21 de agosto de 2025 - 21:24

Indignación por ex juez condenado por violencia de género que busca revertir la sentencia: "La Justicia habló"

Hugo Torino, condenado por violencia de género y abuso sexual de su ex pareja, sostiene que su condena parte de una falsa denuncia. La reacción de la víctima.

El exjuez Hugo Leonardo Torino (67), condenado en 2024 a 14 años de prisión tras ser encontrado culpable de haber mantenido cautiva y haber abusado sexualmente de su expareja, contrató en los últimos días a una reconocida abogada especializada en falsas denuncias. Lo hizo con la intención de que se revise la sentencia e insistiendo en el argumento de que toda la causa se originó, precisamente, con una "falsa denuncia".

Como era de esperarse, este anuncio -que tuvo una gran repercusión mediática- dio que hablar y generó una marcada preocupación y malestar en la víctima, una joven haitiana identifcada con las iniciales J.D. Tanto que los abogados de la ya confirmada víctima -Lucas Lecour y Silvina Bustos- se refirieron a la controvertida decisión de Torino y su nueva abogada.

Hugo Torino
Indignación por exjuez condenado por violencia de género que busca revertir la sentencia:

Indignación por exjuez condenado por violencia de género que busca revertir la sentencia: "la Justicia habló".

"Es imperativo desmentir categóricamente estas afirmaciones (NdA: referidas a una falsa denuncia), que no solo desinforman a la sociedad, sino que revictimizan a la denunciante, una joven que se atrevió a denunciar el calvario que vivió", destacaron los abogados a Los Andes.

En ese sentido, los letrados resaltaron que "la Justicia ya habló" -y con contundencia- al condenar a Torino tras hallarlo penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal, privación ilegítima de la libertad agravada y coacciones simples.

"Estos crímenes fueron cometidos en un contexto de violencia de género, contra su ex pareja. A su vez, (Torino) fue condenado por tenencia de material de menores referido a actividades sexuales explícitas", resaltaron los abogados que acompañaron durante el juicio a J.D.

La condena al exjuez por ataques sistemáticos a su pareja

El 3 de julio de 2024, Torino fue condenado a 14 años de prisión por haber mantenido cautiva y abusado sexualmente de su expareja. Además, el hombre también fue condenado porque, en un allanamiento desarrollado en su casa -y a raíz de la denuncia de su ex-, se encontró un pen drive con Material de Abuso Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes (Masnna).

La fiscalía había solicitado 15 años de prisión por los delitos de abuso sexual con acceso carnal, privación ilegítima de la libertad agravada por ser cometida con violencia de género y amenazas, sumado al delito de tenencia de Masnna.

MENDOZA. Poder Judicial.
MENDOZA. Poder Judicial.
MENDOZA. Poder Judicial.

No obstante, la defensa de Torino insistió oportunamente en que las acusaciones no eran fundadas ni probadas. De hecho, a lo largo del debate, intentó demostrar que no existieron esos delitos, y hasta negaron la posesión de Masnna.

Contratada por Torino, la abogada penalista Patricia Anzoategui, presidenta del Observatorio de Falsas Denuncias y quien tramitó hace unas semanas la matrícula para poder litigar en causas con jurisdicción en Mendoza, buscará revertir la condena contra el exjuez con el argumento de que las denuncias de J.D. eran falsas.

Patricia Anzoategui - Falsas denuncias

Al respecto, los abogados Bustos y Lecour ponderaron que la condena contra Torino es el resultado de un proceso largo, riguroso y exhaustivo, del que participaron más de diez magistrados, entre jueces y fiscales, y quienes en todo momento desestimaron la estrategia de Torino de argumentar que se trataba de una denuncia falsa.

"El fallo judicial se sustenta en pruebas contundentes y no en ideologías ni presiones externas. Es el resultado de un análisis imparcial de hechos objetivos, claros y coherentes, resaltaron los abogados.

Hostigamiento y manipulación

Tras la repercusión ante el anuncio y la acusación -en un principio, pública- referida a una falsa denuncia, Bustos y Lecour recogieron el guante y mostraron preocupación e indignación.

