El avistaje se convierte en una noticia por demás destacable, teniendo en cuenta que se trata de una especie que se encuentra en peligro de extinción en todo el mundo desde 2004 . Pero, además, es una zona donde nunca antes se había registrado la presencia de esta especie de la que, se calculan, quedan entre 1.000 y 1.500 ejemplares en todo el país.
Dectaron un pichón de águila coronada en la reserva Ñancuñán
Dectaron un pichón de águila coronada en la reserva Ñancuñán
"No sabemos si es que el águila coronada se está expandiendo y volviendo a sitios donde hace mucho no se veía, o si en realidad hay más gente atenta y por eso han crecido los avistajes. Pero lo cierto es que los individuos se dispersan cada vez a mayor distancia", describe el director del Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces de Argentina (Cecara) de la Universidad Nacional de La Pampa, José Sarasola.
Incluso, hace unas semanas se confirmó que un ejemplar juvenil de águila coronada completó a vuelo más de 700 kilómetros entre Santa Fe y Paraguay en 25 días. Además, este comportamiento más errante se ha visto también en ejemplares adultos y en toda la zona de distribución de águila coronada, que va desde el centro-sur Brasil y pasa Paraguay, Bolivia y Argentina.
"Pero en Uruguay hace casi 100 años no se la ve. Y esto no tiene que ver con su capacidad de llegar, sino por sus características y que se considera que hay una extinción local de la especie. Por ello resulta fundamental preservar todas las áreas. Porque si no se toman acciones concretas en Mendoza, La Pampa, San Luis, Córdoba y todas las áreas, se podrían generar una extinción local, sobre todos en sitios donde la frontera agrícola ha modificado tanto el espacio", agregó Sarasola.
Me pareció ver un lindo "pajarito"
Miércoles 16 de julio de 2025, 14 horas. Andi Pereira, quien trabaja en La Carrera (Tupungato), se dirigía a ver un campo en la zona de la Cruz Negra (al este de Tunuyán) en su camioneta.
"Siempre ando mirando a la naturaleza, estoy acostumbrado a ver cientos de cóndores donde trabajo, y me encanta observar. Iba en la camioneta y veo al ave posada arriba de un poste de filamento, pero pensé que era un jote", rememora el joven a Los Andes.
No obstante, en la medida en que el vehículo se acercaba al poste, la silueta en las alturas evidenciaba que no se trataba de un simple jote. La proximidad disipó cualquier tipo de dudas, lo que miraba al mundo desde lo alto era un ejemplar de águila coronada, por lo que Pereira detuvo la marcha y se bajó a filmar.
"Es un camino que lleva a un pueblo, y es una zona rural. Aquí la gente suele tener conflictos con los gavilanes mixtos, que se comen a los pollos, por lo que salen a matar a las aves. Y yo tuve miedo de que confundieran al águila coronada y la atacaran, por eso me bajé a chiflarle para que se fuera", describe Andi sobre el efímero encuentro.
Xumec, el águila coronada que volvió a su hábitat natural
Impactante video de un ave en peligro de extición y en una zona inédita: calma, mirando el mundo desde arriba. Foto: Imagen ilustrativa (Archivo)
Al sentirse alterada por los silbidos, el imponente ave levantó vuelo y se dirigió hacia el este.
"Fue muy poquito el tiempo que compartimos, pero lo disfrutamos", destaca el observador, quien compartió el registro fílmico con las autoridades ambientales.
Un águila coronada en una zona inédita
Si bien el Este provincial es una de las zonas donde mayor avistaje de águilas coronadas se han registrado, el de esta ejemplar marca un precedente inédito en el Valle de Uco. Y si bien la zona donde fue observado esta ave el miércoles está cerca del límite Tunuyán y Rivadavia, se sitúa a unos 100 kilómetros del sitio más cercano donde había antecedentes.
"La dispersión no es solo un proceso natural, sino una estrategia esencial para la supervivencia a largo plazo de una especie tan amenazada, garantizando la viabilidad genética, la expansión territorial y la resiliencia frente a un ambiente cambiante y con presiones antrópicas", resume a su turno el director de Diversidad y Ecoparque de Mendoza, Ignacio Haudet.
