Debido a la gran cantidad de pasaportes y DNI que no han sido retirados por sus dueños, el Gobierno de Mendoza comenzó una campaña a modo de “recordatorio”. En ese marco, está enviando mensajes de texto y WhatsApp a los ciudadanos que gestionaron los documentos.
Uno de los problemas es que, pasado un determinado plazo, esos documentos son destruidos. Y por otro, aseguran que es alto el número de los que no han sido retirados. En cuanto a DNI, se estima que hay unos 1600 que permanecen sin retirar en toda la provincia, según cálculos del Registro Civil.
El gobierno emitió un comunicado para informar a la población sobre la estrategia, en un contexto en el que abundan las estafas por medios digitales. Por eso, hizo algunas aclaraciones y habrá que estar atento a que no se reciban mensajes con características diferentes que apunten a sacar información o invadir entornos digitales.
Cuánto tiempo hay para retirar el DNI o el pasaporte
Detalló que el número aproximado de DNI que se encuentra sin retirar es muy variable, y son aproximadamente 20 por sucursal. En la provincia, el registro tiene en total 80 sedes.
El asunto es que hay chances de haber hecho el trámite, haberlo pagado y perder el documento. “Nosotros tenemos una periodicidad en la cual, si no pasan a retirar estos DNI, se devuelven a Buenos Aires y luego se destruyen”, explicó. Lo mismo sucede con los pasaportes.
Quienes han tramitado un DNI o pasaporte tienen hasta un año para retirarlos hasta que sean devueltos a Buenos Aires.
“La demora en retirar por las oficinas los DNI es inusual en estos casos”, aceptó Agustín Piscopo, director del Registro Civil.
“Esta campaña tiene como finalidad llegar al ciudadano para recordarle que tiene que pasar a retirar su DNI, ya que se ha visitado en su domicilio en más de dos oportunidades y no se los ha encontrado”, refirió.
Es un dato importante a tener en cuenta, además, en un año electoral. Es que muchos pueden confiarse y buscar el DNI al último momento, lo que puede implicar demoras e incluso la posibilidad de que ya no esté.
Cómo evitar estafas
La campaña está a cargo de Atención y Gestión Ciudadana junto al Registro Civil, y se realiza a través del Centro de Contacto Ciudadano (148). La base de datos proviene del propio Registro Civil.
Los responsables de la campaña destacaron que los mensajes son exclusivamente informativos. Esto implica que no incluyen enlaces, que deriven hacia otro sitio. Tampoco solicitan completar formularios. Se ha hecho de este modo con el objetivo de evitar confusiones o intentos de estafa.
Cuidado: éstas son las principales estafas que se hacen por WhatsApp
Hay que estar entrenado para evitar estafas online y, en este sentido, WhatsApp da ciertas recomendaciones.
Los documentos deben retirarse en la misma oficina donde se inició el trámite, de lunes a viernes entre las 8 y las 13. En el caso de los vecinos de la Ciudad de Mendoza que gestionaron sus documentos en la Ventanilla Única, el Poder Judicial o la Legislatura, la entrega se realiza en la Municipalidad de Capital. En tanto, los tramitados en la oficina de La Favorita se retiran allí mismo.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MinGobiernoMza/status/1959981988942950809?t=A6zZVCe-5xoDlo36XlK6iw&s=08&partner=&hide_thread=false
Cómo detectar estafas por Whatsapp
Más allá del caso particular, en este contexto hay que estar entrenado para evitar estafas y en este sentido, WhatsApp da ciertas recomendaciones. Los mensajes sospechosos o fraudulentos pueden ocurrir cuando un usuario de WhatsApp que no está guardado en la lista de contactos intenta engañar para que se comparta información personal o financiera.
Cómo protegerte:
1. Haz una pausa y piensa
Presta atención a los comportamientos sospechosos:
¿Están usando un número desconocido?
¿Te están apresurando?
¿Te amenazan o te piden que confíes en ellos?
¿Te piden que transfieras dinero o que compartas una contraseña, un pin o información personal?
2. Detén la conversación
Cuelga la llamada o no respondas a los mensajes del usuario. Si no puedes verificar la identidad del contacto, no compartas ninguna información personal o financiera.
3. Bloquea y reporta
Bloquea al usuario para que deje de contactarte y repórtalo a WhatsApp.
4. Actualiza tus ajustes de privacidad y seguridad
Modifica tus ajustes de privacidad para controlar quién ve tu información personal y se comunica contigo. También puedes activar la verificación en dos pasos para proteger mejor tu cuenta.