"Esas afirmaciones no solo carecen de sustento, sino que son constitutivas del delito de calumnias. Agravian el honor de la víctima y buscan implantar, a través de un caso particular, la falsa idea de que las denuncias de violencia de género son, en su mayoría, inventadas. Esta desinformación genera un retroceso social, poniendo en duda la palabra de las mujeres y desalentando futuras denuncias", detallaron los abogados.

En ese sentido, sostuvieron que la mismísima sentencia contraria a Torino ya desmantela la versión que hoy el exjuez intenta reflotar -por medio de la abogada Anzoategui-, ya que detalla la situación de extrema vulnerabilidad en la que se encontraba la víctima (una mujer joven, sin conocimiento del idioma ni de sus derechos en Argentina y sin una red de contención).

Polo Judicial Penal, constituído por el Poder Judicial Mendoza - Fuero Penal Colegiado y Ministerio Público Fiscal con comunicación directa con Penitenciaría o cárcel San Felipe de Boulogne Sur Mer Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
Indignación por exjuez condenado por violencia de género que busca revertir la sentencia:

Indignación por exjuez condenado por violencia de género que busca revertir la sentencia: "la Justicia habló"

También el fallo deja en evidencia que J.D. era sometida a un control permanente de parte del ex magistrado, quien -incluso. la había convertido en dependiente, económicamente hablando, de él.

"El tribunal destacó la existencia de corroboraciones objetivas al relato de J.D., y citó las propias declaraciones de Torino, en las que admitió hechos que confirmaban el contexto de violencia y sometimiento", detallaron.

Las confesiones del exjuez que figuran en la sentencia condenatoria

En sus argumentos, los abogados Bustos y Lecour enumeran que el propio Torino reconoció durante la causa -que derivó en la condena- que él guardaba los documentos de la mujer, que tenía cámaras para vigilar sus movimientos en la casa, que controlaba su dinero y que la habitación donde dormía J.D. solo podía ser abierta desde afuera, "por su seguridad" (según sus propias palabras).

También destacaron que Torino reconoció haberle impuestos reglas de conducta y comportamiento ("como si se tratara de un menor de edad", ampliaron Bustos y Lecour).

En tanto, y en relación al testimonio de la víctima, el tribunal entendió al momento de la sentencia y contrariamente a lo expuesto por la defensa del exjuez, que se trató de un relato coherente, al tiempo que destacó "la falta de ganancialidad de la denunciante".

Las verdaderas “falsas denuncias”

Al ser consultados sobre la figura de "falsa denuncia" que esgrime el condenado -y quien pretende que se revea su situación acusando a su ex pareja de inventar las acusaciones-, Lucas Lecour y Silvina Bustos fueron contundentes.

"Resulta paradójico que, mientras la defensa de Torino habla de 'falsas denuncia', sea el propio condenado quien recurra a este mecanismo como estrategia de persecución y acoso. Hugo Torino ha interpuesto múltiples denuncias penales contra J.D., todas ellas archivadas por diferentes fiscales por carecer de entidad penal y no constituir delito", se explayaron.

El inédito fallo judicial en la ciudad de Rosario emitido por la jueza Gabriela Topino | Imagen ilustrativa
Violencia de género.

Violencia de género.

A modo de ejemplo, enumeraron una presentación del ex magistrado de diciembre de 2023, cuando el hombre denunció a la víctima alegando que la mujer había violado la prohibición de acercamiento que alcanza a las partes en un encuentro ocasional en la Plaza Independencia, a pesar de que él mismo se encontraba en un lugar público al que no podía asistir dada su prisión domiciliaria. De hecho -sostuvieron-, ni siquiera contaba con autorización para concurrir a ese sitio.

"La sociedad debe estar informada para no caer en discursos que relativizan la palabra de las víctimas. La sentencia contra Hugo Torino no es un 'caso aislado', es un claro y contundente precedente que confirma el compromiso de la Justicia con las mujeres que denuncian violencias. No podemos permitir que afirmaciones irresponsables minen el camino que se ha logrado, con tanto esfuerzo, para visibilizar y condenar la violencia de género", concluyeron.

LAS MAS LEIDAS