El ministro de Defensa y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Luis Petri, se refirió este viernes a diversos temas de la agenda política nacional durante una entrevista con Aconcagua Radio 90.1, a pocos días de las elecciones 2025. Desde San Rafael, donde realizó una recorrida de campaña por Mendoza, el funcionario apuntó contra la oposición en el Congreso y defendió la necesidad de avanzar en reformas estructurales.
Consultado sobre los proyectos que impulsará si obtiene una banca en el Parlamento, Petri destacó la urgencia de reformar el Código Penal, con el objetivo de endurecer las penas y revisar la edad de imputabilidad. “Estoy absolutamente convencido de la necesidad de discutir un nuevo Código Penal con penas más severas. Una persona que mata en la República Argentina puede tener una pena de 8 años. Es una locura: haber quitado una vida y que la pena que pueda recibir sea de 8 años es una pena mínima”, afirmó.
El ministro también cuestionó las sanciones actuales por delitos de corrupción y narcotráfico, al considerar que muchas son “todas excarcelables” y que deberían transformarse en “condenas largas y de cumplimiento efectivo”. En ese marco, vinculó el debate con la necesidad de bajar la edad de imputabilidad, al señalar que existen jóvenes de 14 o 15 años que cometen delitos graves sin posibilidad de ser procesados.
“Hay que necesariamente discutir la baja en la edad de imputabilidad, donde no solamente hay que bajar la edad, sino que también hay que generar un sistema de alertas tempranas que indique que ese chico comete un delito. Son temas que el Congreso debería tratar, pero no trata, porque claramente lo único que ha buscado el Congreso este último año es boicotear y tirar piedras al modelo económico del gobierno”, expresó Petri.
Durante su recorrida, el funcionario explicó que prefiere una campaña de cercanía con los vecinos, combinando los medios tradicionales con la comunicación digital. “Yo priorizo hablar y escuchar a la gente sobre cuáles son las necesidades, que van cambiando de acuerdo a los oasis. Ese contacto con las personas es insustituible, siempre es importante recorrer la provincia. Las redes sociales son importantes pero esa inmediatez solo te la da el contacto interpersonal”, sostuvo.
En el tramo final de la entrevista, Petri convocó a la ciudadanía a participar en los próximos comicios y definió el escenario electoral en términos de continuidad o retroceso. “Nunca fue tan fácil votar. Están los que quieren volver al pasado, a la Argentina de los piquetes, que defiende a delincuentes, la inflación, los gerentes de la pobreza, seguramente van a votar al kirchnerismo. Los que quieren esta Argentina que crece, que baja la inflación y la pobreza, que combate a la delincuencia, sin lugar a dudas la representa el presidente Javier Milei”, afirmó.
Finalmente, alentó a la población a ejercer su derecho al voto: “Votar hace la diferencia, es importante que la gente vaya y participe, es importante que todos los habilitados para votar lo hagan. Somos conscientes que muchos argentinos no la están pasando bien, pero este es el camino”, concluyó.