En tiempos de búsqueda laboral, el currículum vitae sigue siendo la carta de presentación más importante. Pero lejos de ser un documento estático, su diseño y contenido se han transformado con las nuevas tendencias del mercado y las plataformas digitales. Sobre esto habló, en Aconcagua Radio, Franco Donaire, director del Portal de Empleo de la Universidad Nacional de Cuyo, quien dio consejos prácticos para que un CV se destaque.
“El currículum no puede ser uno solo para todo. Cada postulación requiere adaptar el contenido a lo que pide el puesto. No es lo mismo presentarse a un cargo junior en Mercado Libre que a uno senior”, explicó.
Personalización y claridad ante todo
Según Donaire, uno de los principales errores es reciclar el mismo CV para diferentes ofertas laborales. “Una postulación es un currículum. No se trata de poner todo lo que hiciste en tu vida, sino lo que tiene relación con ese puesto”.
El experto recomienda organizar la información en orden cronológico inverso, priorizando las experiencias recientes y dejando en un segundo plano las actividades que no aportan al perfil buscado.
Herramientas útiles y formato correcto
Las plataformas de diseño como Canva son muy utilizadas por quienes buscan darle un estilo más profesional a su presentación. Sin embargo, Donaire advierte que no conviene abusar de colores ni diseños recargados: “Lo ideal es mantener un estilo sobrio y guardar el archivo en PDF, nunca en imagen. Muchos filtros de selección automática no leen documentos que no contengan texto”.
En cuanto a la extensión, aconseja no superar las dos páginas y, en caso de tener una trayectoria extensa, se puede incluir un enlace a un CV más completo en un documento adicional.
Qué poner y qué evitar
Entre los datos imprescindibles, Donaire destaca:
-
Nombre, contacto actualizado y lugar de residencia aproximado (ejemplo: “Gran Mendoza”).
Una breve presentación con objetivos y aspiraciones.
Experiencia laboral y formación académica relevante, siempre en orden cronológico inverso.
En cambio, desaconseja incluir información personal como fecha de nacimiento, DNI, estado civil o cantidad de hijos, que no aportan al proceso de selección.
Respecto a las habilidades, sugiere no caer en frases trilladas como “proactivo” o “responsable”. “Eso debe demostrarse en la entrevista, no escrito en un papel. Si la persona llega puntual, estudia a la empresa y aporta ideas, eso habla más que cualquier adjetivo”, subrayó.
LinkedIn y nuevas tendencias
Otro de los puntos clave es la presencia digital: “Hoy LinkedIn es fundamental. No hay que esperar a estar desempleado para armar el perfil, es una red que se construye día a día”, aseguró.
También mencionó nuevas herramientas como el video currículum, donde el postulante puede presentarse de manera audiovisual, mostrando su experiencia y motivaciones.
El detalle que no se perdona
Finalmente, Donaire fue categórico con un aspecto que puede arruinar cualquier postulación: los errores de ortografía. “Un currículum mal escrito genera una pésima impresión. Siempre conviene pedirle a otra persona que lo lea antes de enviarlo”.
Con el avance de la inteligencia artificial y los sistemas de selección automatizados, armar un buen CV se ha vuelto casi una ingeniería. La clave, según el especialista, está en combinar claridad, adaptación al puesto y una imagen profesional coherente.
El especialista Franco Donaire, director de Empleo UNCuyo, explicó cuáles son los errores más comunes al armar un CV y compartió consejos prácticos para destacar en las búsquedas laborales.
Escucha la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com.