En medio de la creciente preocupación por un posible brote de dengue en distintas regiones del país debido a las intensas lluvias, una conocida modalidad de estafa está circulando nuevamente y ya ha afectado a varios argentinos. Se trata de un engaño telefónico en el que delincuentes se hacen pasar por personal de salud pública para ofrecer un supuesto turno para vacunarse contra el dengue. Sin embargo, el verdadero objetivo es robar la cuenta de WhatsApp de las víctimas.
Esta modalidad de engaño no es nueva y ya había sido advertida por el Gobierno el año pasado cuando se produjeron numerosos casos de dengue. Este año, durante enero y febrero, no se registraron gran cantidad de casos, pero marzo ha comenzado con un número en alza y eso revivió este tipo de estafas.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MinSalud_Ar/status/1771538145772777477&partner=&hide_thread=false
Desde el Ministerio de Saludde la Nación confirmaron que actualmente no existe un plan de vacunación masiva contra el dengue, y que cualquier comunicación oficial se realiza a través de los canales habituales, nunca solicitando códigos ni datos sensibles por teléfono.
Denuncia de estafa en redes sociales
Según denunciaron varias personas en redes sociales, y confirmaron fuentes oficiales, los estafadores llaman por teléfono haciéndose pasar por empleados del Ministerio de Salud.
Con tono profesional y aprovechando la urgencia del tema, informan sobre la supuesta disponibilidad de una vacuna gratuita contra el dengue y que la persona a la que llaman tiene un turno asignado. Luego señalan que la vacuna puede aplicarse en un hospital o vacunatorio cercano al hogar.
Tras esto, informan que la personas deben presentarse en el lugar con su DNI y con un código que llegará al teléfono.
Sin cambiar el tono de seriedad solicitan datos personales, como nombre completo, dirección y número de documento, bajo el pretexto de completar el formulario de inscripción. Pero luego, indican que enviarán un código de verificación para "confirmar el turno". Ese código es, en realidad, el código de seis dígitos que llega cuando alguien intenta acceder a una cuenta de WhatsApp desde otro dispositivo.
Este es el punto de inflexión porque si la persona le comparte el código de seis cifras, el estafador toma la cuenta de WhatsApp de la víctima. Si la persona entrega ese código, los delincuentes toman control inmediato de su cuenta de WhatsApp.
Una vez adentro, suelen contactarse con familiares y amigos de la víctima, simulando situaciones de emergencia o solicitando dinero de manera urgente mediante transferencias o billeteras virtuales. En otros casos, piden rescate para devolver el acceso a la cuenta robada.
Cómo prevenir esta estafa
Lo primero es tener en cuenta tres factores relevantes:
- Es una llamada no solicitada: llaman a personas para informar trámites que no iniciaron. En este caso avisan de una presunta campaña de vacunación, pero depende de la época del año o el tipo de víctima pueden alertar sobre trámite de Anses o de cualquier organismo oficial. También ofrecen trabajo para hacer reseñas online o notificación premios de sorteos en los que no se ha participado.
- Solicitan datos sensibles: esto puede incluir datos personas como nombres o DNI, pero también códigos de verificación o pedir instalar algo en el teléfono o computadora.
- Presionan para actuar rápido: apuran a la víctima para que entregue datos sin darte tiempo de pensar o amenazan con que si no brindan la información perderán la oportunidad que están ofreciendo.
Cómo actuar
- Nunca entregar códigos o claves por llamadas ni por mensajes.
- Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp. Eso complicará que se roben la cuenta.
- Si se sospecha de que es una estafa, cortar inmediatamente la llamada.
- Alertar a familiares y amigos de que está circulando una llamada con información falsa