En diálogo con Aconcagua Radio, el columnista y especialista en Seguridad Social Carlos Gallo analizó el reciente fallo de la Justicia Federal de Catamarca que ordena restituir las pensiones no contributivas suspendidas por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
“El fallo fue emitido en Catamarca, pero su aplicación alcanza a todo el país”, explicó Gallo. “Inicialmente se trataba de una medida para las pensiones de esa provincia, pero la resolución tiene impacto nacional. Ayer mismo el Boletín Oficial publicó la disposición que restablece las pensiones suspendidas”, agregó.
Según el especialista, aún no se conoce el detalle de cuáles son los beneficios alcanzados, ya que el anexo con el listado no se hizo público. Sin embargo, se estima que la medida involucra a las más de 111.000 pensiones que habían sido dadas de baja por la ANDIS tras una auditoría muy cuestionada.
“La Justicia ordena restablecer las pensiones, pero también reanudar los pagos desde el mes en que fueron suspendidas. Es decir, habrá un reconocimiento retroactivo”, precisó Gallo. “Además, la resolución instruye a la ANSES —que es el organismo que paga las pensiones por discapacidad— a coordinar el procedimiento de restitución con la Agencia Nacional de Discapacidad”.
El especialista recordó que las bajas se habían producido tras una auditoría interna promovida durante la gestión de Fernando Spagnuolo en la ANDIS. “En su momento se filtraron audios donde Spagnuolo hablaba abiertamente de que el objetivo de esa auditoría era dar de baja pensiones. Se trata de una auditoría impracticable: hubo beneficiarios citados en diferentes lugares y horarios, muchos nunca fueron notificados y otros vivían en zonas muy alejadas”, explicó Gallo.
El resultado, señaló, fue la suspensión masiva de más de cien mil pensiones por discapacidad, sin un procedimiento de revisión real. “El caso de la radiografía de un perro que Spagnuolo utilizó para justificar supuestas irregularidades fue una forma de instalar un estigma sobre los beneficiarios. En realidad, el propio Estado había rechazado ese trámite antes de la auditoría. Es un ejemplo claro de cómo se usó un caso aislado para deslegitimar todo un sistema de protección social”, dijo.
Gallo remarcó que los controles sobre las prestaciones siempre existieron y que deberían realizarse de manera permanente y aleatoria, sin necesidad de auditorías extraordinarias ni suspensiones masivas. “Cuando fui funcionario de ANSES, creamos un área de auditoría que controla de forma continua las prestaciones. Si hay irregularidades, se detectan dentro de ese marco, sin afectar a miles de personas con derechos adquiridos”, apuntó.
Finalmente, destacó que la ANSES es el organismo mejor preparado para implementar la restitución. “Tiene desarrollo territorial, base de datos y estructura suficiente para garantizar que el procedimiento sea correcto. Por eso, la Justicia le da un rol clave en la resolución”, señaló.
Con la publicación en el Boletín Oficial, el proceso de restitución de las pensiones ya está en marcha. Falta conocer el listado oficial, pero todo indica que la medida beneficiará a los miles de titulares afectados por las bajas.
Escuchá la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com