21 de octubre de 2025 - 14:59

Con un nuevo café buscan reflotar un paisaje emblemático del microcentro mendocino: de qué se trata

La inauguración de un café en el corazón del Pasaje San Martín busca recuperar la identidad cultural e histórica de este edificio icónico.

El Pasaje San Martín y su emblemática cúpula se han convertido en un ícono urbano de Mendoza. La fotografía de su esplendor capturada en las alturas, Junto a la histórica antena del Edificio Gómez -y con la Cordillera de los Andes de fondo-, integran una de las postales más famosas de los edificios mendocinos. Y también al nivel del suelo, su historia y valor cultural son fundamentales para la historia de la Ciudad de Mendoza.

En este inmejorable entorno, rodeado de historia viva, el sábado pasado tuvo lugar la inauguración de un nuevo atractivo en este icónico pasaje del microcentro. Porque en el corazón del Pasaje San Martín, debajo de los imponentes y atrapantes vitrales -que son un atractivo aparte en sí mismos- quedó inaugurado un nuevo café, el "Café Mundial".

Café Mundial Pasaje San Martín
Inauguraron un café en el tradicional Pasaje San Martín, llamado Café Mundial.

Inauguraron un café en el tradicional Pasaje San Martín, llamado Café Mundial.

"¿Por qué decidimos abrir 'Café Mundial' en el Pasaje San Martín y no en un shopping, por ejemplo? Porque creemos que hay lugares que no se eligen, sino que nos eligen. Y el Pasaje San Martín ha sido uno de ellos. Valoramos los shoppings y los espacios modernos, pero son similares en cualquier ciudad del mundo. En cambio, el Pasaje San Martín representa algo que solo existe en Mendoza: nuestra identidad, nuestra memoria colectiva", destacó su propietaria Claudia Bertini a Los Andes.

"Este edificio, que cumple cien años, nació como un acto de audacia. En la década del ’20, cuando Mendoza era un pueblo de adobe y casas bajas, alguien soñó -y construyó- un edificio de ocho pisos, con hormigón armado, locales, oficinas y viviendas. Eso habla de inmigrantes, de pioneros, de una Mendoza que se animaba a lo imposible. Y con 'Café Mundial' queremos honrar ese espíritu", continuó su dueña, quien resaltó que no buscan simplemente un mero local comercial, sino un lugar donde se respire cultura, historia, arte y pertenencia.

Café Mundial Pasaje San Martín
Inauguraron un café en el tradicional Pasaje San Martín, llamado Café Mundial.

Inauguraron un café en el tradicional Pasaje San Martín, llamado Café Mundial.

Historia y cultura con aroma de café

El Pasaje San Martín fue el comienzo de la Mendoza en altura. Si bien estaba deshabitado todavía, con el terremoto de 1927 (que no tuvo epicentro en Mendoza, pero se sintió) se observó que el edificio había resistido bien. Y, a partir de este sismo, se tomaron en Mendoza por primera vez los recaudos antisísmicos, con un código de construcción que modificó al que estaba vigente desde 1902. Al haber resistido bien, este edificio abrió la puerta para la construcción en altura en toda la ciudad de Mendoza.

Y es que, hasta ese momento, Mendoza era "baja"; y lo era porque había miedo. Casi un cuarto de siglo antes, en 1903, se había registrado otro sismo que llevó a que se derriben las torres de la iglesia de San Francisco y de los Jesuitas. Pero el Pasaje San Martín fue el que testeó que Mendoza podía llegar a tener edificios en altura. Esa zona fue el primer epicentro de estas construcciones, entre las que se destacan el Edificio Gómez (construido en 1954 y ya con la onda de rascacielos).

Café mundial

Arquitectónicamente hablando, se trata de una construcción del estilo modernista, con algún toque de Art Nouveau. La familia Escorihuela Gascón fue la primera propietaria del imponente edificio, que conecta la Avenida San Martín con la calle 9 de julio por medio de una galería con vitrales (que fueron restaurados en 2023), y está inspirado en el modelo de la galería Vittorio Emanuele, de Milán; que es como un Pasaje San Martín, pero "a lo grande".

Café Mundial Pasaje San Martín
Inauguraron un café en el tradicional Pasaje San Martín, llamado Café Mundial.

Inauguraron un café en el tradicional Pasaje San Martín, llamado Café Mundial.

Y así como en el medio de la galería de Milán hay cafés para que la gente pueda sentarse a disfrutar, ahora la versión mendocina cuenta con su propio café. Este espacio no pasa desapercibido en un pasillo donde, desde siempre, predominaron los cubículos con locales comerciales.

"El Pasaje San Martín tiene un magnetismo muy particular: nos recuerda quiénes fuimos y nos inspira sobre quiénes podemos volver a ser. Es retomar el hilo de una historia que quiere continuar y, a la vez, emprender un camino nuevo sin ignorar las huellas pasadas. Por eso tenemos una 'Bitácora de viaje' en Café Mundial, donde invitamos a escribir y compartir el hoy y contribuir con 'un verso' como lo diría Whitman, hacia las nuevas generaciones", se explaya su propietaria.

Café Mundial Pasaje San Martín
Inauguraron un café en el tradicional Pasaje San Martín, llamado Café Mundial.

Inauguraron un café en el tradicional Pasaje San Martín, llamado Café Mundial.

La lectura y el arte como compañía

La reluciente estructura de madera pulida y barnizada que conforma el cubículo donde funciona el "Café Mundial" y la atractiva arpa gigante ubicada en uno de sus costados son los detalles que más resaltan de este nuevo espacio en el centro del Pasaje San Martín. Pero, además, la literatura juega un rol clave en su esencia.

"Recibimos libros de autores locales y del país en nuestra biblioteca del café, para que quien se sienta en la mesa 7 del vagón de este viaje mágico en el tiempo acceda a su lectura. También puede comprar o pedir en préstamo algún libro que lo haya cautivado", prosigue Bertini.

Café Mundial Pasaje San Martín
Inauguraron un café en el tradicional Pasaje San Martín, llamado Café Mundial.

Inauguraron un café en el tradicional Pasaje San Martín, llamado Café Mundial.

Además, el espacio cuenta con una Micro Galería de Arte, que ocupa dos vitrinas.

"Nuestra curadora, María Belén Dueñas, es quien se ocupa del montaje profesional para que artistas reconocidos y emergentes cuenten con esta posibilidad de llegada, muy a la mano del turista y el local. Podemos decir que Mendoza tiene la galería de arte más pequeña del mundo, y desde aquí, queremos expandir el gusto y la necesidad de consumir arte para que Mendoza sea conocida, además de como 'tierra del sol y del buen vino', también como la 'tierra de artistas y escritores reconocidos'", concluye.

LAS MAS LEIDAS