2 de septiembre de 2025 - 13:03

En Aconcagua Radio, Claudia Ferrari de la DGE: "La pandemia fue realmente muy compleja para los estudiantes"

La DGE eliminó la “promoción condicional” que regía desde la pandemia. Sobre el tema habló la subsecretaria de Educación con Aconcagua Radio.

La subsecretaria de Educación de Mendoza, Claudia Ferrari, explicó en diálogo con Aconcagua Radio los motivos por los cuales la provincia decidió retornar al esquema previo a la pandemia respecto de la promoción en el nivel secundario. La medida deja atrás la posibilidad de transitar al año siguiente con más de dos materias previas, una flexibilización que se había implementado como respuesta a la crisis educativa generada por la virtualidad y la pérdida de continuidad pedagógica entre 2020 y 2021.

Ferrari aclaró que, en realidad, la regla de las dos materias siempre se mantuvo, pero que durante los últimos años existió una prórroga especial en marzo. Esa instancia permitía que los alumnos con tres a cinco espacios pendientes pudieran rendirlos en un mes adicional para reducirlos a dos y así promocionar. “Era lo que llamábamos una promoción condicional. Los chicos pasaban de año, pero al finalizar marzo, si no habían aprobado, volvían al curso anterior”, explicó la subsecretaria.

Esa situación, señaló, generaba problemas tanto para docentes como para estudiantes. “Los profesores no podían avanzar con el contenido en marzo porque no sabían con qué cantidad de alumnos iban a quedarse finalmente. Y para los chicos, retroceder después de haber iniciado en un curso nuevo tampoco era agradable”, agregó.

La funcionaria recordó que este régimen excepcional se implementó como respuesta a los estudiantes que iniciaron la secundaria durante la pandemia. “Muchos no tuvieron conectividad ni vínculo pedagógico, por lo que fue necesario darles más tiempo para recuperar aprendizajes. Pero esa cohorte ya egresó o está finalizando, y por eso se decidió cerrar esta etapa”, afirmó.

Sobre la perspectiva de una reforma más profunda, Ferrari indicó, además, que la discusión forma parte del régimen académico de la secundaria está ligada a la postura de la provincia respecto de la repitencia. “Hoy hay consenso en sostenerla. Cuando en 2019 se discutió la reforma, se evaluó flexibilizar algunas materias sin correlatividad, pero el 82% de familias, estudiantes, docentes y supervisores votaron por mantener el límite de dos previas y la repitencia como herramienta”.

De todas maneras, reconoció que repetir un año completo no siempre soluciona los problemas de aprendizaje. “En algunos casos puede servir, por una cuestión de madurez, pero en la mayoría, no. Sin embargo, se mantiene como parte del sistema”, explicó.

Con la eliminación de la promoción condicional, marzo dejará de ser un mes de definiciones para los alumnos en tránsito de año. Esa instancia quedará reservada únicamente para estudiantes que ya hayan terminado el secundario y tengan materias pendientes de aprobación, o para otras situaciones particulares, pero no para la promoción.

Escucha la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com

Embed
LAS MAS LEIDAS