La elefanta Pupy (35), que pasó tres décadas en cautiverio en el exzoológico de Buenos Aires —hoy Ecoparque porteño—, murió este sábado en el Santuario de Elefantes de Mato Grosso, Brasil, apenas seis meses después de haber iniciado su nueva vida en libertad. Su fallecimiento se produjo tras un colapso, luego de varios días con complicaciones gastrointestinales.
El equipo del santuario explicó que, en la tarde anterior a su muerte, Pupy expulsó cerca de un kilo y medio de piedras oscuras durante la defecación, un hecho considerado “altamente inusual”.
Desde entonces, su comportamiento cambió de manera drástica: se mostró débil, perdió el apetito y se alejó de las personas. El personal permaneció junto a ella hasta la noche, cuando, al intentar darle agua, la elefanta se tambaleó y cayó.
La "elefanta mendocina" Kenya, su compañera procedente del Ecoparque de Mendoza y residente en Brasil desde julio pasado, permaneció a su lado durante todo el proceso.
“Se acercó, observó cada movimiento y luego se recostó junto al cuerpo de Pupy. Pasaron la noche abrazadas hasta el final”, relataron los cuidadores en un conmovedor posteo de Instagram, junto a una foto de ambos ejemplares de paquidermos.
El comunicado del Santuario de Elefantes Brasil incluyó una imagen reciente que mostraba a Pupy junto a Kenya, tomada por las cámaras de seguridad. “Fue un gesto de vulnerabilidad y confianza: por primera vez, Pupy permitió la cercanía y protección de otro elefante”, señaló el texto.
Pupy, la elefanta del Ecoparque porteño, murió el 11 de octubre en el Santuario de Brasil
Pupy, la elefanta del Ecoparque porteño, murió el 11 de octubre en el Santuario de Brasil
Gentileza / La Nación
La veterinaria Trish, que integraba el equipo desde hacía seis semanas, fue quien intentó estabilizar al animal, aunque Pupy murió pocos segundos después. De inmediato se inició una necropsia para determinar con precisión las causas del deceso. Los resultados podrían demorar hasta tres meses, debido al complejo historial médico derivado de sus décadas en cautiverio.
El relato de los especialistas enfatizó que el cuerpo de Pupy evidenciaba secuelas irreversibles del pasado en condiciones de privación.
"Agradecemos a todos los que hicieron posible que Pupy y Kenia llegaran al santuario y que compartieron la alegría de su amistad con nosotros", expresaron en las redes sociales.
La elefanta Pupy: tres décadas encerradas en un zoológico y un triste final en el santuario de Brasil
Pupy había sido trasladada desde Buenos Aires en marzo pasado, tras largos años de gestiones, entrenamientos y controles veterinarios.
En el santuario encontró amplios espacios para moverse, una rutina libre y la posibilidad de decidir sobre su entorno. “Aunque su tiempo en libertad fue breve, pudo vivir experiencias que le habían sido negadas durante décadas”, destacaron desde la organización brasileña.
Kenya, su compañera de los últimos meses y la última elefanta que vivió en Argentina, continuará en el refugio de Mato Grosso, donde el equipo informó que sigue mostrando signos de adaptación, acompañada y bajo observación constante.
La elefanta Kenya llegó al Santuario de Brasil tras 5 días de viaje desde Mendoza
La elefanta "mendocina" Kenya, feliz en el Santuario de Brasil. Este sábado perdió a su compañera Pupy.
Gentileza ProyectoELE.org | Fundación Franz Weber
En el día posterior de la muerte de su compañera, Kenya lanzó un largo ronquido al ver a los cuidadores y, según el personal, fue tranquilizándose gradualmente a lo largo del día con el apoyo de quienes la asisten.
En junio pasado, Tamy, el único elefante asiático que quedaba en el Ecoparque de Mendoza, falleció y no pudo concretar el ansiado traslado a Brasil. Tenía 55 años y vivió 41 años de ellos en cautiverio y en soledad en nuestra provincia.
Quienes habían iniciado los históricos traslados fueron las elefantas Pocha y Guillermina, en mayo de 2022. Lamentablemente, Pocha murió cinco meses después producto de su edad y el desgaste de pasar la mayor parte de su vida en un zoológico.