11 de junio de 2025 - 12:22

Gabriel Solano, del Partido Obrero, en Aconcagua Radio: "El fallo contra Cristina es persecutorio"

El legislador de Ciudad de Buenos Aires por el Partido Obrero ofreció su mirada frente a la condena a prisión de Cristina Fernández de Kirchner. "Prefiero el mal menor de un candidato corrupto y no el mal mayor de la proscripción", dijo.

El día después del fallo de la Corte Suprema de la Nación, que ratifica la condena a prisión a la expresidenta y vicepresidenta de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en el programa Hermoso caos dialogaron con Gabriel Solano. Es uno de los referentes del Partido Obrero en la Argentina, y tiene una visión particular: sin negar los hechos de corrupción que pueden haber llevado a la referente del kirchnerismo a prisión, dice que el fallo, sin embargo, tiende más a la proscripción que a la Justicia.

—Nos gustaría pedirte una reflexión sobre la condena a Cristina Fernández.

—Lo sintetizo del siguiente modo: acá se juntan dos hechos que no son contrapuestos. Yo entiendo que el fallo fundamentalmente es un fallo persecutorio y es un fallo que busca una proscripción electoral. De eso no tengo la menor duda. ¿Por qué pienso eso? ¿Pienso eso porque entiendo que no hubo corrupción bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner? No. Yo no pienso eso. Pienso que hubo hechos de corrupción gravísimos, gravísimos y que por el tenor de esos hechos difícilmente la propia Cristina pudiese estar al margen. No soy abogado, pero hay cosas que son demasiado categóricas. Lo de Lázaro Báez… son cosas de sentido común. Pero la pregunta es la siguiente: ¿Dónde están los juicios contra los delitos del macrismo? ¿Dónde están los juicios contra Sturzenegger, que viene robándole Argentina desde el año 2001, cuando era funcionario de Trabajo y fue procesado por el mega canje? ¿Contra los Caputo? ¿Contra Macri por los parques eólicos, por el correo? ¿Qué quiero decir con esto? Que la Justicia no está no está buscando acá un hecho de saneamiento institucional por la corrupción, porque esta aplicación desigual de la ley te marca claramente que el objetivo no pasa por ahí, sino por la proscripción. El mal menor en estas condiciones es que un corrupto se pueda presentar. Y el mal mayor es que se establezca un régimen de proscripciones a partir de un régimen en el que todo es corrompido, donde solamente se quiere a una parte porque no le conviene directamente.

—Parece una posición interesante. Ahora, la pregunta es: ¿Hasta qué lugar creen ustedes que esto pone en riesgo una construcción de un sistema democrático como el que soñamos hace 40 años, cuando arrancó la construcción de esta nueva democracia en la Argentina?

—Y, pienso que es un golpe. Porque avanzar en un régimen de proscripciones es un golpe. Y yo creo que, además, hay que tener en cuenta que hay un contexto en esto. Un contexto de un presidente que saca un decreto que pone en riesgo el derecho a huelga, una cosa increíble. Un contexto en el que la Corte Suprema que tiene un megadecreto, que es el que salió Milei desde que asumió, el decreto 70, que prácticamente modifica la constitución, porque se modifica Código Penal, el Código Civil… Es una cosa increíble: anula leyes y sin embargo la Corte no lo trata.

LAS MAS LEIDAS