11 de septiembre de 2025 - 08:04

La queja de los argentinos deportados de Estados Unidos y su crítica a Donald Trump: "No matamos"

Llegaron esta madrugada a Ezeiza los diez argentinos expulsados por el gobierno de EE.UU. Están acusados de delitos y/o documentación irregular.

Se trata de diez argentinos que llegaron a las 3.17 de este jueves a Ezeiza en un Boeing 767-300 de la empresa Omni Air International, tras hacer escalas en Colombia y Brasil para trasladar también a ciudadanos de esos países. Cada uno de los expulsados vestía de gris claro, con una bolsa blanca en la mano que contenía las pertenencias que había dejado en el centro de detención.

Según Infobae, los compatriotas que regresaron al país son Daniel Rodrigo Céspedes, Maximiliano García, Luciana Lorena Lopresti, Sandra Márquez, Ernesto Núñez, Marcos Ontivero, Pablo Ridolfo, Mario Robles, Julián Francisco Rojas y Rodolfo Valor. Tras completar los trámites, se reencontraron con sus familias.

La llegada de los argentinos deportados de Estados Unidos
La llegada de los argentinos deportados de Estados Unidos

La llegada de los argentinos deportados de Estados Unidos

Qué dijeron los argentinos deportados desde Estados Unidos

Uno de los deportados, de 25 años y detenido en San Antonio, Texas, contó que el trato en los días previos fue “muy bueno” y que ahora no podrá regresar a Estados Unidos durante cinco años. “Solamente vamos por el sueño americano”, aclaró Marcos Ontivero, al tiempo que destacó la intervención de la Cancillería para ordenar el proceso de traslado.

Una queja común se repitió entre varios de los deportados. “Es difícil, porque estás lejos de tu familia y es duro. No somos criminales, quiero que lo sepan. No matamos, no violamos”, dijo.

Por su parte, Maximiliano García señaló a diario La Nación que vivía en EE.UU. desde 2001 y que tenía permiso de trabajo hasta 2030 y una petición familiar en trámite a través de su hija, ciudadana de Estados Unidos. Sin embargo, lo detuvieron el 21 de agosto, cuando se presentó en una oficina de inmigración en Florida.

“Este gobierno actual, esta gestión de Trump, es como una página negra dentro de la historia de Estados Unidos. Para ellos nosotros somos criminales”, lamentó el hombre, quien pasó tres semanas detenido en un centro de Miami.

Embed - Los argentinos deportados desde EE.UU. llegaron al país y criticaron a Trump:“Es notable el racismo"

Yo no sé cómo ser adulto en la Argentina porque me fui a los 22 años. Es una máquina del tiempo. Tengo que recalcular todo”, confesó. “Es notable el odio en cuanto al racismo en esta paupérrima gestión de Trump”, denunció.

Desde Washington, el embajador argentino Alejandro Oxenford relativizó la magnitud del caso. “El número argentino es infinitésimo en el contexto regional”, dijo en declaraciones radiales, y subrayó que la Argentina está entre los países con menos expulsiones dispuestas por las autoridades migratorias estadounidenses.

Según el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., los vuelos de deportación forman parte de los mecanismos habituales para repatriar ciudadanos que ingresaron de manera irregular, no tenían autorización de permanencia, fueron condenados por delitos o representaban una amenaza para la seguridad nacional.

LAS MAS LEIDAS