El Vaticano registró un hito al acoger una reunión confidencial entre el Papa León XIV y delegados de Ending Clergy Abuse (ECA), entidad global enfocada en eliminar los casos de abuso en la Iglesia.
En una audiencia inédita organizada por el propio pontífice, recibió a miembros de Ending Clergy Abuse, entre ellos el jurista mendocino Sergio Salinas, para discutir medidas contra la violencia infantil en la Iglesia Católica.
El Vaticano registró un hito al acoger una reunión confidencial entre el Papa León XIV y delegados de Ending Clergy Abuse (ECA), entidad global enfocada en eliminar los casos de abuso en la Iglesia.
Destacó la presencia del abogado Sergio Salinas, de Mendoza, integrante de Xumek y del consejo internacional de la organización.
En entrevista con Aconcagua Radio, Salinas subrayó el impacto del suceso: “Es la primera vez en la historia que un Papa se saca una foto con una organización contra el abuso infantil. Esto reconoce la existencia de un problema masivo dentro de la Iglesia y abre una puerta al diálogo”.
La sesión, de carácter reservado y elegida personalmente por el Papa, adquiere un valor único. “Hay audiencias oficiales y otras privadas. Esta última fue decidida por el Papa en persona, y eso demuestra un interés distinto y mucha fuerza simbólica”, explicó el letrado.
Los debates giraron en torno a políticas clave: aplicación estricta de tolerancia cero a abusos, estrategias preventivas y colaboración con la Congregación para la Doctrina de la Fe, responsable de indagar crímenes contra menores en el ámbito eclesiástico.
Al evaluar el diálogo, Salinas mostró optimismo moderado: “Le creí. Me pareció sincero. Pero no dejo de ser un abogado penalista: creo un tiempo, hasta que vea resultados concretos. Por ahora, que nos haya recibido y puesto en agenda ya es un avance enorme”.
El Papa manifestó incredulidad ante el desdén sufrido por víctimas mendocinas en 2020, al intentar ser atendidas en el Vaticano. “No lo podía creer. Hacía gestos de enojo cuando se lo contamos. Fue un momento muy fuerte, realmente lloramos todos”, evocó Salinas con emoción.
El letrado adelantó que seguirán canales abiertos con la Santa Sede para promover supervisión y apertura. “Queremos que se implemente una verdadera tolerancia cero, como en Canadá o Estados Unidos. Si un sacerdote comete un abuso, debe ser apartado de inmediato y denunciado ante la justicia”, precisó.
“Lo importante ahora es que haya continuidad y compromiso real. Nos vamos con esperanza, pero también con la responsabilidad de que este diálogo se traduzca en hechos”, finalizó.
Escuchá la entrevista completa aquí y seguí el vivo de Aconcagua Radio en www.aconcaguaradio.com