13 de septiembre de 2025 - 17:22

La memoria y el vino: una charla gratuita sobre ciencia y emociones en Aconcagua Radio

El biólogo e investigador del CONICET Fabricio Ballarini dará este sábado una conferencia en la Enoteca para explorar cómo los sabores y emociones potencian nuestros recuerdos. Además, se referirá al impacto de la tecnología en la educación y el desarrollo cognitivo.

El biólogo e investigador del CONICET, Fabricio Ballarini, ofrecerá este sábado una charla gratuita en la Enoteca de Mendoza sobre la relación entre memoria, emociones y los sentidos. La actividad, que ya cuenta con alta demanda, promete mostrar cómo experiencias vinculadas al gusto pueden activar recuerdos de manera sorprendente.

“Trabajo con la memoria, específicamente como formación de recuerdos que guardamos o no. La memoria está muy vinculada con los sentidos. Estudié un tipo de memoria que se llama memoria gustativa, que depende de una corteza que nos permite guardar y distinguir sabores”, explicó Ballarini en diálogo con Aconcagua Radio.

El investigador detalló que las memorias asociadas a sabores y emociones son especialmente duraderas. “Cuando vivimos algo distinto o novedoso, se producen unas proteínas dentro de las neuronas que hacen que ese recuerdo dure por mucho tiempo”, afirmó. En este sentido, destacó la importancia de los eventos fuera de la rutina: “Todos los eventos rutinarios que no tienen nada de novedoso los olvido. Cada vez que veo Mendoza, me acuerdo de mis viajes porque eran diferentes, no eran rutina”.

La charla, titulada “Ciencia y vinito”, forma parte de un ciclo que Ballarini inició tras la pandemia y que combina degustación de vino con divulgación científica. “La gente disfruta de algo y escucha algo interesante”, comentó. Para quienes no puedan asistir el sábado, habrá una segunda charla el domingo en el Electro con descuentos y promociones especiales.

Además, Ballarini reflexionó sobre el impacto de la tecnología en la educación y el desarrollo de niños y adolescentes. “La escuela no puede modificarse en base a una cultura tecnológica que ni siquiera maneja ni controla. Tenemos que reconocer los estímulos que damos y entender que pueden ser positivos o nocivos, dependiendo de la edad y personalidad de cada niño”, sostuvo.

En la entrevista, el investigador también comentó su libro “No sos vos, soy yo”, que aborda el amor desde un enfoque científico y que se encuentra entre los más vendidos en Argentina. La charla combinará ciencia, humor y referencias a su publicación, buscando acercar la investigación al público general de manera didáctica y entretenida.

“Es fabuloso y divertido, porque todos nuestros recuerdos tienen que ver con eventos novedosos que dejaron una marca emocional”, concluyó Ballarini, invitando al público a vivir la experiencia de ciencia y vino.

Escucha la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com

Embed

LAS MAS LEIDAS