3 de junio de 2025 - 13:23

Junín comienza con el ambicioso plan para erradicar su basural y convertirlo en un parque

La comuna de Junín, recibirá de la Provincia el 40 % del presupuesto total para realizar la obra de retiro el vertedero y transformarlo en un pulmón verde

La Municipalidad de Junín iniciará próximamente una obra ambiciosa y única: cercará las 11 hectáreas de su vertedero de residuos sólidos urbanos y retirará la basura, para después convertirlo en un pulmón verde y en un parque solar. Los residuos futuros serán seleccionados en origen y trasladados directamente al centro de tratamiento y disposición final que tienen los cinco departamentos del Este en Rivadavia.

Duilio Hodar, jefe de Planificación Urbana y Gestión Ambiental de la comuna, explicó que “esta obra constituye un hito en la provincia, ya que Junín es el primer municipio en hacerlo” y dijo que “este vertedero tiene varias décadas y siempre se utilizó para residuos sólidos urbanos, aunque la gente también llevaba algo de escombros”.

Además, destacó que el plan final es “reconvertir estas 11 hectáreas en un parque de barreras verdes y un sector como parque solar, que inyecte energía a la red pública”.

El acuerdo con Provincia

Para la remediación ambiental del vertedero de residuos sólidos urbanos, la comuna recibirá, a través de aportes no reembolsables, el 40% del monto total de la inversión. Hace unos días la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, firmó con el intendente de Junín, Mario Abed, el acuerdo correspondiente.

El plan de Junín tiene un costo total de inversión de $500 millones, de los cuales la Provincia aportará $200 millones en formato de aportes no reembolsables (ANR), que surgen del Programa de Inversión Pública (PIP), que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida.

Para conseguir este aporte, el municipio debió registrar su proyecto en el Banco Integrado de Proyectos (BIP). Posteriormente fue evaluado por la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, que determinó su compatibilidad con el Plan de Obras Públicas y con los objetivos del desarrollo de infraestructura pública de la provincia.

Cumplidas estas instancias y una vez aprobadas, el Ministerio de Hacienda y Finanzas es el encargado de financiar, con fondos públicos, hasta 75% del total del plan.

En tanto, mientras la Subsecretaría de Infraestructura se encarga de trazar el plan de acción de obras, acorde con el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial y el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial de la comuna, mientras que la Subsecretaría de Finanzas tiene a su cargo la tramitación de las transferencias respectivas a través de la Tesorería General de la Provincia.

Remediar y valorizar

"El vertedero ubicado en calle La Colonia (en el distrito homónimo) tiene varias décadas de existencia y constituye un pasivo ambiental que, dentro de la política ambiental del municipio de Junín, necesita ser solucionado", dijo Duilio Hodar.

El funcionario sostuvo que eliminar el pasivo ambiental beneficiará sensiblemente a todos los vecinos de la zona ya que "se producían muchas voladuras de residuos (especialmente bolsas de nylon) y se va a mejorar el valor inmobiliario de toda esa zona".

También advirtió que el retiro del vertedero permitirá "recuperar la utilización de la calle La Colonia, que podrá continuar hasta ruta 60 y ser un nexo vial entre San Martín y Junín y que actualmente está totalmente desaprovechado".

La obra contempla un cierre perimetral completo y un portón de ingreso, para evitar que se continúe arrojando basura mientras se realizan las tareas de recupero, la limpieza total del lugar, el relleno si fuera necesario y la forestación de lo que será un futuro pulmón verde.

El lugar también tendrá colocados sistemas para que los gases salgan al exterior y se produzca un venteo de los mismos, evitando así riesgos de incendios y explosiones.

"Esto es parte del programa que el municipio viene encarando de recolección y diferenciación de residuos en origen", advirtió el jefe de planificación urbana y gestión ambiental de Junín.

Esos residuos, ya seleccionados, irán directamente al Consorcio Público de Gestión Intermunicipal de Residuos sólidos urbanas de la zona Este de Mendoza (COINES), que tiene una planta de tratamiento y disposición final de los residuos de los cinco departamentos de la zona Este.

El recuerdo de una tragedia

Si bien no ocurrió en el terreno que será intervenido sino en el que está exactamente enfrente, ese sector de La Colonia, en Junín, guarda una historia tremenda.

Sucedió el 15 de agosto de 2009, una tarde de viento Zonda. Ese día fallecieron Andrés Marinozzi (13) y su hermanastro Jhonatan González (14), hijos de Andrés Agustín Marinozzi, un empleado municipal de Junín.

Un incendio de campo, provocado intencionalmente, que llegó hasta la precaria vivienda en donde se refugiaron los hermanos.

El siniestro también mató unas veinte cabras, varios caballos, media docena de perros y las aves de corral que criaba la familia en ese predio, ubicado frente al basural de Junín, el que ahora será erradicado.

LAS MAS LEIDAS