Después del 9 de julio (Día de la Independencia), en la provincia de Mendoza habrá muy pronto un nuevo feriado que dará lugar a un fin de semana largo por tres días. Es decir, no habrá que esperar hasta el domingo 17 de agosto (San Martín) ni a su día no laborable turístico del viernes 15.
Cuándo es el fin de semana largo de julio de 2025
El viernes 25 de julio será feriado en Mendoza por el Día del Santo Patrono Santiago, tal como indica la Ley Provincial N° 4.081, sancionada en 1976.
Santo Patrono Santiago. Misas y homenajes al Santo Patrono Santiago, Patrono de Mendoza, en la Iglesia de San Nicolás de la Peatonal Sarmiento - Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
Santo Patrono Santiago. Cada 25 de julio es feriado en Mendoza. Foto archivo / Los Andes
¿Por qué Santiago es el patrono de Mendoza?
Santiago Apóstol fue uno de los 12 discípulos más cercanos a Jesús. Conocido como “el Mayor” o “hijo del trueno” por su temperamento impulsivo, fue parte activa de la Iglesia primitiva de Jerusalén y predicó el mensaje cristiano hasta su muerte en el año 44 d. C., cuando fue decapitado por orden del rey Herodes Agripa I.
Según la tradición, sus restos fueron trasladados a Galicia, en el norte de España, donde su figura adquirió una fuerte dimensión simbólica.
A lo largo del tiempo, Santiago se convirtió en el santo protector del reino español. La leyenda cuenta que, antes de una batalla decisiva, un grupo de cristianos se encomendó al apóstol y logró una victoria sorpresiva. Desde entonces, fue adoptado como patrono de España y, más adelante, como figura de devoción en las colonias del continente americano, entre ellas Mendoza.
En 1561, durante la fundación de la ciudad, Pedro del Castillo eligió a San Pedro como patrono y abogado, tal como consta en el acta fundacional. Sin embargo, debido a la pérdida de las Actas Capitulares de los primeros cinco años, no se sabe con certeza en qué momento comenzó a rendirse culto oficial a Santiago Apóstol.
La tradicional procesión con la imagen del santo por las calles del centro mendocino está prevista a las 15, con salida desde Peatonal Sarmiento, frente a la parroquia Santiago Apóstol y San Nicolás.
La tradicional procesión por el Santo Patrono Santiago - Foto archivo Los Andes
Lo que sí se sabe es que en el acta del 22 de junio de 1566 ya se menciona la entrega del estandarte al Alférez Real en la víspera de la festividad de Santiago, señal de que su figura empezaba a tener un rol ceremonial relevante.
El 24 de julio de 1575, un acta deja claro su reconocimiento oficial al referirse a Santiago como “Patrón de las Españas y a quien esta Ciudad tiene por Patrón y Abogado”. Desde entonces, la ceremonia del paseo del estandarte en su honor se repitió cada año, consolidando su lugar como patrono de Mendoza. Así, con el paso del tiempo y la práctica constante, se adoptó definitivamente a Santiago como protector espiritual.
¿Por qué dicen que tiembla si trabajamos el Día del Patrono Santiago?
Este mito popular de Santiago, sujeto a creencias religiosas, comenzó mucho tiempo atrás y se ha ido prolongando a través de los años en Mendoza, zona sísmica de nuestro país junto a todo el oeste.
Se dice que el Patrono “es un escudo ante el problema natural que más preocupa a la provincia: los temblores”. Es por esto que, como muestra de agradecimiento al protector de la provincia, todos los 25 de julio cientos de creyentes salen en procesión con la imagen del Santo desde la parroquia “Santiago Apóstol y San Nicolás” (Peatonal Sarmiento).