8 de septiembre de 2025 - 17:30

Fotos y videos del arriesgado método para tomar imágenes de un águila en peligro de extinción a 15 metros del suelo

Una serie de fotos y videos reflejan el logrado trabajo que se hace en Mendoza para obtener registros de águila coronada en Mendoza. La secuencia es impactante.

Días enteros de trabajo, desde que sale el sol hasta que se oculta. Kilómetros y kilómetros recorridos por caminos irregulares y campos recónditos -en camioneta, hasta donde se puede; a pie, si es necesario-. Una persona que sube entre 10 o 15 metros en un algarrobo para llegar hasta la zona del abultado y llamativo nido de ramas, mientras otro (u otros) se quedan en tierra firme sujetando la soga y el sistema de arneses.

El monitoreo del águila coronada, una de las aves en peligro de extinción con marcada presencia en distintos puntos de Mendoza, implica un verdadero trabajo sacrificado de parte de técnicos y hasta especialistas en escalada. ¡Y vaya si queda de manifiesto!

Águila coronada registrada en Tunuyán
Impactantes fotos y videos: así es el osado trabajo para obtener imágenes de un águila en peligro de extinción

Impactantes fotos y videos: así es el osado trabajo para obtener imágenes de un águila en peligro de extinción

Hace unos días, aprovechando que esta magnífica e imponente ave se encuentra aún fuera de los nidos -recién regresarán con el comienzo de la primavera-, personal del Ministerio de Energía y Ambiente, del Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces de Argentina (Cecara) y de la Fundación SOS Acción Salvaje instalaron cinco cámaras trampas en los nidos vacíos en el área natural protegida Bosques Telteca -e inmediaciones- para, una vez que las águilas regresen a estos espacios ya en temporada reproductiva, contar con imágenes actualizadas.

Y la tarea implicó un verdadero despliegue de logística, esfuerzo y trabajo en equipo, que quedó reflejado en una serie de fotos y videos que fueron registrados durante la ardua jornada laboral. En pocas palabras, el detrás de escena para conseguir algunas de las mejores imágenes del águila coronada en Mendoza.

Águila coronada 3
Impactantes fotos y videos: así es el osado trabajo para obtener imágenes de un águila en peligro de extinción

Impactantes fotos y videos: así es el osado trabajo para obtener imágenes de un águila en peligro de extinción

Cámaras trampa, las aliadas para fotografiar y filmar al águila coronada

El águila coronada (Buteogallus coronatus) es una especie que se encuentra en estado de conservación crítico. Esto tiene que ver con que se estima que existe una población global de menos de 1.000 individuos adultos, con una tendencia decreciente.

Sus rasgos distintivos son la presencia de un copete nucal, mientras que su longitud varía entre los 62 y 72 centímetros; mientras que su peso ronda entre los 2,5 y los 3,5 kilogramos (las hembras son más grandes y pesadas). Sus presas más frecuentes son armadillos, serpientes y lagartos y crían un único pichón al año.

Embed

En Mendoza se las encuentra con mayor frecuencia en las reservas naturales Bosques Telteca (Lavalle) y Ñacuñán (Santa Rosa), e inmediaciones.

Las principales amenazas que sufre el águila coronada son la pérdida de hábitat, la persecución directa, el ahogamiento en tanques de agua -en zonas áridas y semiáridas de la Argentina- y la electrocución en tendidos eléctricos.

Águila coronada especie
Impactantes fotos y videos: así es el osado trabajo para obtener imágenes de un águila en peligro de extinción

Impactantes fotos y videos: así es el osado trabajo para obtener imágenes de un águila en peligro de extinción

Al tratarse de una especie en peligro de extinción, su avistaje no es muy frecuente. No obstante, dada su majestuosidad y la perfección de sus movimientos, ver a una de cerca -y no hablar si coincide con el momento en que levanta vuelo- es una secuencia digna de recordar para toda la vida.

Para fortalecer la preservación del águila coronada, y en una iniciativa que integra la investigación científica y la tecnología, se realizaron la semana pasada campañas campo adentro para instalar cámaras trampa en los llamativos y gigantes nidos de estos ejemplares, ubicados en algarrobos de los Bosques Telteca.

Los dispositivos fueron colocados en los hábitats en altura -que son fabricados por las propias águilas coronada y tienen diámetro de hasta dos metros- por medio de equipamiento especializado de escalada. El objetivo es monitorear de manera continua la actividad reproductiva del águila coronada.

