Ante los feriados del próximo lunes y del viernes 20, Mendoza se prepara para un movimiento turístico que no es, por ahora, el esperado. Así lo manifestó Ricardo Beccaceci, presidente de la Cámara de Turismo de Mendoza, quien dijo que los cambios económicos han retraído la actividad.
—Ricardo, ¿Cómo están viendo este doblete de feriados para la actividad turística?
—Lo vemos bien. Respecto de la ocupación, digamos que está todavía en un nivel relativamente bajo para la expectativa necesaria de un funcionamiento adecuado. Pero obviamente con un mejor nivel que el resto de estos días que hemos estado transcurriendo. Aproximadamente el nivel de ocupación está por el 30% en reservas. Hasta el momento, donde hay un menor grado de ocupación es en los hoteles de menor categoría (dos, tres estrellas) y una mayor ocupación en cuatro y cinco estrellas. Es bajo.
— Creo que este 2025 ha venido en baja el turismo en Mendoza, ¿puede ser?
—Bueno, sí, efectivamente, llevamos un período de tiempo con un movimiento restringido, producto de la falta de afluencia importante del área exterior, del turismo internacional. Y hay también una retracción en el orden nacional. O sea, que la sumatoria de ambos eh digamos determina en este nivel bastante inconveniente, digamos, que estamos teniendo.
—En algún momento la Argentina estaba posicionada como uno de los lugares turísticos que convenía al cambio extranjero. Desde hace algún tiempo ya en la situación del dólar ha cambiado y eso tal vez ha influido…
—Efectivamente, una vez más se dan procesos donde tenemos corrientes receptivas, producto de una conveniencia económica, y otros períodos donde la conveniencia emisiva. Este esta ida y vuelta, en los últimos 40 años, la debemos de haber visto unas 10 veces. Evidentemente estamos en uno de esos periodos donde el factor de ocupación, o sea, el receptivo, es menor de lo que sería necesario para tener una evolución sostenida, normal, tranquila. En este caso estamos teniendo dificultades porque, al tener muchos establecimientos, muchos prestadores y niveles bajos de ocupación, se tienen que efectuar ajustes en todos los factores de costo.
— ¿Cómo vienen los precios? ¿Vienen para todos los bolsillos, vienen para los bolsillos un poquito más abultados, vienen para los bolsillos de dólares?
—La realidad de Mendoza es que no se puede etiquetar como un destino caro o un destino barato. Nosotros, en el país, tenemos algunos destinos claramente identificados por ser muy económicos. La ventaja nuestra es que tenemos los económicos, los intermedios y los de alta gama. Entonces, en ese sentido, la posibilidad que tenemos de trabajo es mejor que la que tiene aquel que está restringido al turismo muy económico, que hoy está muy resentido también.
Escucha la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com.