12 de marzo de 2025 - 17:00

Seguridad advirtió sobre estafas por Facebook y dio 4 consejos para evitarlos

Las estafas online ocurren con frecuencia, al comprar y vender en esa y otras plataformas digitales. Hay una línea para denuncias anónimas

El Ministerio de Seguridad y Justicia alertó sobre riesgos de estafas online al realizar transacciones en plataformas digitales. Ante estas situaciones, que ocurren con frecuencia, emitió una advertencia sobre estos peligros asociados con la compra y venta de productos a través de estos entornos, como Facebook y dio algunos consejos con la intención de prevenir robos y fraudes.

Remarcó que especialistas en Delitos Comunes y Tecnológicos subrayan la importancia de tomar precauciones al utilizar redes sociales para realizar transacciones.

  1. Evitar encuentros. Una de las principales recomendaciones es evitar pactar encuentros para realizar transacciones sin verificar previamente la identidad de la otra parte.
  2. No dar información. Se enfatiza que no debe compartirse información personal ni datos sensibles, como números de cuentas bancarias.
  3. Encuentro seguro. Si la transacción es presencial, los expertos sugieren elegir un punto de encuentro seguro, como la entrada a una comisaría.
  4. Compra segura. El Ministerio también recomendó evitar la compra de productos de comercios no autorizados, especialmente cuando los precios son significativamente más bajos que el valor de mercado. “En todas las transacciones, es crucial exigir la factura o ticket correspondiente para protegerse contra posibles estafas”, subraya.
    Aconsejan revisar las cuentas bancarias para evitar estafas online
    Aconsejan revisar las cuentas bancarias para evitar estafas online
    Aconsejan revisar las cuentas bancarias para evitar estafas online

Cómo se hacen los fraudes por Facebook

El fraude en estas plataformas suele ocurrir cuando los delincuentes se hacen pasar por compradores o vendedores, con el objetivo de organizar un encuentro para cometer un ilícito. Además, los estafadores a menudo emplean engaños para obtener datos sensibles, como la Clave Bancaria Uniforme (CBU) o la clave token, que es utilizada en operaciones de home banking.

Para apoyar a la ciudadanía, el Ministerio de Seguridad y Justicia habilitó la línea anónima “No compres robado”, disponible las 24 horas a través del número 0800-222-6111, donde se pueden realizar denuncias o aportar información sobre sitios de venta ilegal.

LAS MAS LEIDAS