance de la iniciativa en la población de personas con discapacidad; y la innovación, sostenibilidad y fortalecimiento comunitario.
Quiénes pueden participar
La actual coordinadora del Área de Inclusión de Personas con Discapacidad de la UNCuyo, Verónica Martínez aclaró a Los Andes que pueden postularse aquellas personas u organizaciones que consideren que sus acciones se enmarcan dentro de esta distinción, es decir, que contribuyen a la promoción de los derechos y a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Las postulaciones pueden provenir de personas, organizaciones, institutos u organismos, tanto públicos como privados, pertenecientes a la Universidad Nacional de Cuyo o externos a ella y de distintos lugares de Mendoza, lo que enriquece mucho la convocatoria. Solo deben cumplir con ciertas características y encuadrarse en alguno de los ejes mencionados.
El 10,2% de la población argentina tiene alguna discapacidad
La UNCuyo distingue a personas que trabajan por la inclusión: cómo postularse y ser parte
Imagen ilustrativa
Martínez explicó que se pueden presentar tanto proyectos en marcha como iniciativas ya consolidadas y que continúan desarrollándose. Sin embargo, se busca evitar la repetición de propuestas. En pocas palabras, no se distingue dos veces a una misma organización, salvo que presente un nuevo proyecto que, tras ser evaluado, se considere verdaderamente valioso y merecedor del reconocimiento.
Cuántas Distinciones Acceder se entregarán
La cantidad de distinciones puede variar, según el cumplimiento de los criterios establecidos en la convocatoria. Se reconocerán aquellas acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, dentro de alguno de los ejes definidos.
Cuándo se darán a conocer los resultados
El 20 de noviembre ya estarán definidos los proyectos seleccionados, que recibirán su correspondiente distinción.
La ceremonia de entrega de las Distinciones Acceder se realizará el 3 de diciembre en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En esta fecha, se desarrollará un acto inclusivo y participativo, con actividades que se renuevan año a año.
Durante la jornada, además de la entrega de reconocimientos, habrá una puesta en escena de propuestas artísticas y expositivas, a quienes se sumarán distintas organizaciones presentes con sus stands de venta. Además, se compartirá con el público un balance de las acciones desarrolladas por el Área de Inclusión a lo largo del año.
Se genera así, un espacio de escucha y diálogo con la comunidad, donde se recogen demandas y sugerencias que sirven de base para planificar las líneas de trabajo del año siguiente.