Más allá de la preocupación -y enojo- de los productores ante la posibilidad de que el águila coronada prede a sus animales de corral, el rol ecosistémico de esta especie es crucial. Y es que su principal dieta está conformada por quirquinchos y serpientes.
El ejemplar del águila coronada (que sería un macho) fue encontrado débil y flaco; deambulando por el costado de la ruta 153. Y la rescataron dos lugareños. Foto: Gentileza.
Impactante video de un ave en peligro de extición y en una zona inédita: calma, mirando el mundo desde arriba. Foto: Imagen ilustrativa (Archivo)
Al ser predador natural de serpientes, la acción del águila coronada resulta indispensable para que estos reptiles -muchos de ellos venenosos- no ataquen y maten a animales de corral, ganado e, incluso, animales de compañía.
"En lo que hace a conservación, es muy importante identificar lugares donde se observen parejas nuevas, o bien donde lleguen los juveniles", acota Sarasola, de Cecara.
Ahogamiento, otro riesgo para las águilas coronadas
Los reservorios de agua en los grandes campos se convierten en trampas mortales para distintas especies, y que van desde vacas o animales de ganado hasta las águilas coronadas. De hecho, estas aves están entre las principales víctimas de muertes por ahogamiento al caer y no lograr salir a flote.
Hace ya varios años, el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, junto al Cecara, la Fundación Cabure y la ONG SOS Acción Salvaje comenzaron a trabajar en la instalación de rampas de rescate en tanques australianos y otros reservorios como parte del programa de Conservación del Águila Coronada.
El águila coronada es una de las especies más emblemáticas de los ambientes áridos y semiáridos de la Argentina y también una de las más seriamente amenazadas. - Foto: Ibai Alcelay
Impactante video de un ave en peligro de extición y en una zona inédita: calma, mirando el mundo desde arriba. Foto: Imagen ilustrativa (Archivo)
"Por tercer año consecutivo continuamos con la campaña de colocación de rampas de rescate en tanques australianos, logrando cubrir una superficie cercana a 520.000 hectáreas en la zona Este de la provincia de Mendoza, desde el departamento de Lavalle hasta General Alvear, con un total de más de 260 rampas que ayudan a la fauna silvestre a poder acceder al agua y, de esta manera, evitar que mueran ahogadas", destacó Eduardo Furlán, de SOS Acción Salvaje.
Una especie en peligro y protegida
El águila coronada (Buteogallus coronatus) es una especie que se encuentra en estado de conservación crítico. Esto tiene que ver con que se estima que existe una población global de menos de 1.000 individuos adultos, con una tendencia decreciente.
Sus rasgos distintivos son la presencia de un copete nucal, mientras que su longitud varía entre los 62 y 72 centímetros; mientras que su peso ronda entre los 2,5 y los 3,5 kilogramos (las hembras son más grandes y pesadas). Sus presas más frecuentes son armadillos, serpientes y lagartos y crían un único pichón al año.
En Mendoza se las encuentra con mayor frecuencia en las reservas naturales Bosques Telteca (Lavalle) y Ñacuñán (Santa Rosa), e inmediaciones.
Tras 10 años de cautiverio, el águila coronada de San Rafael recuperó su libertad
Impactante video de un ave en peligro de extición y en una zona inédita: calma, mirando el mundo desde arriba. Foto: Imagen ilustrativa (Archivo)
Las principales amenazas que sufre son la pérdida de hábitat, la persecución directa, el ahogamiento en tanques de agua -en zonas áridas y semiáridas de la Argentina- y la electrocución en tendidos eléctricos.
En caso de avistar a un ejemplar de águila coronada, el jefe de Fauna de la Provincia, Adrián Gorrindo destacó la importancia de dar aviso a la autoridad competente, en este caso al Departamento de Fauna, o bien a la Policía Rural de la provincia (al 911).
En dicho aviso es clave identificar el lugar donde se observa a la especie, tomar una foto o video de referencia, o simplemente aportar las coordenadas.
El ejemplar del águila coronada (que sería un macho) fue encontrado débil y flaco; deambulando por el costado de la ruta 153. Y la rescataron dos lugareños. Foto: Gentileza.
El ejemplar del águila coronada (que sería un macho) fue encontrado débil y flaco; deambulando por el costado de la ruta 153. Y la rescataron dos lugareños. Foto: Gentileza.