El 16 de diciembre de 2023, en la ciudad de Bahía Blanca, ocurrió un violento temporal. Ráfagas de viento alcanzaron una velocidad de hasta 140 kilómetros por hora y provocó el derrumbe de una estructura en el Club Bahiense del Norte.
Leandro Ginóbili fue acusado por ser el presidente del club cuando, el 16 de diciembre de 2023, un tinglado cayó durante un temporal.
El 16 de diciembre de 2023, en la ciudad de Bahía Blanca, ocurrió un violento temporal. Ráfagas de viento alcanzaron una velocidad de hasta 140 kilómetros por hora y provocó el derrumbe de una estructura en el Club Bahiense del Norte.
Durante el temporal, en el club se desarrollaba una exhibición de patín. El viento ocasionó el derrumbe del techo del club, lo que causó la muerte de trece personas.
El temporal dejó múltiples consecuencias a lo largo y ancho de la ciudad. Entre los daños reportados se registran voladura de techos; caída de ramas, postes y cables; calles anegadas y la mayor parte de la ciudad quedó sin energía eléctrica, como algunos de los efectos que la intensa tormenta deja a su paso.
Recientemente, la justicia avanzó en la investigación del caso. El fiscal Cristian Aguilar, a cargo de la Unidad Fiscal N°1 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, impuso nuevas imputaciones en la investigación que busca determinar responsabilidades penales por el derrumbe del club.
En el marco de esta causa, el funcionario acusó a Leandro Ginóbili, presidente del Club Bahiense del Norte. Los delitos por los que se lo culpa son estrago culposo agravado por la muerte y por la puesta en peligro de muerte, en concurso ideal con lesiones leves culposas y lesiones graves culposas, agravadas por la pluralidad de víctimas.
El fiscal citó a Leandro Ginóbili a declarar en indagatoria el próximo 10 de diciembre, en el marco de un expediente que también involucra a otros imputados.
El fiscal Aguilar sostuvo que Leandro, como presidente del club, “omitió disponer la suspensión del evento de patín de fin de año frente a la emisión de dos alertas previas de color naranja por parte del Servicio Meteorológico Nacional, y otra emitida por el municipio de la ciudad a las 13 horas”.
Además, el fiscal señaló que el dirigente sabía que el club no contaba con habilitación municipal vigente y que el Código de Habilitaciones prohibía expresamente el desarrollo de actividades en instituciones sin aprobación definitiva.
Según el Ministerio Público, su accionar imprudente provocó un peligro común que derivó en 13 muertes, varios heridos y puso en riesgo la vida de todos los asistentes.