"El trabajo busca ampliar el conocimiento sobre la biología reproductiva del águila coronada y diseñar acciones efectivas para su conservación. El Departamento de Fauna Silvestre de la Dirección coordina estas tareas con equipos de campo y especialistas en investigación aplicada”, explicó el director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet.

Águila coronada 7
Impactantes fotos y videos: así es el osado trabajo para obtener imágenes de un águila en peligro de extinción

Impactantes fotos y videos: así es el osado trabajo para obtener imágenes de un águila en peligro de extinción

Un arduo trabajo

Hace ya algunas semanas, el mismo equipo que partió la semana a Bosques Telteca (Lavalle) también instaló siete cámaras trampa en los nidos de algarrobos situados en General Alvear, Sana Rosa, la reserva de Ñacuñán y zonas de incidencia. Con ese mismo objetivo partieron al área protegida lavallina la semana pasada.

"Es todo un trabajo coordinado. Hay especialista de escalada que trepan entre 10 y 15 metros a los nidos, con equipo de seguridad (cuerdas, arneses, guantes y casco), pero también hay quienes se quedan abajo y se van encargando de tensar la cuerda e ir soltando o sujetando, según lo que se precise", destacó el jefe de Fauna Silvestre, Adrián Gorrindo a Los Andes.

Antes de iniciar la escalada con el dispositivo audiovisual hacia los nidos, se verifica -desde tierra firme- que no haya ejemplares de águila coronada en el nido para no obstruir ni interferir en su comportamiento natural.

Águila coronada 2

Si bien a muchos de estos árboles se puede llegar en camioneta -y por camino no demasiado amigables-, hay otros a los que solo se puede acceder a pie, y con caminatas de más de cinco kilómetros incluidas. Después de todo, el águila coronada no es una especie muy amiga de nidificar en zonas demasiado expuestas, en las que pueda haber marcada presencia humana o movimiento.

Imperceptibles

La instalación de cámaras trampa se realiza estratégicamente, ya que los dispositivos se colocan de forma tal de no molestar a los animales al filmar. De hecho, los responsables están saliendo a hacerlo ahora, que las aves no han regresado a sus nidos para iniciar su temporada reproductiva (se da septiembre y octubre).

El objetivo es que estas cámaras trampa, que filman constante y automáticamente, documenten todo el ciclo -llegada de las parejas, incubación de los huevos y desarrollo de los pichones-.

Águila coronada 2

Además de estos monitoreos, los referentes están realizando censos en rutas y caminos, junto con encuestas a productores rurales y georreferenciación de árboles nido. De esta manera, se apunta a detectar nuevos territorios reproductivos para orientar medidas de protección.

Una especie clave en el equilibrio ecosistémico

El rol ecosistémico del águila coronada es crucial, ya que su principal dieta está conformada por quirquinchos y serpientes.

Al ser predador natural de serpientes, la acción del águila coronada resulta indispensable para que estos reptiles -muchos de ellos venenosos- no ataquen y maten a animales de corral, ganado e, incluso, animales de compañía.

Ahogamiento, otro riesgo para las águilas coronadas

Los reservorios de agua en los grandes campos se convierten en trampas mortales para distintas especies, y que van desde vacas o animales de ganado hasta las águilas coronadas. De hecho, estas aves están entre las principales víctimas de muertes por ahogamiento al caer y no lograr salir a flote.

Hace ya varios años, el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, junto al Cecara, la Fundación Cabure y SOS Acción Salvaje comenzaron a trabajar en la instalación de rampas de rescate en tanques australianos y otros reservorios como parte del programa de Conservación del Águila Coronada.

El ejemplar del águila coronada (que sería un macho) fue encontrado débil y flaco; deambulando por el costado de la ruta 153. Y la rescataron dos lugareños. Foto: Gentileza.
Águila coronada

Águila coronada

Hasta el momento ya se han logrado cubrir 520.000 hectáreas en la zona Este de la provincia de Mendoza, desde el departamento de Lavalle hasta General Alvear, con un total de más de 260 rampas que ayudan a la fauna silvestre a poder acceder al agua y, de esta manera, evitar que mueran ahogadas.

Cómo actuar ante el avistaje de un águila coronada

En caso de avistar a un ejemplar de águila coronada, el jefe de Fauna de la Provincia, Adrián Gorrindo destacó la importancia de dar aviso a la autoridad competente, en este caso al Departamento de Fauna, o bien a la Policía Rural de la provincia (al 911).

En dicho aviso es clave identificar el lugar donde se observa a la especie, tomar una foto o video de referencia, o simplemente aportar las coordenadas.

LAS MAS LEIDAS