A miles de años luz de la Tierra, los astrónomos han estado observando de cerca la evolución de una estrella masiva que se encuentra en las etapas finales de su vida. Se trata de Wolf-Rayet 104, un astro que recibió el apodo de “Estrella de la Muerte” debido a su potencial explosión en forma de supernova, un evento que podría generar potentes estallidos de rayos gamma.
Este sistema estelar, situado en la Nebulosa de Remolino, captó la atención por la extraña forma en que el material expulsado por la estrella se organiza en un espiral. Por su parte, los científicos determinaron que esto se debe a la interacción con su estrella compañera binaria, la cual jugó un papel importante en la formación de esta figura cósmica, informó Clarín.
¿Hay peligro para la Tierra?
De acuerdo a Science Alert, nuevos estudios revelaron que la orientación de WR 104 no representa un peligro para la Tierra, como se pensaba anteriormente. En principio, se creía que la estrella estaba alineada de tal manera que, en caso de una explosión, su radiación podría impactar directamente nuestro planeta, afectando gravemente la capa de ozono y poniendo en riesgo la vida en la Tierra.
Embed - Estrella WR 104 #espacio #galaxias #astronomia #ciencia
Sin embargo, las investigaciones lideradas por el astrónomo Grant Hill, del Observatorio Keck en Estados Unidos, afirmaron que la inclinación del sistema estelar es diferente a lo que se imaginaba. Esto significa que si la estrella explota en una supernova los rayos gamma se dispersarían en otra dirección, eliminando cualquier riesgo para la Tierra.
"Nuestra visión de la espiral de polvo en forma de remolino desde la Tierra parece absolutamente frontal (girando en el plano del cielo), y parecía una suposición bastante segura que las dos estrellas están orbitando de la misma manera", expresó el astrónomo Grant Hill, del Observatorio Keck en los EE.UU.
Tiene 7 millones de años
Las estrellas Wolf-Rayet son estrellas muy masivas, calientes y luminosas al final de su ciclo vital en la secuencia principal. Debido a su gran masa (la «estrella de la muerte» tiene alrededor de 13 masas solares), su ciclo vital es muy corto; WR 104 tiene aproximadamente tan solo 7 millones de años, indica Science Alert.
La etapa Wolf-Rayet de la vida de una estrella tan masiva implica la pérdida de masa a un ritmo muy elevado, transportada por los salvajes vientos estelares, impulsados por la presión de radiación en estrellas muy calientes y brillantes.
Esto puede dar lugar a algunas de las escenas de muerte más hermosas del cosmos. El polvo que se desprende de las estrellas Wolf-Rayet con una compañera binaria puede alinearse en formas espectaculares debido a la interacción orbital, como vemos con WR 140 y Apep.
Estrella de Wolf-Rayet
Estrella de Wolf-Rayet: el secreto que esconde.
Gentileza
No se sabe con certeza a qué distancia se encuentra WR 104, ya que su naturaleza dificulta medir su distancia. Se estima que se encuentra entre 2000 y 11 000 años luz, siendo su límite inferior lo suficientemente cercano como para representar un peligro.
Por lo tanto, resulta que no tenemos de qué preocuparnos. Hill y sus colegas lograron determinar que el plano orbital del sistema está inclinado con respecto a la Tierra, por lo que cualquier explosión de rayos gamma se dispersaría sin causar daños en otra dirección, informa Science Alert.