10 de junio de 2025 - 16:54

"La gente no está donando alimentos": la colecta de Caritas, en Aconcagua Radio

En el programa Hermoso caos dialogaron con una de las responsables de coordinar esta colecta de entidades católicas.

Este fin de semana se desarrolló en la Argentina la colecta de Caritas, entidad de beneficencia internacional motorizada por la Iglesia Católica que busca combatir la pobreza.

Para saber cómo fue el desarrollo en la provincia de esta colecta, en el programa Hermoso caos, de Aconcagua Radio, dialogaron con Rosa Rómoli, coordinadora local de la actividad.

—¿Cómo funcionó? Porque la verdad que vi muchos colaboradores dando vueltas por Mendoza.

—Sí, por supuesto. Fue un fin de semana verdaderamente de fiesta para todos y también para la sociedad en sí, porque la presencia de Caritas estuvo en todas partes: en los semáforos, en las estaciones de servicio, en los grandes hipermercados, en los supermercados de barrio… Dijeron presente muchos jóvenes, y eso fue, la verdad, muy hermoso. Hubo jóvenes que se disfrazaron, que bailaban, cantaban. Fue verdaderamente un momento de mucha alegría y a su vez también, gracias a Dios, salió todo sin inconvenientes, algo difícil al tener 600 personas en la calle. Uno siempre reza para que todo salga bien y que no haya ningún inconveniente. Fue un fin de semana en el que también el tiempo nos ayudó. Nos han tocado otros años con mucho frío. Pero en cuanto a números, todavía no tenemos. Piensen que son 76 parroquias en toda nuestra diócesis y a su vez a nivel nacional hay menos datos todavía, porque son 67 las diócesis que tienen que informar a Caritas Argentina. Por lo tanto, nosotros podremos tener una idea de cómo salió nuestra colecta el martes, miércoles de la semana que viene. A nivel nacional yo creo que se van a conocer los datos cerca del 30 de junio.

—Nos llamó la atención algo. Escribió Noemí, que es una fiel oyente de radio, y que participa todos los años en las colectas. Y este año dijo que le llamó la atención en particular (ya que a ella siempre le toca la zona de Palmares, del Puente Baigorria, todo ese sector en el departamento de Godoy Cruz) y que le pusieron un poco más de impedimentos en este centro comercial para poder hacer la colecta. Y que, por otro lado, vio a la gente un poco más reticente a colaborar. ¿Ustedes o alguien notaron lo mismo?

—Primero, les comento que son 15 puestos fijos de Caritas, en las grandes cadenas, que son los grandes centros comerciales, con los cuales todos los años se hace un convenio. Caritas Mendoza paga el seguro de cada uno de los voluntarios que tienen a cargo el puesto fijo. Es un seguro que tiene un monto considerable, pero que es lo que Caritas Diocesana contribuye, junto con el acercamiento a los clientes, a los encargados de recursos humanos, etcétera. Puede que se haya dado una situación particular entre la gente de la parroquia con la gente de Palmares, pero nosotros, formalmente, no hemos tenido ninguna queja. Usualmente, cuando se conoce el monto recaudado, nosotros hacemos una nota de agradecimiento a todos estos lugares y, en casos particulares, si es necesario se habla telefónicamente para comentar algún inconveniente que haya surgido.

—¿Y cómo ven la situación en general?

—Ya llevamos varios meses de cambio de gobierno. Nosotros lo que les podemos decir algo que no es una sensación, sino una realidad: vemos que en las parroquias y en la diocesana es prácticamente nula la donación de alimentos.

—¿Nos puede repetir lo que dijo?

— Sí, que es muy poco los alimentos que se donan en las parroquias o en su momento en las caritas diocesanas. La gente no está donando alimentos. Ajá. Eso es una de las apreciaciones.

Escucha la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com.

Embed

LAS MAS LEIDAS