11 de julio de 2025 - 14:08

Tras el traslado de la elefanta Kenya, Scioli quiere reubicar a una isla a los carpinchos que invaden el conurbano bonaerense

El secretario propuso analizar medidas con respecto a la superpoblación de carpinchos detectada especialmente en el área Norte de la provincia de Buenos Aires.

Luego de concretar el traslado de la elefanta Kenya al santuario de Mato Grosso, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, anunció que el próximo paso será abordar otra problemática ambiental: la superpoblación de carpinchos en la zona norte del conurbano bonaerense, especialmente a lo largo de la costa del Río de la Plata y el río Luján.

El fenómeno afecta áreas como las islas de San Fernando y el Delta, así como también clubes náuticos y barrios privados en distritos como San Isidro, San Fernando y Olivos. “Después de conversar con especialistas, nuestra idea es poner en marcha un programa de traslocación, para llevarlos a un hábitat donde puedan alimentarse con pasto y vivir mejor. Queremos relocalizarlos en una isla, que idealmente puede ser en San Fernando o en Tigre, que funcione como una especie de santuario”, explicó Scioli.

Acompañado por el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, Scioli detalló que la propuesta contempla también el acompañamiento de las familias y vecinos familiarizados con esta especie. “Estamos pensando en que puedan hacerles un seguimiento, vean que se los traslada a un lugar mejor, y que incluso puedan visitarlos. Este procedimiento se hará en acuerdo con las familias”, aseguró.

7ad66960-d135-406c-b37b-278d999185ba.jpg

Una población que se multiplica y genera conflictos

Aunque no existen datos oficiales, se estima que hay más de 3.000 carpinchos en la región, con un alto ritmo de reproducción. El crecimiento descontrolado de esta población ha derivado en incidentes que van desde accidentes de tránsito y mordeduras, hasta transmisión de enfermedades y ataques a mascotas.

En el barrio Nordelta, en Tigre, el veterinario Adrián Petta atendió numerosos casos vinculados a la presencia de estos animales. Algunos de ellos incluyeron heridas graves, provocadas por mordidas, y episodios que afectaron la convivencia entre la fauna silvestre y la comunidad urbana.

LAS MAS LEIDAS