9 de septiembre de 2025 - 15:46

Ernesto Sanz rompió el silencio para hacerle un reclamo a Alfredo Cornejo: qué pidió

Ernesto Sanz afirmó que Alfredo Cornejo debe lograr que la UCR tenga una propuesta "autónoma de lo nacional" en 2027.

Ernesto Sanzhabló sobre el resultado electoral del domingo en Buenos Aires y las perspectivas para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Pero fue más allá: dijo que el gobernador Alfredo Cornejo, a pesar de su alianza actual con La Libertad Avanza, debe generar desde el radicalismo una propuesta "autónoma de lo nacional" camino a la sucesión del poder en 2027.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SanzErnesto/status/1965095367365779625&partner=&hide_thread=false

"El domingo nos fuimos a dormir con dos discursos, el de Milei y el de Kicillof. Y a mí la verdad que esos dos discursos, como imagen de las únicas dos opciones, y sobre todo transpolándolo al 2027, me genera angustia. Por eso cada día estoy más convencido de que la sociedad argentina necesita imperiosamente, es imprescindible, que tenga otra oferta", expresó en el espacio La Mesa Política, de Aconcagua Radio.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Aconcagua_radio/status/1965403906193981464&partner=&hide_thread=false

Sanz es muy crítico respecto de Milei pero tampoco se ilusiona con Kicillof, a quien describió como un mal gobernador de Buenos Aires y como "el ministro de Economía de uno de los peores gobiernos" (ndR: ejerció ese cargo durante el segundo mandato de Cristina Kirchner).

Sobre la necesidad de que aparezca una alternativa a Milei y a Kicillof, Sanz afirmó: "Si una mayoría silenciosa de ciudadanos argentinos mira con ilusión un proyecto progresista, republicano y de movilidad social, bueno, hay que construir eso. Después la gente decidirá".

También reflexionó acerca de la grieta nacional. "Desde 2008 la política se ha acostumbrado a competir no por argumentos, no por proyectos, sino por antinomias. Es mucho más fácil y tiene que ver con una suerte de pereza intelectual. El secreto para mí está en volver a tener una disputa electoral por argumentos, por propuestas y por modelos", expresó.

En este sentido, afirmó que esa alternativa "puede aparecer de la mano de muchos gobernadores", aunque aclaró que a su juicio los mandatarios provinciales de "Provincias Unidas" se juntaron "no para construir un proyecto de futuro, sino para defenderse, porque evidentemente aquí hay un modelo nacional que es unitario".

La misión de Alfredo Cornejo, según Ernesto Sanz

En este sentido, depositó en Cornejo la misión de construir a nivel local una "mirada autónoma". "Yo creo que el radicalismo de Mendoza y la conducción, que la ejerce el gobernador esencialmente, tiene de aquí hacia 2027 la necesidad de construir una mirada autónoma de lo nacional, incluyendo a un candidato como (Luis) Petri que ya no es más radical por decisión propia".

Y agregó, sobre el primer candidato a diputado nacional de la alianza de La Libertad Avanza más Cambia Mendoza: "Petri en ese sentido facilita las cosas porque se fue solo del radicalismo. Pero creo que hacia adelante, si Cornejo quiere dejar un legado, tendrá que trabajar mucho y tener una propuesta que entusiasme, una narrativa que genere expectativas".

Sobre el peronismo, fue pesimista sobre la chance de que genere esa propuesta. "Si fuera el PJ de Bordón, Gabrielli y Lafalla, diría que sí. Este PJ de Mendoza, creo que no", expresó y consideró que "enfrente de Cornejo no hay nada".

Alfredo Cornejo y la ventaja de las dos urnas

A pesar de su resistencia a Milei, Sanz evitó cargar las tintas sobre la alianza que generó Cornejo porque "hay que estar ahí y ver los números, y hay que ver el electorado de Mendoza cómo se comporta. Todas esas cosas pasan por la cabeza de quien conduce".

También consideró que el hecho de que en octubre se vote con dos urnas en Mendoza, una para los cargos nacionales y la otra para los provinciales, "en una de esas juega a favor del gobierno provincial". Y explicó por qué: "Una elección de medio término no deja de ser un plebiscito de cualquier gobierno y muchas veces ese plebiscito queda disimulado cuando hay una sola urna y una sola boleta".

"No me compro la idea de que una lista de legisladores nacionales defina una elección donde está en juego también el plebiscito de un gobierno provincial. Yo creo que Cornejo va a poner toda la carne en la parrilla. Está bien que lo haga. Y bueno, habrá que ver si los mendocinos compran ese producto", remató.

Sanz hizo también un análisis muy crítico del radicalismo nacional: dijo que "está subsistiendo en los lugares donde gobierna". "Ahora, el partido con visión nacional, que esa es la verdadera visión del radicalismo y del peronismo, eso se perdió. La última gran expresión de un partido nacional que tuvo el radicalismo fue Gualeguaychú. Después de ahí vino una debacle", expresó en referencia a la ya lejana creación de Juntos por el Cambio, en la que fue protagonista en 2015.

"Voy a estar ayudando en lo que pueda, pero mi vida de hombre público terminó hace rato", aclaró hacia el final de la entrevista radial.

LAS MAS LEIDAS